El servicio de mensajería WhatsApp, propiedad de Meta, anunció este lunes que incluirá publicidad para sus usuarios en secciones específicas, lo que supone un cambio significativo para la plataforma, que desde su lanzamiento había estado casi libre de anuncios.
WhatsApp incorporará publicidad en su plataforma y cobros para suscriptores de algunos canales
La empresa anunció que desplegará tres nuevas funciones para monetizar exclusivamente en dos secciones utilizadas por 1,500 millones de personas a diario.
Además, los propietarios de canales de difusión podrán cobrar una mensualidad a sus suscriptores.
A diferencia de Facebook, Instagram y otras plataformas, WhatsApp había mantenido una publicidad mínima desde que Meta la adquirió en 2014.
Hasta ahora, la publicidad de la plataforma consistía principalmente en mensajes que promocionaban WhatsApp Business a los clientes registrados y en algunos anuncios de estado en mercados seleccionados.
Estos son los cambios que hará WhatsApp para incluir publicidad.
¿Dónde se verá publicidad en WhatsApp?
La empresa anunció que desplegará tres nuevas funciones para monetizar exclusivamente en dos secciones utilizadas por 1,500 millones de personas a diario.
La compañía dejó claro que quienes solo usen WhatsApp para mensajería personal no tendrán que ver publicidad y que los cambios solo afectarán a la pestaña 'Novedades' (Updates, en inglés), donde se encuentran las funciones 'Canales' y 'Estados'.
"La experiencia de mensajería personal en WhatsApp no va a cambiar, y los mensajes, llamadas y estados personales están cifrados de extremo a extremo y no se pueden utilizar para mostrar anuncios", afirma WhatsApp en una entrada de su blog.
"Llevamos años hablando de nuestros planes para construir un negocio que no interrumpa tus chats personales y creemos que la pestaña Novedades es el lugar adecuado", dijo la empresa.
¿Qué funciones serán de pago en WhatsApp?
La función de 'Canales', donde los usuarios pueden interactuar con empresas o sitios de noticias, seguirán siendo gratuitos para los usuarios de WhatsApp.
Sin embargo, los administradores de los canales tendrán la opción de establecer una cuota mensual si optan por utilizar el modelo de suscripción, dijo un portavoz de Meta a CBS MoneyWatch.
"Esto significa que los propietarios de canales podrán compartir actualizaciones exclusivas con sus seguidores más comprometidos, y podrán ganar dinero mientras lo hacen", dijo Nikila Srinivasan, vicepresidenta de gestión de productos de Meta, en una llamada con periodistas.
Los canales también tendrán la posibilidad de promocionar su contenido para llegar a los usuarios más fácilmente comprando anuncios o potenciando su canal a través de 'Ads Manager'.
"De forma similar a como funciona en Facebook e Instagram, las empresas deciden cuánto quieren gastar en función de sus objetivos", explicó el portavoz a CBS.
Las nuevas funciones incluyen suscripciones a canales de pago, canales promocionados, la sección 'Explorar' y anuncios dentro de 'Estados'.
WhatsApp no revisará conversaciones para ofrecer publicidad personalizada
WhatsApp remarcó que las nuevas funciones de publicidad están diseñadas con garantías de privacidad.
"Quiero ser realmente clara sobre una cosa: tus mensajes personales, llamadas y estados permanecerán cifrados de extremo a extremo. Esto significa que nadie, ni siquiera nosotros, puede verlos u oírlos, y no pueden utilizarse para anuncios", dijo Srinivasan.
La empresa se comprometió a no vender ni compartir nunca los números de teléfono de los usuarios con los anunciantes y adelantó que los mensajes personales, las llamadas y la pertenencia a grupos no influirán en la segmentación de los anuncios.
"Para mostrar anuncios en 'Estados' o 'Canales', vamos a utilizar información básica como tu país o ciudad, el idioma de tu dispositivo y tu actividad en la pestaña 'Novedades'", adelantó Srinivasan.
Según datos de la empresa, WhatsApp tiene unos 2,000 millones de usuarios activos al mes. La mayor parte de los ingresos de Meta proceden de los anuncios. En 2024, los ingresos de la empresa, con sede en Menlo Park, California, ascendieron a 164,500 millones de dólares, de los cuales 160,600 millones procedían de la publicidad.
Mira también: