Zuckerberg dice en una grabación filtrada que si Elizabeth Warren gana la presidencia demandaría al gobierno

En una grabación que se filtró de una reunión con sus empleados, el fundador de Facebook Mark Zuckerberg dijo que si la senadora por Massachussetts Elizabeth Warren llegara a ser presidenta y tratara de desarticular a las grandes tecnológicas –como ha prometido– él demandaría a la administración en nombre de su compañía.

Juliana Jiménez
Por:
Juliana Jiménez.
Mark Zuckerberg y Elizabeth Warren.
Mark Zuckerberg y Elizabeth Warren.
Imagen Reuters y Getty Images

En una grabación que fue filtrada de una reunión con sus empleados, el fundador de Facebook Mark Zuckerberg dijo que si Elizabeth Warren ganara la presidencia su compañía demandaría al gobierno de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

En la grabación que fue publicada por el sitio web The Verge este martes, Zuckerberg dice:

"Si ella es elegida presidente, apostaría a que tendremos un desafío legal, y apostaría a que ganaremos el desafío legal", dijo. "¿Que eso todavía apesta para nosotros? Sí. Quiero decir, no quiero llevar una demanda importante contra nuestro propio gobierno. Esa no es la posición en la que quieres estar. Nos preocupamos por nuestro país y queremos trabajar con nuestro gobierno para hacer cosas buenas. Pero mira, al final del día, si alguien va a tratar de amenazarte de manera tan existencial, te metes al ring y peleas".

Zuckerberg ha testificado frente al Congreso por sus laxas prácticas de seguridad y de protección al consumidor y en especial por el papel de la red social en vender datos de sus usuarios a compañías como Cambridge Analitica que impulsaron noticias falsas que promovían la campaña a la presidencia de Donald Trump. Por eso, Facebook tuvo que pagar una multa de 5,000 millones de dólares al gobierno por violar la privacidad de sus usuarios.

En su comparecencia ante el Senado por el escándalo de Cambridge Analytica, el presidente y fundador de Facebook reveló que su empresa trabaja con el equipo del fiscal especial de la trama rusa, Robert Mueller, para asistirle en sus investigaciones.
Video "Fue un gran error": Zuckerberg pide perdón por filtración de datos de usuarios de Facebook

Además, la compañía ha sido criticada por mantener una especie de monopolio en la industria de las redes sociales: también es propietario de dos de las otras grandes redes sociales del mundo, Instagram y WhatsApp. Por esto, en marzo Warren anunció una propuesta, única entre sus contrincantes en la carrera por la candidatura demócrata, para desarticular las grandes compañías tecnológicas como Apple, Amazon, Google y Facebook. A esta propuesta era que se refería Zuckerberg en su grabación.

PUBLICIDAD

El empresario respondió a la filtración en un comunicado en el que dice que esta era una "versión sin filtro" de lo que él piensa en una variedad de temas.

Warren también respondió y aprovechó la situación para explicar por qué su plan es necesario. En un hilo en Twitter este martes dijo que Facebook "ha arrasado con la competencia, utilizaron nuestra información privada para lucrarse, erosionan nuestra democracia e inclinaron el campo de juego contra todos los demás".

Warren dice que bajo su plan, las personas todavía podrían usar Facebook e Instagram, pero que las compañías tendrían que competir entre ellos para conseguir usuarios, como ocurre en un mercado libre sin monopolios.

"Imagínese que Facebook e Instagram intentaran competir entre sí para proteger su privacidad y asegurarse de que no entre información errónea a su feed, en lugar de trabajar juntos para vender sus datos, inundarlos con información errónea y socavar nuestra seguridad electoral", tuiteó.

Los candidatos más prominentes, 
<a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a> (senador por Vermont) y 
<a href="https://www.univision.com/temas/elizabeth-warren">Elizabeth Warren</a> (senadora de Massachusetts), fueron 
<b>el foco de atención</b> de la noche del martes. A su lado, 
<a href="https://www.univision.com/temas/beto-orourke">Beto O'Rourke</a> (ex representante por Texas) y 
<a href="https://www.univision.com/temas/john-hickenlooper">John Hickenlooper</a> (ex gobernador de Colorado).
El exrepresentante 
<a href="https://www.univision.com/temas/john-delaney">John Delaney</a> cuestionó los planteamientos de Sanders y Warren sobre 'Medicare para todos'. "¿Por qué tenemos que ser tan extremistas?", cuestionó Delaney, al presentarse como el único candidato con experiencia en el "negocio de la salud". "Con todo el respeto, no creo que mis colegas entiendan el negocio", señaló.
La escritora de best-sellers 
<a href="https://www.univision.com/temas/marianne-williamson">Marianne Williamson</a> clamó por 
<b>reparaciones para los afroestadounidenses</b> por sus servicios en la Guerra Civil y las ofertas incumplidas con esa comunidad. La ‘outsider’ política logró descollar como una candidata más seria de lo que pudo parecerle a muchos en el primer debate realizado en Miami.
El gobernador de Montana, 
<a href="https://www.univision.com/temas/steve-bullock">Steve Bullock</a>, empezó su participación en el debate definiéndose como "demócrata prosindicalista, proelección y progresista que ganó tres elecciones en un estado rojo, no por compromiso, sino por hacer cosas". Pidió a sus contendientes concentrarse "en los desafíos de los estadounidenses de todos los días".
Al contrario de lo que se esperaba, no hubo un 'choque de trenes' entre Sanders y Warren sino un 
<b>frente único</b> contra los precandidatos que cuestionaron sus propuestas políticas “extremas”.
El debate realizado en Detroit, Michigan, por CNN, se extendió durante dos horas y media, durante las cuales los precandidatos demócratas abordaron asuntos como el sistema de salud, la regulación de las armas, la deuda estudiantil, impuestos a la riqueza, la crisis climática y en menor medida, la política exterior.
El representante 
<a href="https://www.univision.com/temas/tim-ryan">Tim Ryan</a> fue uno de los que confrontó a Bernie Sanders con el tema de 'Medicare para todos'. Ryan estuvo de acuerdo con la posición expresada por Delaney de que eliminar los seguros privados, como propone Sanders, era injusto con personas que, a través de sus empleos o sindicatos, gozan de buenos servicios médicos.
El senador Bernie Sanders fue uno de los más beligerantes en el debate. Defendió la salud como un "derecho humano" al que tendrán acceso de forma gratuita no solo todos los estadounidenses, sino también los inmigrantes irregulares si él llega a la Casa Blanca. "¡No es un negocio!", replicó a quienes lo cuestionaron. Fue también de los pocos que no cumplió las normas del debate, interrumpiendo y contestando sin esperar su turno.
El exrepresentante por Texas, Beto O'Rourke, manifestó su desacuerdo con que la inmigración no autorizada debe ser despenalizada. Propuso que una vez que se libere a los 
<i>dreamers</i> del miedo a la deportación y se deje de procesar criminalmente a familias y niños por buscar asilo y refugio, espera "que las personas que lleguen acá sigan nuestra ley y nos reservamos el derecho de enjuiciarlos criminalmente".
La senadora Elizabeth Warren también fue una de las voces dominantes en el debate. Al enfrentar a sus competidores moderados, a los que llegó a acusar de usar argumentos de los republicanos, señaló: "No entiendo por qué alguien se toma la molestia de presentarse a presidente de Estados Unidos para hablar sobre lo que no podemos hacer y para lo que no debemos luchar".
El exgobernador de Colorado, John Hickenlooper, enfatizó sus posturas moderadas sobre el cuidado de la salud e inmigración en ardientes intercambios con los líderes presidenciales demócratas más a la izquierda durante el debate del martes en Detroit. "Comparto sus valores progresistas, pero soy un poco más pragmático", dijo.
La senadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a> presentó como una de sus fortalezas su récord de ganar distritos del Senado que fueron tomados por Trump en la elección presidencial de 2016. "Seamos realistas. Esta noche debatimos, pero en última instancia tenemos que vencer a 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>" , dijo. "Vamos a escuchar muchas promesas, pero diré esto: tengo ideas audaces, pero están basadas en la realidad".
<a href="https://www.univision.com/temas/pete-buttigieg">Pete Buttigieg</a>, el primer candidato a la presidencia de EEUU abiertamente homosexual, intentó distinguirse del pelotón, llamando a sus correligionarios a dejar de pensar en lo que van a decir los republicanos. “Si abrazamos una agenda de izquierda van a decir que somos un atajo de socialistas locos. Si abrazamos una agenda conservadora, ¿saben lo que van a decir? Van a decir que somos un atajo de socialistas locos”.
<br>
1 / 13
Los candidatos más prominentes, Bernie Sanders (senador por Vermont) y Elizabeth Warren (senadora de Massachusetts), fueron el foco de atención de la noche del martes. A su lado, Beto O'Rourke (ex representante por Texas) y John Hickenlooper (ex gobernador de Colorado).
Imagen Paul Sancya/AP
En alianza con
civicScienceLogo