ISIS
Así quedó la 'capital' de Estado Islámico en Siria tras ser liberada por las fuerzas de la coalición (fotos)
La antigua ciudad del norte de Siria fue ocupada por las fuerzas de Estado Islámico desde 2013. Raqqa fue la “capital” del grupo extremista hasta que la coalición militar liderada por EEUU la liberó totalmente este martes después de meses de batallas que además de decenas de vidas acabó con sus centenarias edificaciones.

Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, quienes apoyados de EEUU expulsaron a ISIS de Raqqa, mira los restos de la ciudad desde la ventana de un edificio en la línea de fuego. La liberación de la ciudad es una nueva derrota para el grupo Estado Islámico, que ha ido perdiendo las conquistas territoriales que había logrado en los últimos años.
Getty Images
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias celebra la reconquista de Raqqa en la icónica plaza Al-Naim, destrozada y llena de escombros. La alianza antiyihadista apoyada por Estados Unidos afirmó el martes 17 de octubre haber retomado el "control total" de la ciudad tras más de cuatro meses de combates con Estado Islámico.
Getty Images
El estadio de Raqqa (a la izquierda en la fotografía) fue el último bastión del grupo Estado Islámico en Raqqa. Los edificios residenciales, calles y mezquitas a su alrededor fueron reducidas a pilas de escombros.
Getty Images
Esta fotografía tomada en julio de 2017 muestra el humo que se levanta sobre los edificios recién destrozados en Raqqa. La ciudad recibió los constantes bombardeos de la coalición entre las Fuerzas Democráticas Sirias y EEUU.
Getty Images
La zona central de Raqqa, alrededor del estadio, fue la última línea de fuego en la batalla para la liberación de la ciudad. Dos soldados de las Fuerzas Democráticas Sirias exploran el sector reducido escombros.
Getty Images
Esta fotografía de miembros ISIS celebrando la ocupación de Raqqa fue publicada en junio de 2014 por la agencia de prensa del grupo rebelde. Entonces los edificios de la ciudad que muestra la imagen no parecen todavía afectados por las batallas.
Ap
Un soldado de las Fuerzas Democráticas Sirias explora la zona adyacente al hospital central de Raqqa, uno de los últimos bastiones de ISIS, en los últimos momentos antes de la liberación de la ciudad.
Getty ImagesEl humo de los bombardeos se levanta sobre Raqqa el 12 de octubre de 2017, pocos días antes de la liberación total de la ciudad.
ReutersDos mujeres que forman parte de las Fuerzas Democráticas Sirias celebran la expulsión del Estado Islámico en una calle llena de escombros. La antigua "capital" de EI en Siria se convirtió en símbolo de las atrocidades de la organización extremista, desde donde se habrían planificado atentados contra varios países, sobre todo en Europa
Reuters
La guerra en Siria comenzó en 2011 tras la represión de manifestaciones pacíficas. Con los años se convirtió en un conflicto con múltiples actores. Hasta ahora dejó más de 330.000 muertos y millones de desplazados y refugiados. En la fotografía, un soldado sirio explora la zona del estadio de Raqqa, el último bastión de EI en la ciudad.
Getty Images
Un soldado del Fuerzas Democráticas Sirias se desplaza por las adyacencias del estadio de Raqqa, en uno de los últimos enfrentamientos contra EI antes de la liberación total de la ciudad.
Getty Images
Un portavoz de la coalición contra los yihadista liderada por Estados Unidos anunció la caída del grupo estado Islámico en Raqqa. Los soldados de las Fuerzas Democráticas Sirias celebraron entre las ruinas de la antigua ciudad.
Getty ImagesRelacionados: