El presunto atacante del aeropuerto de Fort Lauderdale dijo que escuchaba voces que le urgían ver videos violentos

El sospechoso, que ha sido identificado como Esteban Santiago, había visitado una oficina del FBI en Anchorage, Alaska, diciendo que el gobierno controlaba su mente, por lo que le urgieron que buscara ayuda mental. El hombre de 26 años criado en Puerto Rico viajó solo desde Alaska hasta Fort Lauderdale con un arma como único equipaje.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Los agentes agregaron que Santiago se presentó en noviembre en una oficina del FBI en Alaska presentando un comportamiento “errático”.
Video Las autoridades del condado de Broward confirman que Esteban Santiago es el presunto autor del tiroteo en Ft. Lauderdale

El presunto autor del tiroteo que dejó este viernes cinco muertos en el aeropuerto de Fort Lauderdale aseguró en noviembre a oficiales del FBI en Alaska que escuchaba voces y que el gobierno controlaba su mente para obligarlo a ver videos del grupo extremista Estado Islámico.

En ese momento, el FBI llamó a la policía de Anchorage, Alaska, y el sospechoso, identificado como Esteban Santiago, fue llevado a un hospital para que le hicieran una evaluación mental, dijo George Piro, agente especial del FBI en Miami. "Entró y habló con agentes del FBI, en ese momento dejó claro que su intención no era herir a nadie. Sin embargo, su comportamiento errático preocupó a los agentes que lo entrevistaron", explicó Piro.

PUBLICIDAD

La investigación que hicieron tras el incidente arrojó que el hombre de 26 años que combatió con las Fuerzas Armadas en Irak no tenía conexión alguna con organizaciones terroristas en el exterior, dijo una fuente a la agencia Reuters.

Sin embargo, el agente Piro aclaró en una conferencia de prensa que están evaluando "todos los ángulos", incluyendo el de terrorismo. Por eso, las autoridades están revisando el historial militar del presunto atacante, quien se espera haga su primera aparición en una corte del condado Broward el próximo lunes, cuando será imputado con cargos federales.

Autoridades confirmaron que Santiago viajó solo desde Alaska con un arma como único equipaje. Jesse David, el jefe policial del aeropuerto Ted Stevens de Anchorage, detalló a AP que primero voló a Minneapolis y luego a Fort Lauderdale, donde abrió fuego cerca de la 1 de la tarde (hora del Este) mientras los pasajeros esperaban para recoger su equipaje en la terminal 2 de uno de los aeropuertos con mayor actividad de Estados Unidos. Ocho personas también resultaron heridas.

David contó que Santiago partió a las 9:52 de la noche del jueves y afirmó que no llamó su atención el hecho de que solo facturara un arma, pues los viajeros que pasan por ese estado suelen lleven armas en su equipaje debido a que la caza es una actividad popular en Alaska.

En Estados Unidos se puede viajar con un arma siempre y cuando se encuentre dentro de un contenedor como equipaje facturado, de acuerdo a las normas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por su sigla en inglés). Las municiones también se pueden facturar como equipaje.

PUBLICIDAD

Antes de abrir fuego, el hombre se arrodilló en el área de recogido de equipaje y comenzó a disparar uno a uno, contó a Univision Noticias Chenet Nerette, quien grabó uno de los primeros videos que fueron divulgados desde la terminal. En medio del caos y mientras caían los casquillos de bala, los viajeros salieron corriendo hacia la pista de aterrizaje del aeropuerto ubicado en el sur de Florida.

Chenet Nerette, quien grabó uno de los primeros videos que se conocieron desde dentro de la terminal aérea después del tiroteo, relata cómo el atacante disparó a sus víctimas.
Video "Se arrodilló y fue disparando uno a uno": así fue el tiroteo dentro del aeropuerto de Fort Lauderdale

Santiago nació en New Jersey pero creció en el pueblo de Peñuelas, Puerto Rico. Formó parte de la Guardia Nacional en la isla –donde creció– por seis años y en 2010 fue enviado a Irak, donde estuvo cerca de un año en un batallón de ingeniería. Lleva dos años viviendo en Alaska, donde también fue parte de la Guardia Nacional hasta que fue dado de baja el año pasado por un pobre desempeño.

Esto dista de las condecoraciones que había recibido por su servicio militar en Irak, incluyendo una por su colaboración en la lucha contra el terrorismo.

"Una persona diferente" tras su regreso de Irak

El paso por Irak marcó, según familiares, un antes y un después en la vida de Santiago, que hace poco se convirtió en padre. Cuando habló con el FBI en noviembre afirmó que creía que el gobierno había colocado en su computadora material relacionado con el extremismo en un intento por controlar su mente. Lo dicho por familiares suyos también apunta a potenciales problemas mentales.

Su hermano, Bryan Santiago, dijo que la novia de Esteban les llamó recientemente para advertirles de su cambio de comportamiento. Sin embargo, reconoció que nunca hablaron sobre el tema. "No hemos hablado en las últimas tres semanas (...) estoy en shock, era una persona seria, una persona normal", aseguró.

PUBLICIDAD

Una prima que pidió no ser nombrada dijo a Univision Investiga que, al regresar de Irak, Santiago era "una persona diferente". Otra prima llamada María Ruiz dijo a AP que "es como si se hubiese vuelto loco (...) Decía que veía cosas".

La policía del condado de Broward en Fort Lauderdale confirmó que el sospechoso fue arrestado, hay varios muertos y algunos heridos.
Video En video: un herido pide ayuda tras el tiroteo en el aeropuerto de Fort Lauderdale

Ese comportamiento se había tornado en ocasiones violento. Fue imputado con cargos de violencia doméstica en enero del año pasado, después de haber dañado una puerta en la casa de su novia y haberla golpeado en la cabeza, según denunció la mujer a la policía de Anchorage. Un mes después, un fiscal determinó que había violado las condiciones de su liberación pues lo encontraron en la misma vivienda.

Tras el tiroteo, que se suma a los cientos de incidentes similares que han enlutado a Estados Unidos en el último año, el presidente Barack Obama –que está próximo a ceder el poder al republicano Donald Trump– ofreció todos los recursos necesarios para la investigación.

Pese a que las autoridades informaron del arresto del sospechoso, las imágenes en la televisión mostraban escenas de nerviosismo y a numerosos pasajeros corriendo por las pistas del aeropuerto, así como grupos protegiéndoses tras vehículos.
Uno de los heridos en el tiroteo.
Tras el tiroteo, se presenciaron escenas de pánico en el aeropuerto.
El aeropuerto sigue cerrado mientras las autoridades hacen el levantamiento de la escena del crimen.
Un tiroteo después del mediodía de este viernes en una terminal del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale, en el sur de Florida, dejó varios muertos.
Dos policías en el lugar de los hechos.
El tiroteo se produjo en la terminal 2 en el área destinada a la recogida de equipaje.
Un testigo aseguró que cuando el sujeto comenzó a disparar a la gente no había ninguna autoridad cerca, pero en el momento de recargar el arma, el sujeto fue inmovilizado.
Una herida es atendida por los servicios de emergencia.
Algunas personas salen de un garaje del aeropuerto con las manos arriba.
1 / 10
Pese a que las autoridades informaron del arresto del sospechoso, las imágenes en la televisión mostraban escenas de nerviosismo y a numerosos pasajeros corriendo por las pistas del aeropuerto, así como grupos protegiéndoses tras vehículos.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo