"Fue un acto terrorista", dice el fiscal general sobre el tiroteo en base militar en Pensacola el mes pasado

El 6 de diciembre pasado, un piloto saudita abrió fuego en la base naval de Pensacola, Florida, y mató a tres marineros que se encontraban en donde se dictan clases en esa instalación, sede de la aviación de la Marina estadounidense.

Por:
Univision
Un estudiante de aviación de Arabia Saudita mató a tiros a tres personas. Él también murió.
Video Esto es lo que se sabe del tiroteo en una base naval de Pensacola

El tiroteo perpetrado por un piloto saudita que dejó tres marineros muertos el 6 de diciembre pasado en la base naval en Pensacola, Florida, fue un "acto terrorista" motivado por la "ideología yihadista", dijo este lunes el fiscal general de Estados Unidos, William Barr.

Ese día, el piloto identificado como el teniente segundo Mohammed Alshamrani abrió fuego cerca de las 7:00 de la mañana en el edificio sonde se dictan clases en esa instalación, sede de la aviación de la Marina estadounidense. El piloto, quien se entrenaba en Estados Unidos desde 2017, disparó por varios pisos, hiriendo también a ocho personas. Luego fue baleado de muerte por las autoridades.

PUBLICIDAD

"Esto fue un acto de terrorismo (...) La evidencia muestra que el atacante estuvo motivado por la ideología yihadista. Durante el transcurso de la investigación supimos que el atacante escribió el 11 de septiembre un mensaje que leía: 'El conteo regresivo ha comenzado'", dijo Barr en una conferencia de prensa.

Después del incidente, el subsecretario de Defensa, David Norquist, pidió que se revisaran y endurecieran los procedimientos de verificación de antecedentes de quienes vienen a Estados Unidos a entrenar, de acuerdo con USA Today.

El Departamento de Defensa también ordenó mantener en tierra a los pilotos sauditas que entrenaban en suelo estadounidense.

Mira también:

El ataque pretendía evitar la intervención de la Flota del Pacífico de EEUU en las acciones militares que el imperio japonés planeaba realizar en el sureste asiático contra territorios ocupados por Reino Unido, Francia, Países Bajos y el propio Estados Unidos. En la foto, el acorazado USS West Virginia cuando recibió los impactos de varios torpedos, uno de ellos probablemente lanzado por un submarino. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/una-medida-extrema-para-terminar-la-segunda-guerra-mundial-el-ataque-atomico-de-eeuu-sobre-hiroshima-hace-75-anos-fotos-fotos"><u>Vea aquí las fotos de la medida extrema de EEUU para terminar la Segunda Guerra Mundial: el ataque atómico sobre Hiroshima</u></a>
La base naval fue atacada por más de 300 aeronaves japonesas que incluían cazas de combate, bombarderos y torpederos que despegaron de seis portaaviones.
Resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto y cuatro de ellos se hundieron. La fotografía es del momento en que un caza-bombardero japonés despega de un portaaviones con destino a Pearl Harbor la mañana del 7 de diciembre.
Los estadounidenses perdieron 188 aeronaves y murieron 2,403 personas, la mayoría personal militar. Otros 1,178 resultaron heridos. En la imagen algunos marineros observan la destrucción de la base aérea Ford Island.
Los japoneses perdieron 29 aeronaves y cinco submarinos y sufrieron 65 bajas militares entre muertos y heridos. Vista aérea de la Flota del Pacífico consumida por las llamas, luego del ataque japonés.
Al día siguiente del ataque, el 8 de diciembre, Estados Unidos le declaró la guerra a Japón y cambió su rol, que hasta el momento se limitaba a la asistencia no oficial a Reino Unido, incorporándose de lleno en la Segunda Guerra Mundial. La foto es del momento en que Franklin D. Roosevelt firma la declaración de guerra.
Esta ofensiva se llevó a cabo sin una declaración de guerra previa y sin ningún aviso explícito. El ataque a Pearl Harbor fue considerado como un crimen de guerra en los Juicios de Tokio, donde los aliados procesaron a los jefes militares japoneses capturados luego de la victoria. Fotografía de varios caza-bombarderos japoneses que se preparaban para salir hacia Hawai desde un portaviones.
El acorazado USS Pennsylvania (al fondo) y los destructores Cassin y Downes destruidos en el ataque.
Los acorazados USS West Virginia, USS Tennessee y USS Arizona gravemente dañados en los bombardeos.
Instante en el que explota una de las bombas japonesas sobre la bahía de Pearl Harbor.
“La marina necesita vengarse de Pearl Harbor”, se lee en este cartel publicado por la compañía Bethlehem Steel”. El ataque a Pearl Harbor se convirtió en la motivación de muchos estadounidenses para participar en la guerra, directamente en las tropas o en las fábricas.
“Decidimos firmemente que estas muertes no habrán sido en vano (...) ¡Recuerda el 7 de diciembre!' de 1942”, se lee en este cartel, publicado al año siguiente del ataque. Hace una referencia al discurso de Gettysburg de Abraham Lincoln.
Hideki Tojo, exprimer ministro y general del Ejército Imperial Japonés, fue el responsable del ataque a Pearl Harbor. Fue condenado a muerte por ahorcamiento como criminal de guerra en los Juicios de Tokio.
<br>
1 / 13
El ataque pretendía evitar la intervención de la Flota del Pacífico de EEUU en las acciones militares que el imperio japonés planeaba realizar en el sureste asiático contra territorios ocupados por Reino Unido, Francia, Países Bajos y el propio Estados Unidos. En la foto, el acorazado USS West Virginia cuando recibió los impactos de varios torpedos, uno de ellos probablemente lanzado por un submarino. Vea aquí las fotos de la medida extrema de EEUU para terminar la Segunda Guerra Mundial: el ataque atómico sobre Hiroshima
Imagen Wikicommons
En alianza con
civicScienceLogo