"Necesito que sea fuerte, su mamá está muerta": el ciclo de dolor que deja cada tiroteo en EEUU

Distintas bases de datos han concluido que 2023 va perfilándose con cifras récords por el número de tiroteos ocurridos. Te cuento algunas historias que muestran la marca indeleble que los últimos incidentes han dejado en los sobrevivientes, las familias y en comunidades enteras, que siguen sumando voces a los pedidos para un mayor control en el acceso a las armas.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
De costa a costa, la violencia armada está siendo una de las principales causas de muerte en Estados Unidos. En lo que va corrido de este año, han ocurrido más de 17 tiroteos masivos que han cobrado la vida de 88 personas. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Violencia armada en EEUU alcanza niveles históricos: ya van 17 masacres en lo corrido de 2023

En dos semanas y solo en Texas, 13 personas murieron en dos tiroteos con rifles de asalto. En la lista de fallecidos cuentan dos padres con su bebé de tres años, que murieron baleados mientras pasaban una tarde de sábado en familia en un concurrido centro comercial en Allen; también un niño de nueve años y su madre que recibieron disparos en la cabeza dentro de una vivienda en un suburbio al norte de Houston.

Son familias destruidas por la violencia de las armas en Estados Unidos en un año que va superando a los anteriores.

PUBLICIDAD

Una compilación que arrancaron en 2006 la Northeastern University, la agencia The Associated Press y USA Today —que considera como tiroteo masivo aquellos en los que hay cuatro o más muertos, sin incluir al atacante— muestra 22 incidentes y 115 víctimas hasta el 9 de mayo de 2023, ambos números superiores a los de todos los años anteriores para esta fecha. Las cifras son incluso mayores a las de 2019 y 2022, que habían liderado la cuenta y contaban menos de 20 incidentes para inicios de mayo.

Otra base de datos, la de Gun Violence Archive, una organización que cuenta aquellos incidentes en los que cuatro o más personas mueren o son heridas con armas de fuego, sin incluir al atacante, lleva una cuenta mayor: suma 210 tiroteos masivos en 131 días que lleva 2023.

En Estados Unidos han habido más de 160 tiroteos masivos en lo que va de este 2023, según las cifras de Gun Violence Archive. En 2020, las armas de fuego superaron a los accidentes automovilísticos como la principal causa de muerte entre los niños en EEUU, según los CDC. Ante esta preocupante situación, la pregunta es si hay que limitar el uso de rifles y pistolas y así evitar más masacres. Jorge Ramos habla sobre esto con Gabby Franco, atleta olímpica e instructora de armas.
Video EEUU registra récord de tiroteos masivos en 2023: ¿Por qué no se limita el uso de armas de fuego?


Para 2019 —cuando ocurrió el tiroteo en El Paso que dejó 23 muertos— la Asociación estadounidense de Psicología publicaba resultados alarmantes de una encuesta realizada a 2,017 adultos, mayores de 18 años y residentes en Estados Unidos. Concluyeron que un tercio de la población consultada aseguraba que el miedo a los tiroteos les impedía ir a ciertos lugares y eventos. La misma proporción manifestó entonces que no podía salir de casa sin sentir que iba a ser víctima de una balacera. Solo 21% dijo que nunca sentía estrés ante la posibilidad de quedar en medio de un tiroteo.

"Está claro que las masacres con armas de fuego están provocando daños a nuestra salud mental y debería preocuparnos particularmente que están afectando la vida cotidiana de muchos de nosotros", dijo entonces Arthur Evans Jr., director ejecutivo de la organización. "Mientras más eventos de este tipo ocurran en sitios a los que concurrimos frecuentemente, mayor será el impacto (...) No es necesario experimentar directamente esos acontecimientos para sentirnos afectados".

Un grupo de jóvenes en un memorial para las víctimas del tiroteo en un centro comercial en Allen, Texas. La Sociedad Estadounidense de Psicología explica que son señales de alerta para los padres cuando los niños se vuelven hipervigilantes o empiezan a evadir ciertos lugares o actividades por miedo a tiroteos. Recomiendan que se busque ayuda profesional.
Un grupo de jóvenes en un memorial para las víctimas del tiroteo en un centro comercial en Allen, Texas. La Sociedad Estadounidense de Psicología explica que son señales de alerta para los padres cuando los niños se vuelven hipervigilantes o empiezan a evadir ciertos lugares o actividades por miedo a tiroteos. Recomiendan que se busque ayuda profesional.
Imagen Tony Gutierrez/AP


Este estudio halló que los sitios que más generaban estrés a los encuestados eran los eventos públicos, los centros comerciales, las escuelas o universidades y los cines.

PUBLICIDAD

Cuatro años después, estos espacios siguen siendo escenarios de tiroteos brutales, como el de Cleveland, donde un hombre entró a la vivienda de una familia hondureña y disparó su fusil asesinando a cinco personas; o como el ocurrido en el centro comercial Premium Outlet de Allen, donde un guardia de seguridad llegó con un fusil semiautomático y comenzó a disparar y mató a ocho personas.

Desde hace algunas semanas, Estados Unidos vive una ola de tiroteos relacionados con incidentes en los que las víctimas tocan la puerta equivocada o ingresan al auto o estacionamiento incorrecto. Un análisis del Washington Post muestra que la tendencia se debe al fácil acceso a las armas, las leyes conservadoras y la percepción de inseguridad, principalmente entre republicanos. Más noticias en Univision.
Video Leyes conservadoras y miedo: las razones tras los recientes tiroteos en Estados Unidos, según el Washington Post


Univision Noticias ya había revelado hace un año en el especial Los niños de Uvalde el trauma que dejó en estudiantes sobrevivientes y sus familias el tiroteo en la escuela de Uvalde, en Texas.

A continuación te contamos historias que revelan cómo sigue perpetuándose la marca de dolor y trauma que estas masacres van dejando en los sobrevivientes, sus allegados y en comunidades enteras:


Si necesitas ayuda psicológica, puedes buscar especialistas en tu zona a través del localizador de la Asociación de Psicólogos de Estados Unidos aquí

Puedes comunicarte con la autora de esta nota por el correo pclarembaux@univision.net

En alianza con
civicScienceLogo