Transgénero
Cuestionados en casa, rechazados por la sociedad: así es el tortuoso camino de los niños transgénero
Que un niño no se identifique con el sexo que le fue asignado según sus características anatómicas puede ser detonante de grandes conflictos: es probable que sus padres no sepan cómo manejar su inquietud, que sea víctima de acoso escolar y que su salud mental se vea afectada. A continuación, algunos datos y recomendaciones que pueden hacer más llevadera la situación.
Por:
Mílitza Zúpan .

Se considera que alguien es transgénero cuando siente que su
identidad de género es diferente al sexo que le fue asignado por sus características físicas. Esta inconformidad
puede manifestarse desde la primera infancia.
Jose Manuel Ribeiro/AFP/Getty Image
Una de las grandes dudas de los padres en estos casos es saber si se trata o no de una etapa pasajera. Ambas posibilidades son factibles. Un primer paso puede ser hablar con el pediatra y buscar orientación.
John L. Mone/AP
Si un niño manifiesta constantemente que su identidad de género no es la de su sexo biológico hay altas probabilidades de que se convierta en un adulto transgénero, advierte la Academia Americana de Pediatría.
Esteban Felix/AP
No se sabe por qué algunos niños se identifican con otro género. Los padres suelen sentirse abrumados o culpables, sin embargo, no hay evidencia de que la crianza sea la causa. Existen programas de apoyo para ayudarlos. El Family Acceptance Project es uno de ellos.
Odin Omland/AP
A veces, el conflicto de identidad se presenta durante la pubertad. En estos casos los Centros para el Control de Enfermedades recomiendan hablar con el adolescente y apoyarlo de forma activa.
Derek Henkle/AFP/Getty Images
Los niños y adolescentes transgénero deben recibir orientación psicológica. Su salud mental está en riesgo y pueden experimentar depresión, desórdenes alimenticios, abuso de sustancias e intentos de suicidio.
Esteban Felix/AP
En mayo de 2017, Jacob Lemay, de 7 años de edad, presentaba signos de depresión aguda y repetía a sus padres: "Es un error, no soy una niña". Eso convenció a la familia de que su hija debía convertirse en Jacob.
Jewel Samad/AFP/Getty Images
Eli, una adolescente transgénero de 17 años de edad, define su vida como una lucha dolorosa:
"Me miraba en el espejo y odiaba mi pecho. Intentaba aplastarlo y sollozaba durante horas, como si fuera un niño pequeño".
Lynne Sladky/AP
Los
reportes de Human Rights Watch indican que los niños y adolescentes transgénero
son el blanco de ataques de todo tipo en el ámbito escolar. También pueden ser obligados a usar un uniforme basado en su género asignado al nacer.
Jeff Chiu/AP
El simple hecho de ser distintos los convierte en víctimas de acoso escolar. En estos casos se debe hablar con las autoridades de la escuela para definir un plan de acción.
John L. Mone/AP
Para los transgénero, la realidad varía de país a país. En julio de 2017, Monica Flores y su hija fueron cuestionadas por la policía de Chile en el aeropuerto de Santiago: el pasaporte mostraba a un niño y ella viajaba con una niña.
Esteban Felix/AP
En febrero de 2017, cientos de estadounidenses protestaron para que el gobierno federal eliminara la protección para estudiantes transgénero. Estas normas permitían a los chicos de escuelas públicas usar los baños de su identidad de género.
Spencer Platt/Getty Images
Un niño que no está conforme con su género puede optar por una transición clínica. En Estados Unidos puede hacerse con el consentimiento de los padres, pero no está permitida en todos los países.
Esteban Felix/AP
Argentina fue de los países pioneros en la región latinoamericana: desde 2012 los niños pueden elegir su identidad de género, someterse a un cambio de sexo y modificar su identidad en documentos oficiales (con el consentimiento de sus representantes legales o por medio de un procedimiento sumario ante un juez).
Esteban Felix/AP
En Colombia el debate sobre los niños y adolescentes transgénero comienza a dar resultados: a Gabriela Espinosa, nacida como Jhon Janer Quintero Espinosa, le permitieron llevar el uniforme femenino de su colegio.
Luis Robayo/AFP/Getty Images
En octubre de 2017, por primera vez una menor de edad mexicana cambió su nombre e identidad de género oficialmente, sin necesidad de someterse a un juicio. Sin embargo, continúan los prejuicios en contra de la diversidad sexual, especialmente, en niños y adolescentes.
Rebecca Blackwell/AP