A sus 80 años, muere por "causas naturales" el célebre cantante estadounidense Johnny Nash

El cantante, conocido por su gran éxito de 1972 'I Can See Clearly Now' ('Ahora puedo ver claramente'), murió de "causas naturales" a los 80 años de edad, según informó su hijo a los medios.

Por:
Univision
El mundo se despide del cantante español quien murió a los 53 años, a solo semanas de haber lanzado su último álbum junto la afamada banda.
Video Muere Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo, tras perder su batalla de 5 años contra el cáncer de colon

Johnny Nash, cantautor estadounidense de reggae y pop, falleció este martes en su casa de Houston, Texas, a los 80 años de edad, según informó su hijo a la prensa.

El cantante, conocido por su gran éxito de 1972 'I Can See Clearly Now' ('Ahora puedo ver claramente'), murió de "causas naturales".

PUBLICIDAD

De acuerdo con las declaraciones de su hijo al portal TMZ: "Era un padre maravilloso y un hombre de familia. Amaba a la gente y al mundo. Su comunidad lo va a extrañar. La familia lo era todo para él".

Nash subió a la cima de la lista de los Billboard de Estados Unidos con 'I Can See Clearly Now', y su éxito de 1975 'Tears on My Pillow' ('Lágrimas en mi almohada') conquistó el número 1 en el Reino Unido.

'I Can See Clearly Now' volvió posteriormente a la Billboard cuando fue grabada por la estrella del reggae jamaicano Jimmy Cliff, para la banda sonora de la película 'Cool Runnings' de 1993, conocida en América Latina como 'Jamaica bajo cero'.

Nash también cantó el tema de apertura de la serie de dibujos animados ' The Mighty Hercules', que se emitió en la década de 1960.

Nash comenzó su carrera musical en el mundo del pop en los años 50 y ya en la década de 1960, fundó junto a Arthur Jenkins y Danny Sims el sello discográfico JAD Records, que firmó un contrato de cuatro años como Bob Marley y The Wailers.

"A Johnny le encantaba el reggae", dijo Danny Sims al Houston Chronicle en 2012. "Y le encantaban Bob y los muchachos. Le enseñó a Bob a cantar en el micrófono y ellos le enseñaron a Johnny a tocar el ritmo del reggae", añadió Sims.

Según su página web, Nash fue uno de los primeros cantantes no jamaicanos en grabar música reggae en Kingston, Jamaica.

Mira también:

Los fanáticos del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/muere-jose-jose-el-principe-de-la-cancion-a-los-71-anos" target="_blank">fallecido cantante José José</a> se acercaron al monumento que lo recuerda en Ciudad de México. El 'Príncipe de la Canción' fue popular en casi toda América Latina durante una carrera de cinco décadas. "El triste", "Almohada", "Amar y querer" y "Gavilán o paloma" son algunos de los temas más recordados del artista, quien aseguraba que durante años fue el biógrafo de su propia vida a través de las canciones que interpretó.
<br>
Christian Pacheco, un fan del cantante, muestra fotos personales de sus encuentros con José José mientras los fanáticos lloran su muerte frente a la estatua en Ciudad de México. Este sábado 28 de septiembre, tras el anuncio de la muerte, los fans se movieron hasta la estatua a llevar recuerdos.
<br>
México despide así a José José, fallecido a los 71 años en un hospital en EEUU. Le hicieron un improvisado homenaje en el barrio en el que creció el artista. Centenares de vecinos se agolparon para cantar las letras de la voz más romántica del país.
<br>
Los fans se acercaron a la colonia Clavería de Ciudad de México, donde está la estatua. Allí, los emocionados vecinos depositaron flores para honrar el artista.
Entre los homenajes improvisados este sábado hubo un 'escenario' en el que los voluntarios iban subiendo para interpretar la música de José José, con las cuales se han enamorado generaciones enteras de mexicanos.
Gente de todas las edades se acercaron a despedir al artista. Niños, jóvenes, ancianos. Esteban, de 21 años, coreaba en el homenaje las canciones de José José que ha escuchado en casa desde que era pequeño. Y recordó a la agencia EFE la vez en la que le tocó atender en un restaurante al artista, quien se comportó "muy buena onda y muy sencillo".
"Sus letras claro que van a perdurar. Los muchachos jóvenes están cantando sus canciones que son inolvidables y tienen unas letras que nos llegan al alma", contó Patricia a la agencia, vecina del barrio. 
<br>
"Yo lo conocí cuando estaba en el coro de la iglesia. Me pedía siempre que le regalara un cigarro. Se hizo muy amigo mío, para mí es un honor", contó Roberto, quien dijo que a pesar de su posterior éxito, Pepe Sosa, como lo llamaba, siempre lo trató como a un "hermano".
<br>
La muerte del 'Príncipe de la canción' se sintió en el barrio pero también en el mundo artístico y hasta en el político. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte de José José y dijo que "el mejor homenaje es recordarle y seguir escuchando sus canciones (...) Es muy lamentable, era un cantante extraordinario de una época que con sus canciones y su romanticismo hizo llorar y ser feliz a muchos de mi generación", dijo el mandatario.
El mundo artístico reaccionó conmovido. Su compatriota Vicente Fernández, aseguró que de José Rómulo Sosa, su nombre de pila, "fue grande su voz y su manera de ser, y fue un señor de los pies a la cabeza". Julio Iglesias, Armando Manzanero, Alejandro Sanz, Aleks Syntek, Gloria Trevi, Carlos Rivera, Angélica María, Luis Fonsi, Gloria Estefan, Chayanne, Gian Marco, Eva Ayllón, Romeo Santos e incluso el presidente boliviano, Evo Morales, se sumaron a los homenajes.
En la imagen, fans de José José recuerdan al artista en ciudad de México. El cantante agregó un segundo José a su nombre artístico en honor a su padre. José José comenzó a cantar en los cafés antes de fundar un grupo de rock llamado 'Heart Breakers' que lanzó un álbum fallido a mediados de los años 60.
Su carrera en solitario comenzó con un sencillo llamado "La nave del olvido" o "El barco de los olvidados" y alcanzó su punto máximo en la década de 1980 con álbumes en colaboración con el compositor y productor español de canciones de amor Manuel Alejandro.
<br>
Al fondo de la imagen se ve la estatua rodeada de coronas de flores mientras los fans cantan y recuerdan a José José. El artista luchó con la enfermedad de Lyme, parálisis facial, abuso de sustancias y depresión. 
<br>
Un hombre vende discos de José José a los fanáticos que se congregaron para llorar su muerte. Los problemas del artista con el alcohol y las drogas llevaron a la disolución en 1993 de su matrimonio de 18 años con la modelo Anel Noreña, con quien tuvo dos hijos: José Joel y Marisol. Después de la separación comenzó a dormir en un taxi. Sus amigos lo llevaron a un centro de tratamiento de adicciones en EEUU, cuenta la agencia AP.
<br>
En 2017 José José confirmó que tenía cáncer de páncreas y dijo que estaba "listo para enfrentar esta nueva aventura". El 10 de junio, el cantante publicó el último mensaje en su cuenta oficial de Twitter, en el que agradecía el "apoyo" de sus seguidores y expresaba: 
<a href="https://twitter.com/JoseJoseOficial/status/1138108091910774785" target="_blank">"Estoy bien gracias a Dios"</a>. Tras años de lucha, falleció este sábado en un hospital de Florida. 
<br>
1 / 15
Los fanáticos del fallecido cantante José José se acercaron al monumento que lo recuerda en Ciudad de México. El 'Príncipe de la Canción' fue popular en casi toda América Latina durante una carrera de cinco décadas. "El triste", "Almohada", "Amar y querer" y "Gavilán o paloma" son algunos de los temas más recordados del artista, quien aseguraba que durante años fue el biógrafo de su propia vida a través de las canciones que interpretó.
Imagen CLAUDIO CRUZ/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo