El Año Nuevo Lunar es del conejo (o del gato), ¿cómo es esta tradición?

Este domingo 22 de enero comienza el nuevo Año Nuevo Lunar, una festividad celebrada por más 1,000 millones de personas, especialmente en países asiáticos. Te explicamos su significado.

Por:
Megan Bryson*.
De San Francisco a Nueva York, las ciudades de EEUU celebraron el Año Nuevo con los tradicionales fuegos artificiales. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Así se recibió al Año Nuevo en varias ciudades del país

El domingo 22 de enero de 2023, más de mil millones de personas en todo el mundo darán la bienvenida al Año del Conejo, o el Año del Gato, –según las tradiciones locales que sigan– y celebrarán el inicio del Año Nuevo Lunar.

El Año Nuevo Lunar suele ser llamado también como Año Nuevo Chino, pues sigue un calendario que se desarrolló en China; pero también es celebrado en otros países asiáticos, como Corea y Vietnam.

PUBLICIDAD

Las culturas tibetana y mongola también siguen un calendario similar, la diferencia es que el inicio del Año del Conejo será aproximadamente un mes después, el 20 de febrero.

Si bien, en ocasiones, este calendario es conocido simplemente como “lunar”, cada ciertos años se añade un mes adicional para que mantenerse sincronizado con el ciclo solar, por lo que técnicamente es lunisolar.

Personas posan junto a un conejo gigante colocado en un centro coercial en Taguig, Filipinas, este 16 de enero de 2023.
Personas posan junto a un conejo gigante colocado en un centro coercial en Taguig, Filipinas, este 16 de enero de 2023.
Imagen JAM STA ROSA/AFP via Getty Images

Esto significa que la fecha del Año Nuevo Lunar en el calendario gregoriano cambia de año en año pero siempre suele caer entre enero y febrero.

El calendario gregoriano es el calendario solar que se usa actualmente en la mayoría de países del mundo, entre ellos Estados Unidos.

Como estudiosa de las religiones de Asia oriental, estoy familiarizada con la amplia gama de calendarios usados en distintas creencias y culturas de la región, y especialmente con el significado religioso del calendario lunisolar.

El calendario lunisolar, que marca el Año Nuevo Lunar, se desarrolló inicialmente en China y combina dos categorías. Tiene 12 ramas terrestres, cada una de las cuales corresponde a un animal, y 10 variaciones celestiales: cada una de las cuales corresponde a uno de los cinco elementos –fuego, agua, madera, metal y tierra– y, de estos, hay dos categorías, pues pueden ser influidos por la energía del yin (femenina) o del yang (masculina).

Si bien este calendario une a muchas personas, cada país y cultura de la región tiene sus propias leyendas y costumbres en cuanto a la celebración del Año Nuevo Lunar. Incluso el animal asociado con el año puede variar, como es el caso de 2023.

PUBLICIDAD

¿Año del Conejo o Año del Gato?

En la mayor parte del este de Asia, el nuevo año que comienza el 22 de enero corresponde al conejo, y también al elemento agua y la fuerza yin femenina. El ciclo tarda 60 años en completarse, por lo que en Asia Oriental implica un momento para una celebración especial.

No obstante, el animal del zodiaco asociado con el Año Nuevo Lunar puede variar. En Vietnam, el 22 de enero marcará el comienzo del Año del Gato.

El Año del Gato más reciente, en 2011, registró un alto número de nacimientos en Vietnam debido a la buena suerte asociada con este signo zodiacal.

Una explicación entre los estudiosos sobre por qué la cultura vietnamita celebra este año como el Año del Gato es que la rama terrenal correspondiente a “conejo” se pronuncia mao en mandarín y meo en vietnamita, y esta similitud llevó al cambio.

Otra explicación proviene de las variaciones de una leyenda popular en la región sobre cómo se eligieron los 12 animales del zodiaco.

Figuras de conejos que conmemoran el Año Nuevo Lunar en el centro comercial Marina Bay Sands en Singapur, este 17 de enero de 2023.
Figuras de conejos que conmemoran el Año Nuevo Lunar en el centro comercial Marina Bay Sands en Singapur, este 17 de enero de 2023.
Imagen ROSLAN RAHMAN/AFP via Getty Images

Según esa leyenda, ya sea el Buda o el Emperador de Jade, jefe del panteón taoísta, organizaron una carrera a través de un río para elegir los animales del zodiaco y su orden.

En la versión china de la leyenda, el gato y la rata cruzaban un río montados en un buey cuando la rata, en su afán por ser la primera, empujó al gato al agua para que el gato llegara último y quedara descalificado. El conejo cruzaba el río saltando sobre piedras que sobresalían del agua, pero, gracias a un salto afortunado, aterrizó en un tronco flotante que rápidamente lo llevó a la orilla, de modo que terminó cuarto.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en la versión vietnamita –en la que no aparece ningún conejo– el gato sabía nadar y acabó llegando en cuarto lugar.

¿Qué significan los conejos en la cultura china?

En la tradición china, las personas nacidas en determinados años del zodiaco tienen algunas de las características del animal terrenal que marca su año.

Desde finales del siglo XX, algunas regiones chinas han aumentado las tasas de natalidad durante los Años del Dragón (que es el animal que se celebra en 2024, después de este Año Nuevo Lunar) porque los dragones son un poderoso símbolo de éxito y buena fortuna.

Otros animales tienen fuertes significados de género: el Año del Tigre (que es el que finaliza, 2022) es considerado como un buen año para los nacimientos de hombres, pues las “tigresas” (las mujeres) son estereotipadas como “demasiado agresivas”. En Corea, el Año del Caballo se percibe de manera similar: es considerado como un mal momento para que nazcan las niñas.

En contraste, el Año del Conejo se considera un mejor año para las mujeres, porque las cualidades de bondad, empatía y paciencia que se identifican con este animal según la cultura de Asia Oriental son virtudes que se consideran “femeninas”.

Dos conejos gigantes en el centro comercial Marina Bay Sands de Singapur, que conmemoran el inicio del Año Nuevo Lunar. La fotografía es del 17 de enero de 2023.
Dos conejos gigantes en el centro comercial Marina Bay Sands de Singapur, que conmemoran el inicio del Año Nuevo Lunar. La fotografía es del 17 de enero de 2023.
Imagen ROSLAN RAHMAN/AFP via Getty Images

Los conejos, en las culturas del este de Asia, se han asociado con la homosexualidad masculina desde el siglo XVIII, y la palabra “conejo”, en mandarín, se usa como insulto para los hombres que dedican al trabajo sexual.

El estigma que rodea a la homosexualidad en las culturas asiáticas implica que, para algunas personas, tener un niño durante el Año del Conejo no se considere como “ideal”. No obstante, algunos miembros de la comunidad LGBTQ en China han hecho esfuerzos para rechazar este prejuicio y reclamar al Conejo como su deidad patrona.

PUBLICIDAD

Pero el Conejo no siempre se interpreta como un dios asociado con el amor entre hombres del mismo sexo. También puede ser un símbolo de longevidad. La tradición china sostiene que un conejo y un sapo en la Luna trabajan con la diosa Chang’e para conseguir el elixir de la inmortalidad.

Las celebraciones del Año del Conejo

El Año del Conejo se celebra con decoraciones de este animal, y algunos chinos adoptan conejos como mascotas.

Las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China enfatizan la unión familiar, así como la buena suerte y la prosperidad para el próximo año.

En China, el Año Nuevo Lunar marca la migración humana anual más grande del mundo, ya que las personas que trabajan en las grandes ciudades viajan a casa para ver a sus familias durante el periodo vacacional en el país, que dura dos semanas.


Una decoración japonesa para conmemorar el inicio del Año Nuevo Lunar de 2023.
Una decoración japonesa para conmemorar el inicio del Año Nuevo Lunar de 2023.
Imagen shironagasukujira/Getty Images/iStockphoto


El Año Nuevo Lunar marca también, oficialmente,el comienzo de la primavera, por lo que también se le llama Festival de Primavera, o Chunjie en mandarín. Para comenzar el Año Nuevo con el pie derecho, las personas se cortan el cabello, limpian sus casas y usan ropa nueva. Estas prendas nuevas, como la mayoría de las decoraciones de Año Nuevo, son de color rojo, lo que simboliza la buena fortuna.

Los alimentos de Año Nuevo Lunar también tienen como objetivo traer buena fortuna. Entre los platos que se suelen comer en esta festividad está el pescado, porque en mandarín “tener pescado”, o you yu, es un homófono de “tener un excedente”.

PUBLICIDAD

También se acostumbra comer un postre de bolas de arroz glutinoso en sopa dulce, conocido como tangyuan, que representa que la familia está completa, porque la palabra yuan también significa “completa”.

La familia es el foco de las celebraciones de Año Nuevo, que tradicionalmente tienen lugar en el hogar de la familia del esposo.

Los adultos generalmente dan regalos de dinero en sobres rojos a los parientes más jóvenes que todavía están en la escuela. En el segundo o tercer día del nuevo año, las familias suelen viajar a la casa de la familia de la esposa.

El Festival de las Linternas, llamado Yuanxiao jie, es el punto final de las festividades y coincide con la primera luna llena del año.

Linternas tradicionales chinas, que se suelen usar durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
Linternas tradicionales chinas, que se suelen usar durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
Imagen goc/Getty Images/iStockphoto

Como el nombre lo sugiere, la gente celebra con faroles decorados, que a menudo tienen escritos acertijos. Mientras las personas intentan adivinar las respuestas a estos acertijos, celebran comiendo tangyuan, o bolas de masa hervidas redondas, y observando las danzas tradicionales, que incluyen a leones y dragones.

Los inmigrantes asiáticos han llevado las festividades del Año Nuevo Lunar a muchos países del mundo, entre ellos Estados Unidos.

Y así es como las comunidades de origen chino, coreano y vietnamita en el país marcarán el inicio del Año Nuevo Lunar con una variedad de celebraciones, algunos recibiendo al Año del Conejo y otros al Año del Gato.

* Megan Bryson es profesora asociada de Estudios Religiosos por la Universidad de Tennessee.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Como todos los fines de año, miles de personas se concentraron en Times Square, en Nueva York, para presenciar la caída de la bola con la que se marca el inicio del nuevo año.
Una mujer sigue el conteo regresivo y la caída de la bola en Times Square, que marca el inicio del año nuevo.
Fuegos artificiales iuminaron aún más el cielo de Las Vegas para recibir el 2023.
Los fuegos artificiales iluminan el cielo sobre el London Eye en el centro de Londres para celebrar el Año Nuevo el domingo 1 de enero de 2023
<b>En video:</b> Como manda la geografía, la llegada del 2023 empezó a celebrarse en Oceanía, Asia, Africa y Europa, antes de terminar en América. Así se han vivido las celebraciones del Año Nuevo.
Fuegos artificiales son desplegados sobre la famosa Puerta de Brandenburgo de Berlín durante las celebraciones de Año Nuevo en la madrugada del domingo 1 de enero de 2023.
Esta despliegue de fuegos artificiales sobre el antiguo templo del Partenón en la colina de la Acrópolis es parte de las celebraciones de Año Nuevo en Atenas, Grecia, el domingo 1 de enero de 2023.
El público realiza excursiones en barco por el río Nilo pasando las decoraciones de Año Nuevo cuando comienzan las celebraciones en El Cairo, Egipto, el domingo 1 de enero de 2023.
La gente disfruta de los fuegos artificiales sobre la Torre de El Cairo y el río Nilo cuando comienzan las celebraciones de Año Nuevo en El Cairo, Egipto, el domingo 1 de enero de 2023.
Niñas palestinas se toman fotos frente a números iluminados por el nuevo año 2023, en la carretera principal de la ciudad de Gaza, en la noche de Año Nuevo.
Un espectáculo de luz y sonido se proyecta en el Arco del Triunfo mientras Paris celebra el Año Nuevo en los Campos Elíseos.
El público disfruta de un espectáculo de luz y sonido proyectado en el Arco del Triunfo mientras celebran el Año Nuevo en los Campos Elíseos, en París, Francia.
Fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Mama Ngina Drive Mombasa durante las celebraciones de Año Nuevo en Mombasa, Kenia, el domingo 1 de enero de 2023.
Fuegos artificiales explotan en el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, durante la celebración de la llagada del Año Nuevo, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el domingo 1 de enero de 2023.
Una mujer sostiene una bengala mientras baila en la plaza Sophia antes del toque de queda en la víspera de Año Nuevo en Kyiv, Ucrania, el sábado 31 de diciembre de 2022. Múltiples explosiones sacudieron la capital y otras áreas de Ucrania el sábado.
Vladimir Putin habla en su mensaje televisado anual de Año Nuevo en la víspera de Año Nuevo después de una ceremonia durante su visita a la sede del Distrito Militar del Sur, en un lugar desconocido en Rusia, el sábado 31 de diciembre de 2022.
El público hace fila para rezar en el salón principal del templo budista Sensoji el día de Año Nuevo en Tokio, el domingo 1 de enero de 2023.
Un hombre celebra el año nuevo uniéndose a un ritual budista llamado "Joya no Kane" en el templo budista Sensoji en Tokio, el domingo 1 de enero de 2023. En el ritual, se dice que las campanas del templo suenan 108 veces para deshacerse de los 108 vicios y deseos terrenales de la gente en el año anterior, para hacer un nuevo comienzo en el nuevo año.
Un grupo de residentes se reúne frente al puerto de Victoria para presenciar la cuenta regresiva en la víspera de Año Nuevo en Hong Kong.
Los fuegos artificiales se ven sobre el puerto de Victoria a la medianoche del domingo de Año Nuevo el 1 de enero de 2023 en Hong Kong.
Espectaculares fuegos artificiales explotan sobre el río Chao Phraya durante las celebraciones de Año Nuevo en Bangkok, Tailandia, el domingo 1 de enero de 2023.
En algunas partes del mundo ya es 2023. En Australia, por ejemplo, han recibido el nuevo año por todo lo alto, con sus tradicionales fuegos artificiales en la bahía de Sídney.
Los fuegos artificiales ilumiinaron la bahía y el puerto de Sídney durante los festejos para esperar el año nuevo. Esta es 
<b>la primera fiesta de fin de año sin restricciones por la pandemia</b>. El pasado fin de año 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/preocupacion-omicron-mundo-cancelaciones-restricciones-ano-nuevo-fotos">la variante ómicron generó cancelaciones y restricciones</a>.
Otra imagen de los fuegos artificiales en el puerto de Sídney, con una vista de la famosa Opera House de la ciudad australiana.
Una mujer enciende una vela en un templo Jogye durante las celebraciones de fin de año en Seúl, la capital de Corea del Sur. En Corea del Sur este fin de año ha habido restricciones por el covid-19, dada 
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus/covid-19-coronavirus-causa-estragos-en-china-hospitales-y-crematorios-desbordados">el alza descontrolada de casos que está viviendo la vecina China</a>.
Personas reunidas en la plaza Gwanghwamun de Seúl para recibir el año nuevo. Corea del Sur está en el uso horario GMT+9, hay 14 horas de diferencia con Florida, EEUU.
Cientos de personas se congregan para recibir el año en el Pabelón Bosingak de Seúl, Corea del Sur, con las linternas de sus celulares encendidas.
Una mujer muestra el nuevo año en su teléfono, pasadas las 12 de la noche en Seúl.
Siguiendo una tradición de año nuevo, varias personas golpean una gran campana Seúl.
Fuegos artificiales desde el Taipei101, el rascacielos más alto de Taiwan, reciben el año nuevo.
Fuegos artificiales marcan la llegada del año nuevo sobre el parque Rizal de Manila, la capital de Filipinas.
Un oficial de policía patrulla la calle en el principal distrito de negocios de Jakarta, en Indonesia.
Una mujer con mascarilla hace un selfie en el distrito de negocios de Jakarta, en donde muchos se reúnen para esperar el año nuevo.
Mujeres sostienen globos que forman el año 2023 mientras se ponía el sol en Bhopal, India.
También lo hacen hombres en Amristar, India, en donde ya están de fiesta esperando el año nuevo.
Personas celebran el fin de año en el paseo marítimo de Mumbai, India.
Familias comienzan a congregarse en un parque público en donde suele esperarse el año nuevo en Yangon, Mianmar.
<b>En video:</b> La policía de Nueva York reveló que para mantener protegidos a los asistentes de la fiesta de fin de año en Times Square contarán con miles de oficiales uniformados, pero también con varios agentes vestidos de civil que se mezclarán con la comunidad. Asimismo, dispondrán de más de 1,000 cámaras de seguridad, camiones para bloquear las calles y equipos especializados.
De San Francisco a Nueva York, las ciudades de EEUU celebraron el Año Nuevo con los tradicionales fuegos artificiales. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 39
Como todos los fines de año, miles de personas se concentraron en Times Square, en Nueva York, para presenciar la caída de la bola con la que se marca el inicio del nuevo año.
Imagen YUKI IWAMURA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo