La Fed sube otra vez su tasa de interés clave, un acuerdo fronterizo importante y TikTok en el banquillo: ¿qué pasó esta semana?

Mide tu conocimiento sobre los acontecimientos que acapararon titulares (o entérate de las noticias) con nuestro quiz semanal.

Ana1 (1).jpg
Por:
Ana Elena Azpurua.

Estados Unidos y Canadá anunciaron un acuerdo fronterizo que afecta a los solicitantes de asilo que entren sin autorización a sus territorios. El director ejecutivo de TikTok responde al Congreso de EEUU y la Reserva Federal eleva su tasa de interés clave.

PUBLICIDAD

Ponte a prueba lo que sabes sobre las noticias de esta semana:

Mira también:

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) publicó el informe que revela la reciente actividad del volcán Popocatépetl en el que advierte del peligro del volcán activo que se encuentra en alerta volcánica amarilla fase 2 para los sectores que limitan el área de Morelos, Puebla y el Estado de México. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video El volcán Popocatépetl explota, arroja lava y registra 225 emisiones en 24 horas
El 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/alergias/elevados-niveles-de-polen-crean-tormenta-perfecta-para-las-alergias-como-mantenerlas-a-raya-fotos">inicio de la primavera</a> puede convertirse en una verdadera tortura para quienes sufren de <a href="https://www.univision.com/noticias/salud/como-diferenciar-las-alergias-estacionales-del-covid-19">alergias</a>, </b>especialmente en determinados lugares donde los altos 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/otra-consecuencia-del-cambio-climatico-sobre-la-salud-mas-intensas-temporadas-de-alergias">niveles de polen y otros alergenos</a> alcanzan dimensiones insoportables. </b>
<br>
Un nuevo reporte de la Fundación de Alergia y Asma (AAFA) acaba de identificar las 
<b>peores ciudades de EEUU para vivir</b> si formas parte de los 81 millones de estadounidenses lidian con los molestos síntomas de las alergias estacionales. 
<br>
<br>
La organización advierte que en todas partes del país 
<b>la temporada de alergias se está haciendo más intensa y prolongada debido al <a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/onu-informe-calentamiento-global-2021-desastres-naturales">cambio climático</a></b>. “Si no tomamos acciones inmediatas, la producción de polen se intensificará, lo que significa más ataques de asma y alergia y una carga adicional sobre el sistema de salud”, advierte Kenneth Mendez, presidente de la AAFA, en un comunicado.
<br>
El ranking se basa en 
<b>variables como niveles de polen, venta de antihistamínicos y cantidad de consultas a médicos especializados en alergias</b> y concluye que estas son las 10 peores ciudades para alérgicos en EEUU. Averigua si vives en una de ellas.
<br>
<b>10. Greenville, Carolina del Sur. </b>Con un puntaje total de 79.43 en la escala que emplearon, esta ciudad es pésima para las alergias debido a sus altos índices de polen de pasto y de maleza, lo que explica la venta superior al promedio de antihistamínicos y la gran cantidad de consultas a alergólogos.
<b>9. Des Moines, Iowa. </b>Con 80.76 puntos, está entre las peores ciudades para alérgicos en EEUU, en gran parte gracias al polen de malezas. Una sola planta como la ambrosía, puede llegar a desprender hasta 1 millón de granos de polen por día.
<b>8. Orlando, Florida. </b>El polen de malezas también impulsa las alergias en esta popular ciudad de Florida donde usualmente alcanza su punto máximo entre agosto y octubre, aunque puede prolongarse hasta diciembre.
<b>7. Cape Coral, Florida.</b> Esta otra ciudad de Florida se caracteriza por altos niveles de polen de los árboles. “Es importante consultar con su alergólogo acerca de sus síntomas para que pueda diseñar un plan de tratamiento que mejor lo ayude a manejarlos”, dice la alergóloga Neeta Ogden, portavoz de la AAFA.
<b>6. Sarasota, Florida.</b> El estudio le asigna un puntaje de 84.17 puntos con niveles de polen mayores al promedio, así como una mayor venta de antihistamínicos. Entre las recomendaciones que ofrece la AAFA para reducir las alergias está el adquirir filtros y purificadores de aire que pueden eliminar el polen en espacios interiores.
<b>5. Tulsa, Oklahoma. </b>Es la quinta peor ciudad para vivir en EEUU si sufres de alergias por sus excesivos niveles de polen. Una buena manera de mitigar sus efectos es usar sprays nasales que ayuden a eliminar el polen de las fosas nasales y se consideran el mejor tratamiento para la rinitis alérgica.
<b>4. Oklahoma City, Oklahoma.</b> Recibió un puntaje de 86.69, lo que la ubica entre las cinco peores ciudades para alérgicos en EEUU. El polen predominante proviene de los árboles y habitualmente alcanza niveles altos desde mediados de septiembre hasta finales de junio.
<b>3. Scranton, Pennsylvania.</b> Llega a los 87.08 puntos principalmente por el alto uso de antialérgicos y consultas a médicos alergólogos, pues sus conteos de polen están en el rango promedio. El de grama y maleza alcanzan picos importantes durante el otoño.
<b>2. Dallas, Texas. </b>Con 87.26 puntos, se lleva el segundo lugar porque sus conteos de polen son significativamente mayores, así como la venta de medicamentos para mitigar los síntomas. Expertos recomiendan tomarlos de forma preventiva antes de salir al aire libre.
<b>1. Wichita, Kansas. </b>Según el reporte, de la AAFA es la “capital de las alergias en EEUU” y tiene nada menos que un puntaje de 100. ¿La razón? El polen de grama es sumamente elevado. El año pasado, se mantuvo alto o muy alto desde junio en adelante. Las visitas a alergólogos y venta de antialérgicos son más altas que el promedio nacional.
1 / 14
El inicio de la primavera puede convertirse en una verdadera tortura para quienes sufren de alergias, especialmente en determinados lugares donde los altos niveles de polen y otros alergenos alcanzan dimensiones insoportables.
Imagen schulle77/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo