Muertes
Pelé, Isabel II, Benedicto XVI y otras muertes que marcaron el 2022
Actores, músicos, políticos y hasta una monarca fallecieron durante este año, provocando conmoción en millones de personas. Estas son las muertes que más cautivaron durante 2022.

Lauro Cavazos, primer hispano de gabinete en EEUU.
Cavazos murió el 15 de marzo en su casa de Concord, Massachusetts. Tenía 95 años.
Nació en 1927 en Texas. Demócrata y de ascendencia mexicoamericana, fue confirmado por unanimidad en el Senado como secretario de Educación en septiembre de 1988. Fue secretario de Educación en las administraciones de Ronald Reagan y George H.W. Bush.
Scott Applewhite/AP
Sidney Poitier, actor, director y activista
Poitier murió en Beverly Hills, California, el 6 de enero. Tenía 94 años.
Poitier fue el primer hombre negro en ganar un Premio de la Academia como mejor actor. Fue un notable activista por los derechos civiles. Murió por una insuficiencia cardíaca, y padecía demencia de Alzheimer y cáncer de próstata.
Jason Kempin
Ivana Trump, empresaria y socialité
Trump murió en la ciudad de Nueva York, el 14 de julio. Tenía 73 años.
Ivana Trump fue esquiadora y modelo. En los años 70 conoció al entonces joven Donald Trump, se casó y tuvo tres hijos con él (Donald Jr.,
Ivanka y Eric.). La pareja se separó en un escandaloso divorcio a inicio de los años 90 e Ivana Trump desarrolló varios proyectos personales como su marca de ropa y el lanzamiento de libros de autoayuda. En julio de 2022, fue hallada en el suelo en su casa de Nueva York. La causa de la muerte fue “traumatismo por golpe contundente” tras un accidente al caerse por las escaleras.
Grant Lamos IV/Getty Images
Madeleine Albright, primera mujer secretaria de Estado
Albright murió en su casa en Washington DC, el 23 de marzo. Tenía 84 años.
Albright era hija de refugiados checos que huyeron de los nazis. En EEUU, ella se convirtió en diplomática y en figura central de la política exterior del entonces presidente Bill Clinton. Fue embajadora ante la ONU y luego, se convirtió en la jefa de la diplomacia de EEUU en el segundo mandato de Clinton. Murió, según informó su familia, a causa de un cáncer.
ROBYN BECK/AFP via Getty Images
Carmen Herrera, artista
Herrera murió en Nueva York, el 12 de febrero. Tenía 106 años.
La pintora cubano-estadounidense logró el reconocimiento por su trabajo luego de sus 85 años. Pese a la tardía valoración que recibió, sus obras han formado parte de colecciones permanentes de importantes salones como el Museo Whitney o el MOMA en Nueva York. En febrero, la galería Lisson que la representaba informó la muerte indicando que “murió en paz mientras dormía en su apartamento de Nueva York”.
AFP/AFP via Getty Images
Aaron Carter, cantante
Carter murió en su casa en Lancaster, California, el 5 de noviembre. Tenía 34 años.
Apenas siendo un niño, en los años 90, se hizo conocido como cantante pop. Su hermano mayor, Nick Carter, es uno de los cantantes del famoso grupo pop, Backstreet Boys. Con los años, Aaron Carter salió del mundo del pop para perfilarse como rapero. Tenía un historial conocido de abuso de diferentes sustancias, incluido el alcohol y drogas recetadas. Carter también admitió públicamente tener problemas de salud mental tales como ansiedad y depresión. Fue hallado muerto en su casa en California y no se aclaró desde entonces la causa formal de su muerte.
(Foto de Alison Buck/Getty Images para Project Angel Food)
Jerry Lee Lewis, músico
Lewis murió el 28 de octubre en su casa en el condado de Desoto, Mississippi. Tenía 87 años.
Lewis fue un destacado pianista y un ‘chico malo’ del rock & roll contemporáneo de Elvis Presley, y considerado uno de los padres de este género musicar. Lewis fue autor de éxitos que se convirtieron en clásicos como ‘Great Balls of Fire’. La causa de su muerte no fue informada, pero falleció en su casa con su esposa, Judith Coghlan, a su lado.
Frazer Harrison
Olivia Newton-John, actriz y cantante
Newton-John murió el 8 de agosto de 2022 en Santa Bárbara, California. Tenía 73 años.
La cantante y actriz ganó fama mundial en la película musical 'Grease', junto a John Travolta. Luego de ese éxito, Newton-John estuvo por décadas lanzando éxitos musicales como 'Physical'. Tuvo una prolífica carrera durante más de cinco décadas y dedicó parte de su tiempo a organizaciones caritativas tras ser diagnosticada con cáncer de mama en 1992. "Falleció llena de paz, rodeada de su familia y amigos", informó su esposo, John Easterling. "Olivia ha sido un símbolo de triunfo y esperanza durante los 30 años en los que compartió su lucha contra el cáncer de mama".
MARK RALSTON/AFP via Getty Images
Andy Fletcher, músico
Fletcher murió el pasado 26 de mayo, a los 60 años.
Integrante y miembro fundador de Depeche Mode, afamada banda de los ochenta, junto a Dave Gahan y Martin Gore, Fletcher fue despedido por sus excompañeros, quienes dijeron estar “llenos de tristeza” por el adiós de su “querido amigo”.
En un comunicado en Facebook, la banda describió a Fletcher como alguien que tenía “un verdadero corazón de oro y siempre estaba allí cuando necesitabas apoyo, una conversación animada o una buena carcajada”. Aunque en un principio no se dieron a conocer las causas de su muerte, la banda informó que Fletcher había sufrido una disección aórtica -un desgarro en la aorta- mientras estaba en su casa. “Así que falleció de forma natural y sin sufrimiento prolongado”, dijeron.
Gustavo Caballero/Getty Images
Loretta Lynn, cantautora
Loretta Lynn, murió el pasado 4 de octubre en su casa de Tennessee, a los 90 años.
La ganadora de tres premios Grammy, considerada como una de las leyendas de la música country, logró su punto cúspide de fama a finales de los sesenta con Coal Miner’s Daughter, una de sus primeras canciones. Su talento rebasó se volvió un ícono para parte de la sociedad estadounidense y en 2013, el presidente Brack Obama la recibió en la Casa Blanca para otorgarle la Medalla Presidencial de la Libertad “por darle voz a una generación cantando lo que nadie se atrevía a hablar”.
Brett Carlsen/Getty Images for Cracker Barrel
Jean-Luc Godard, director de cine
Godard murió el pasado 13 de septiembre, a los 91 años y rodeado de los suyos en Rolle, Suiza, por suicidio asistido.
El último sobreviviente de la nouvelle vague, una ola de cineastas que a principios de los sesenta revolucionó el cine con nuevas formas de contar historias y con personajes que marcaron la época, se convirtió en uno de los mayores cineastas de todos los tiempos. “No estaba enfermo, simplemente estaba agotado”, le dijo un allegado de la familia al diario Libération.
“Perdemos un tesoro nacional, una mirada de genio”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente francés, Emmanuel Macron.
FABRICE COFFRINI/AFP via Getty Images
Ken Starr, juez federal de apelaciones
Starr murió el 13 de septiembre en Houston, Texas, donde residía, debido a complicaciones tras una operación quirúrgica, informó su familia.
Con tan solo 37 años, Starr se convirtió en la persona más joven en servir en la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia y más tarde su investigación criminal del caso de Mónica Lewisnky condujo al ‘impeachment’ del presidente Bill Clinton. Además, tras varios años dedicado a la academia, Starr fue reclutado para el equipo legal que representó al presidente Donald Trump en su primer juicio político.
Pool/Getty Images
Taylor Hawkins, músico
Hawkins (izquierda) murió en Bogotá, Colombia el 25 de marzo a los 50 años, tras sentir un fuerte "dolor en el pecho".
Integrante de Foo Fighters, banda fundada en 1994 por Dave Grohl, exbaterista de Nirvana, Hawkins comenzó a tocar la batería con 10 años y cuando presenció un concierto de Queen en 1982, el músico estuvo varios días sin dormir. "Fue el principio de mi obsesión por el rock and roll". Las autoridades colombianas indicaron en un comunicado que la muerte de Hawkins pudo haber estado "asociado con el consumo de sustancias estupefacientes". La banda, que se encontraban en Colombia para presentarse en el Festival Estéreo Picnic, pidió que la privacidad del músico fuera tratada "con el máximo respeto en este momento inimaginablemente difícil".
KENA BETANCUR/AFP via Getty Images
Gilberto Rodriguez Orejuela, narcotraficante
Rodríguez murió el 31 de mayo a los 83 años en una prisión de Carolina del Norte, debido a complicaciones de varias enfermedades crónicas tras sufrir cáncer de próstata y colón.
El exjefe del famoso cartel de Cali, que cumplía desde 2006 una condena a 30 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico, era conocido como el 'Ajedrecista' por sus ingesniosas estrategias que montaba para beneficio de sus negocios. Junto a su hermano Miguel Rodríguez Orejuela lideró el poderoso cartel en las décadas de los '80 y '90, tiempo en el que llegó a controlar el 80% de los narcóticos que se exportaron a Estados Unidos y Europa. "Nos entristeció mucho saber de su fallecimiento. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia en este momento", les dijo a varios medios su abogado David Markus.
LUIS ACOSTA/AFP via Getty Images
Anne Heche, actriz
Heche falleció el 14 de agosto, a los 53 años, luego de que su familia la desconectara "pacíficamente de los aparatos de soporte vital", tras haber sufrido un accidente automovilístico una semana antes.
La ganadora del Emmy que tuvo un drástico ascenso en Hollywood durante la década de los 90, sufrió una lesión cerebral anóxica severa, después de que su automóvil se estrelló contra una casa el pasado 5 de agosto y se mantuvo con vida por nueve días para que sus órganos pudieran ser donados, tal como ella lo había pedido.
VALERIE MACON/AFP via Getty Images
Isabell II, reina del Reino Unido
La monarca murió el 8 de septiembre a los 96 años en el castillo de Balmoral, en Escocia, rodeada de la familia real.
Durante 70 años en el trono británico y gobernar más tiempo que cualquier otro monarca en la historia británica, Isabel II se convirtió en una importante figura y querida en todo el mundo durante el siglo XX, desde aquel 6 de febrero de 1952, cuando se convirtió en reina, con tan solo 25 años, cuando recibió la noticia de la muerte del rey, su padre Jorge VI, mientras se encontraba en Kenia.
WPA Pool/Getty Images
Mijaíl Gorbachov, último líder de la Unión Soviética
Gorbachov murió el 30 de agosto a los 91 años, después de una "larga y grave enfermedad".
Cuando las protestas a favor de la democracia se extendieron por gran parte del territorio soviético en 1989, el mandatario dejó de lado el uso de la fuerza y se convirtió en el cerebro de la perestroika con la que forjó acuerdos importantes para la reducción de armas nucleares con EEUU y demás alianzas con otras potencias de occidente, hechos que derrumbaron la conocida ‘cortina de acero’ que había dividido a Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Gorbachov ganó el Premio Nobel de la Paz en 1990 por su papel en la Guerra Fría.
ALEXANDER NEMENOV/AFP via Getty Images
Shinzo Abe, exprimer ministro japonés
Abe murió el 7 de julio a los 67 años en un hospital tras ser baleado mientras ofrecía un discurso en la ciudad de Nara.
En 2020, Abe dimitió como primer ministro, tras 14 años en el cargo -convirtiéndose en el más longevo del país-, alegando problemas de salud, aunque mantuvo su influencia en el Partido Liberal Democrático, ente gobernante en Japón. En su momento fue considerado como un símbolo de cambio y se hizo conocer en el extranjero por su reactivación económica lanzada en 2012, en la que mezcló flexibilización monetaria, masiva reactivación presupuestaria y reformas estructurales.
TAKASHI AOYAMA/POOL/AFP via Getty Images
Pablo Milanés, cantautor
Milanés falleció durante la madrugada del 22 de noviembre en España a los 79 años, tras haber estado más de una semana hospitalizado "por una serie de infecciones recurrentes".
Fundador de la Nueva Trova cubana, junto a Silvio Rodríguez, Milanés fue autor de canciones memorables como 'Yolanda' o 'El breve espacio', tras haber estudiado música en el Conservatorio Municipal de La Habana. Durante su juventud fue arrestado y enviado a un campamento de castigo, por lo que siempre esperó que el gobierno cubano le pidiera perdón. A lo largo de su vida compuso más de 40 díscos y siempre mantuvo una posición crítica hacia el régimen de su país.
YAMIL LAGE/AFP via Getty Images
Rosario Ibarra de Piedra, activista por los derechos humanos
Ibarra murió el 16 de abril a los 95 años en la ciudad de Monterrey, México.
Cuatro veces candidata al Premio Nobel de la Paz, Ibarra se convirtió en una 'adalid' de los desaparecidos en México durante cuatro décadas y optó en un par de ocasiones a la presidencia de su país en 1982 y 1988. Madre de Jesús Piedra, miembro de la Liga Comunista 23 de septiembre, un grupo armado clandestino, quien fue caputarado y desaparecido por la Dirección Federal de Seguridad en la década de 1970. Ibarra luchó, junto a otras mujeres, para localizar a sus seres queridos y en 1977 fundó el Comité Eureka en defensa de los desaparecidos, perseguidos y exiliados en territorio mexicano.
"Nos recordará siempre el más profundo amor a los hijos y la solidaridad con quienes sufren por la desaparición de sus seres queridos", expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien protagonizó distintas luchas sociales en diversos lugares del país.
JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
Luis Echeverria, expresidente de México
Echeverria falleció el 8 de julio a los 100 años.
Elegido presidente de su país en 1970 y hasta 1976, Echeverría es considerado como un personaje clave en las matanzas del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y del 10 de junio de 1971, conocida como el 'Halconazo', así como en la persecución a movimientos estudiantiles y de izquierda. Tras la presidencia fue nombrado embajador de México ante la Unesco en París hasta 1979 y su última aparición en público fue en abril de 2021 para recibir la vacuna contra el covid-19.
JORGE UZON/AFP via Getty Images
Irene Cara, cantante
Cara fue encontrada sin vida dentro de su casa en Florida; tenía 63 años.
De padres de origen latino, Cara alcanzó la fama mundial al ganar un Oscar por la canción 'What a Feeling' de la película 'Flashdance' (1983) y su participación en 'Fama' (1980). En 1986 se casó con Conrad Palmisano, un doble en escenas de acción en Hollywood, hasta que se divorciaron cinco años después, cuando su carrera comenzaba a decaer.
Hamish Blair/Getty Images
Michael Lee Aday 'Meat Loaf', cantante y actor
Lee Aday murió el 20 de enero a los 74 años.
Durante su carrera musical el cantante vendió 100 millones de álbumes en todo el mundo, incluido uno de los más conocidos
Bat Out Of hell.
También actuó en películas como ‘The Rocky Horror Picture Show’ (1975), ‘Fight Club’ (1999) y ‘The 51st State’ (2002). "Nuestros corazones están rotos al anunciar que el incomparable Meat Loaf falleció esta noche
teniendo a su esposa Deborah al lado", decía el mensaje de su familia en Facebook.
Kevin Winter/Getty Images
Diego Verdaguer, cantante
Verdaguer murió el 27 de enero por complicaciones del covid-19 a los 70 años.
Siendo tan solo un adolescente, Verdaguer encontró en la múscia su más grande pasión. Durante 45 años compartió su vida con la también cantante Amanda Miguel, con quien tuvo una hija, que seguiría los pasos de sus padres, llamada Ana Victoria, tras haber tenido a su primogénita María Gimena Boccadoro, en una relación anterior. “Con absoluta tristeza, lamentamos informar a todo su público y amigos, que nuestro querido Diego el día de hoy dejó su hermoso cuerpo, para continuar su camino y creatividad en otra forma de vida eterna… toda la familia estamos sumergidos en este dolor, por lo que apreciamos su comprensión en estos momentos tan difíciles”, escribió su familia en redes sociales.
Jason Merritt/TERM
Emilio Delgado "Luis", actor
Delgado murió a los 81 años de mieloma múltiple por cáncer en la sangre en su casa en Nueva York.
El actor hispano de Plaza Sésamo que dio vida a Luis por más de cuatro décadas, interpretó a un personaje latino ordinario y no estereotípico en un momento en que tales representaciones eran pocas y distantes en la televisión, para adultos o niños. La influencia de Delgado y otros actores fue crucial para que Plaza Sésamo tuviera su calle en Nueva York -Sesame Street está ubicada en Calle 63 Oeste y Broadway en el Upper West Side-, cuando el programa cumplió su 50mo aniversario.
Robin Marchant
Artis Leon Ivey Jr. 'Coolio', cantante
Coolio murió a los 59 años el 28 de septiembre mientras visitaba la casa de un amigo en Los Ángeles.
Famoso por la canción 'Gangsta's Paradise' compuesta a mediados de la década de 1990, con la que ganó un Grammy a la mejor interpretación de rap en solitario, Coolio se mantuvo vigente al grabar ocho producciones discográficas a lo largo de su carrera.
Brad Barket
Ray Liotta, actor
Liotta murió a los 67 años el 26 de mayo mientras dormía en República Dominicana, donde estaba grabando una película.
Conocido, entre otras cosas, por su papel en ‘Goodfellas’, Liotta fue adoptado a los 6 meses después de que fuera abandonado en un orfanato. Durante su adolescencia, el actor se mudó primero a Nueva York y después a Los Ángeles para construir su carrera. Le sobreviven su hija, Karsen, y su prometida, Jacy Nittolo, quien también estaba en el caribe con él.
Phillip Faraone/Getty Images
Bob Saget, actor y comediante
Saget murió el 9 de enero a los 65 años tras ser encontrado sin vida en su habitación de hotel en Orlando, Florida.
El popular actor por su papel de Danny Tanner en las comedias televisivas Full House y Fuller House, además de ser la voz en un futuro de Ted Mosby en la afamada How I Met Your Mother, Saget se ganó el cariño de millones de personas más allá de las fronteras con Estados Unidos por su carisma y su humor. La investigación de su muerte arrojó que falleció por un un traumatismo craneal tras haberse golpeado la parte posterior de la cabeza con algún objeto.
Phillip Faraone/Getty Images
Sacheen Littlefeather, nacida como Marie Louise Cruz, actriz y activista
Littlefeather murió por un cáncer de mama el 2 de octubre a los 75 años, rodeada por seres queridos en su casa de California .
La voz de Litthefeather alcanzó su mayor eco en 1973, cuando la actriz se disponía a recibir el premio a Mejor Actor a nombre de Marlon Brando por 'El Padrino', pero en acuerdo con él, lo rechazó y se manifestó contra el trato de la industria a los nativos estadounidenses. Vestida con piel de gamo con flecos, mocasines, pelo negro largo y adornos de plumas, la actriz dio un muy breve discurso, siendo abucheada por todos los asistentes. Durante este 2022, 49 años después del incidente, la Academia publicó en la que pedían disculpas.
Frazer Harrison/Getty Images
Kirstie Alley, actriz
Alley murió el 5 de diciembre a los 71 años de un cáncer que le fue descubierto recientemente.
Famosa, entre otras cosas, por sus papeles en la serie 'Cheers' y en películas como 'Mira quién habla', Alley fue ganadora de un Emmy y su rostro se volvió un ícono de la industria entre los 80 y 90. "Kirstie fue una de las relaciones más especiales que he tenido. Te amo, Kirstie. Sé que nos volveremos a ver", escribió en un mensaje en redes sociales, John Travolta.
Robin Marchant/Getty Images
Pelé, exfutbolista
Edson Arantes do Nascimento, conocido mundialmente como Pelé, falleció el 29 de diciembre a los 82 años.
Tras ser hospitalizado a finales de noviembre por una infección respiratoria en noviembre pasado y por complicaciones del cáncer que padecía desde hace tiempo. La semana pasada, el hospital anunció que la salud del ganador de tres Mundiales con Brasil había empeorado y que el cáncer había avanzado. "Todo lo que somos es gracias a ti. Te amamos infinitamente. Descansa en paz", la hija del exdeportista, Kelly Nascimiento, escribió en un post de Instagram.
Twitter/@pele
Papa emérito Benedicto XVI
Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre de 2022 a los 95 años. Pasa a la historia por su decisión de renunciar al cargo de jefe de la iglesia católica, que hizo pública el 11 de febrero de 2013. Era la primera vez en 600 años que renunciaba un papa. Desde septiembre de 2020
Ratzinger era el pontífice de más edad de la historia, superando
a León XIII, que falleció en 1903 a los 93 años. Hablaba diez idiomas, pero dominaba mejor el alemán, italiano, francés, latín, inglés y español. Entre las varias polémicas en las que se vio implicado Benedicto XVI, una de las más recientes y sonadas fue la publicación de un informe sobre los presuntos
abusos sexuales ocurridos en la archidiócesis alemana de Múnich que le atribuye no haber actuado sobre al menos cuatro casos conocidos ocurridos bajo su mandato.
TIZIANA FABI/AFP via Getty Images