Lo desarmó y luego le dio un abrazo: cómo un maestro evitó una tragedia en una escuela

Tras momentos de pánico, el entrenador de una preparatoria en Oregon le quitó un rifle a un estudiante de 19 años, que poco después confesó que buscaba hacerse daño a sí mismo. Las autoridades enfatizan que hay ayuda disponible para quienes sufran trastornos de salud mental.

Por:
Univision
Los estudiantes de una escuela secundaria de Oregon entraron en pánico cuando descubrieron que uno de sus compañeros portaba un arma larga. Uno de los maestros ahora es considerado un héroe por haber controlado la situación. Además de quitarle el rifle al joven pudo estabilizarlo emocionalmente y acabar con la amenaza.
Video En video: Profesor desarma a un estudiante en un salón de clases y le brinda ayuda emocional

Un joven de 19 años desató el pánico en una preparatoria de Oregon cuando sacó un rifle en el plantel, pero las autoridades aseguran que el adolescente no buscaba hacerle daño a sus compañeros. La intervención de una entrenador de la escuela evitó lo que pudo haber sido una tragedia, pues el adolescente confesó que buscaba suicidarse.

El video del incidente, que tras hacerse público se ha vuelto viral, muestra cómo el maestro le quita el arma y luego lo abraza.

PUBLICIDAD

Ángel Granados-Díaz "nunca disparó mientras estuvo en el plantel ni apuntó intencionalmente a nadie con ella excepto a sí mismo", señaló la fiscalía del condado Multnomahen en un comunicado. El rifle solo tenía una ronda de munición, destacó.

El joven se declaró culpable de poseer ilegalmente un arma de fuego en un edificio público y ahora pasará 36 meses bajo libertad condicional. Como parte del acuerdo con la fiscalía, recibirá de inmediato asistencia psicológica y tratamiento por abuso de substancias.

El vicefiscal Parakram Singh afirmó que la sentencia es apropiada porque permite hacerlo responsable por haber llevado un arma cargada a la escuela, pero también le da la oportunidad de "superar este incidente y poder seguir sanando".

El incidente ocurrió el 17 de mayo poco antes del mediodía en la preparatoria Parkrose. Granados-Díaz le había dicho a otra estudiante que pensaba suicidarse. Cuando el joven lo reportó, la dirección de la escuela mandó al entrenador Keanon Lowe a buscarlo. El joven ya estaba en el baño con el rifle.

Al salir, Lowe logró desarmarlo y darle el arma a otro maestro. Enseguida, le ofreció su apoyo al adolescente, que estaba visiblemente alterado. El rifle fue confiscado y será destruido, aseguró la fiscalía.

Las autoridades también recordaron que hay ayuda disponible para quienes la necesiten y gente dispuesta a escuchar y ayudar.

La línea telefónica Nacional de Prevención del Suicidio ofrece apoyo en español al llamar al 1-888-628-9454.

Ve también:

<b>Cambio drástico emocional y/o de comportamiento. </b>Es difícil explicar como se ve este aspecto, aparte de conocer bien al joven y notar cuando hay una diferencia drástica de su comportamiento, de su estar o su semblante emocional. Padres, maestros, y hasta amigos y hermanos típicamente notan estos cambios. A pesar que estos tipos de cambios son comúnes en la adolescencia, lo importante es notarlos, seguirlos, y prestarles atención y que no pasen desapercibidos.
<b>La infelicidad. </b>Es típico que los jóvenes, especialmente en la adolescencia, tengan alteraciones emocionales intensas. Sin embargo, cuando los jóvenes permanecen más tiempo en las extremidades de emociones negativas: tristeza, vergüenza, enojo, angustia, es probable que sea una señal de alguna condición emocional que requiere atención profesional.
<b>La soledad. </b>Cuando los jóvenes se mantienen retraídos y prefieren la soledad quizás es una señal de alerta de intervenir, cuestionar, y estar más atento dado que puede sugerir una condición emocional que requiere atención profesional. Durante la adolescencia, aislarse, alejarse, y el rechazo de adultos es típico pero el aislarse, alejarse, y rechazo de otros jóvenes y otros adolescentes; no lo es, y más bien puedes ser indicativo de algún problema socio-emocional.
<b>Actividad en los medios sociales: </b>Actualmente el principal medio de comunicación de los adolescentes es por medio de plataformas virtuales y redes sociales. Todo estas son formas de comunicación de sus emociones, intereses, deseos, y anhelos. Al saber y notar el contenido de estas comunicaciones darán indicaciones de posible interés de suicidio o riesgo así mismo.
<b>¿Qué puedes hacer si notas estos síntomas en tus hijos? Comunicación, Atención y Ejemplo. </b>La doctora Ballestas dice que la comunicación y atención cada vez son más difíciles de preservar en nuestro mundo y que a veces no alcanza el tiempo, la atención, y la energía para todo los que queremos acaparar en el día. Muchas veces los adultos dependen de las actividades extracurriculares o los juegos electrónicos/en línea para que ‘ocupen’ a los jóvenes. Estas actividades cumplen su función de ocupar y/o de desarrollar ciertas destrezas, pero jamás alcanzan a reemplazar la comunicación y atención que necesitan de los padres.
<b>Ayuda en español: </b>
<br>
<br>Línea Nacional de Prevencion de Suicidio: 1-800-273-TALK / 1-800-273-8255
<br>Línea de texto Nacional: Mandar un texto con la palabra: HELP al Numero: 74174
<br>Información en línea: 
<a href="https://suicidepreventionlifeline.org/help-yourself/en-espanol/">https://suicidepreventionlifeline.org/help-yourself/en-espanol/</a>
<br>
<br>Adicionalmente cada precinto tiene oficiales entrenados/especializados en crisis emocional/mental "CIT officers". Estos son oficiales entrenados en intervención de crisis
<br>
<br>Puedes encontrar más recursos en escuelas por parte de maestros, y consejeros. Líderes espirituales o religiosos pueden ayudar así como proveedores de salud: pediatras, medicos generales/familiares, psiquiatras, psicologos y trabajadores sociales.
1 / 6
Cambio drástico emocional y/o de comportamiento. Es difícil explicar como se ve este aspecto, aparte de conocer bien al joven y notar cuando hay una diferencia drástica de su comportamiento, de su estar o su semblante emocional. Padres, maestros, y hasta amigos y hermanos típicamente notan estos cambios. A pesar que estos tipos de cambios son comúnes en la adolescencia, lo importante es notarlos, seguirlos, y prestarles atención y que no pasen desapercibidos.
Imagen Warren Wong/Unsplash
En alianza con
civicScienceLogo