La semana en video: los abucheos a Trump y el hombre que se escondió 14 horas para evitar ser detenido en una redada
Estas son algunas de las historias en video que marcaron la semana en Univision Noticias.
Por:
Univision
La redada migratoria en una granja de Camarillo, California, terminó en enfrentamientos entre agentes federales y manifestantes. Cerca de 200 inmigrantes fueron detenidos, incluidos 10 menores de edad, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional. Tras más de 14 horas del operativo, muchos trabajadores seguían escondidos por miedo a ser arrestados. Te puede interesar: Hispano queda en estado vegetativo tras redada en granja de California: cayó desde una edificación.
Video Redada en granja de California deja cerca de 200 inmigrantes detenidos: 10 son menores de edad
Los abucheos al presidente Donald Trump durante un evento de la FIFA quedaron registrados en video y ha sido uno de los videos más vistos por la audiencia.
Esta y otras historias en video estuvieron en el topde Univision Noticias en la última semana:
PUBLICIDAD
1. Así abuchearon al presidente Trump en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
La pareja presidencial estaba junto al presidente de la FIFA mientras se interpretaba el himno de Estados Unidos en la final del Mundial de Clubes de fútbol. Cuando Trump era mostrado en las pantallas gigantes del estadio MetLife en Nueva Jersey, esto fue lo que sucedió.
El video muestra a la pareja presidencial de pie junto al presidente de la FIFA al momento que eran interpretadas las notas del himno de Estados Unidos y el presidente Trump era mostrado en las pantallas gigantes del estadio MetLife en Nueva Jersey. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Así abuchearon al presidente Trump en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
2. Más redadas de ICE en restaurantes de Texas: hasta los propietarios fueron arrestados
Agentes de ICE irrumpieron en dos restaurantes en el sur de Texas y arrestaron a varios meseros, cocineros y hasta los propietarios que no pudieron demostrar que tenían permisos para trabajar en EEUU.
Agentes de ICE irrumpieron dos restaurantes en el sur de Texas y arrestaron a varios meseros, cocineros y hasta propietarios que no pudieron demostrar que tenían permisos para trabajar en EEUU. Según testigos, autoridades federales sentaron a cada empleado para interrogarlos por sus documentos. Incluso, un gerente que fue detenido le impusieron cargos federales. Puedes ver: Congresistas visitan polémico centro de detención en Florida y hacen denuncia.
Video ICE reanuda redadas en restaurantes en Texas: meseros, gerente y hasta propietarios fueron arrestados
3. El hombre que se escondió durante 14 horas para no ser detenido en redada en California
Lázaro es uno de los trabajadores que logró evitar ser detenido durante la masiva redada registrada en una granja de Camarillo, California. Él asegura que permaneció escondido por más de 14 horas y que no volverá a trabajar a ese lugar. “Me siento traumado, como muerto”, afirma el hispano.
Lázaro es uno de los trabajadores que logró evitar ser detenido durante la masiva redada registrada en una granja de Camarillo, California. Él asegura que permaneció escondido por más de 14 horas y que no volverá a trabajar a ese lugar. “Me siento traumado, como muerto”, afirma el hispano al hablar de los momentos de angustia que vivió. Te puede interesar: Cayó de 30 pies de altura: muere hispano que quedó en coma cuando intentaba huir de redada en California.
Video Hispano se escondió 14 horas para no ser detenido durante redada en California: “Me siento traumado”
4. Hondureña quería autodeportarse, pero ICE dijo que no la ayudaría por no tener historial criminal
Una hondureña que llegó a Estados Unidos en 2023 decidió autodeportarse por el miedo que le provocaban las redadas y ser separada de su hija. Oficiales de ICE le explicaron que al no tener historial criminal, el gobierno no pagaría por su viaje. Finalmente, logró hacerlo con ayuda de la comunidad hispana en Houston, Texas, donde vivía.
Yésica Ramírez, una hondureña que llegó a Estados Unidos en 2023, decidió autodeportarse por el miedo que le provocaban las redadas y ser separada de su hija. Oficiales de ICE le explicaron que al no tener historial criminal, el gobierno no pagaría por su viaje a pesar de las campañas promovidas para apoyar la repatriación. Finalmente logró hacerlo con ayuda de la comunidad hispana en Houston, Texas, donde vivía.
Video Hondureña quería autodeportarse, pero ICE dijo que no la ayudaría por no tener historial criminal
5. Policías acusados de formar una red de fraude migratorio para dar visas de víctimas de delitos
Cinco hombres, incluidos jefes y exjefes de policía en Louisiana y un empresario, fueron acusados de vender reportes falsos para facilitar la obtención de visas U, destinadas a víctimas de delitos. El esquema habría operado durante una década. Los acusados enfrentan cargos de soborno, lavado de dinero, conspiración y fraude migratorio.
Cinco hombres, incluidos jefes y exjefes de policía en Louisiana y un empresario, fueron acusados de vender reportes falsos para facilitar la obtención de visas U, destinadas a víctimas de delitos. El esquema habría operado durante una década. Los acusados enfrentan cargos de soborno, lavado de dinero, conspiración y fraude migratorio. También puedes ver: LULAC denuncia que ICE vigila redes sociales de sus críticos y recopila sus datos personales.
Video Acusan a jefes de policía de formar red de fraude migratorio para otorgar visas U durante 10 años
6. USCIS revisará casos que están cerrados administrativamente: ¿puede afectar a quienes pidieron asilo?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) comenzó a revisar expedientes que habían sido cerrados administrativamente. Según expertos, esto puede poner en riesgo de deportación a miles de personas que tienen peticiones de asilo y no han recibido un alivio migratorio.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzó a revisar expedientes que habían sido cerrados administrativamente, algo que, según el abogado Luis Victoria, puede poner en riesgo de deportación a miles de personas que tienen peticiones de asilo y no han recibido un alivio migratorio. Te puede interesar: Alcaldesa de Los Ángeles firma orden ejecutiva para apoyar a inmigrantes en medio de redadas de ICE.
Video USCIS revisará casos que están cerrados administrativamente: ¿puede afectar a quienes pidieron asilo?