Este labrador juega cartas, reconoce 40 órdenes y ayuda a niños a rehabilitarse en un hospital

Parks es el labrador de dos años que fue reclutado por el hospital pediátrico Arnold Palmer de Orlando en marzo pasado. Desde entonces ayuda en la terapia de pacientes que padecen enfermedades crónicas acurrucándose con ellos y motivándolos a moverse.

Por:
Univision
Esta labradora, que cumplirá 13 años en el próximo abril, alcanzó la fama mundial luego de su ardua labor de rescate durante los sismos que afectaron a Oaxaca y Ciudad de México en el 2017. Durante sus más de 10 años de servicio, Frida logró encontrar a 53 personas, 12 de ellas aún estaban con vida. Ahora, los padecimientos propios de su raza y edad han llegado, mientras continúa siendo cuidada por la Marina Armada de México. Más noticias aquí.
Video Frida, la perra rescatista que conquistó el corazón de México, está en delicado estado de salud

Un hospital infantil de Florida contrató recientemente a un perro capaz de seguir 40 órdenes para ayudar a la atención y rehabilitación de pacientes.

Además de sentarse o dar la pata, Parks, un labrador de dos años de edad, fue seleccionado por otras sorprendentes habilidades como empujar una silla de ruedas, abrir puertas, halar cuerdas, ayudar a lavar ropa e, incluso, según muestran imágenes dadas a conocer por el hospital pediátrico Arnold Palmer de Orlando, puede jugar a las cartas tomando una de la mano de su entrenadora.

Parks, el labrador reclutado por el hospital pediátrico Arnold Palmer de Orlando, junto a Kim Burbage, su cuidadora.
Parks, el labrador reclutado por el hospital pediátrico Arnold Palmer de Orlando, junto a Kim Burbage, su cuidadora.
Imagen Hospital pediátrico Arnold Palmer.


Desde que se incorporó al centro de salud como parte del equipo de rehabilitación, el can ha sido de gran apoyo a niños que padecen autismo y desórdenes de integración sensorial, explicó el hospital.

PUBLICIDAD

Otra de sus labores clave es atender a pacientes con enfermedades crónicas acurrucándose con ellos y motivándolos a caminar por los pasillos del hospital.

Un apoyo invaluable

Los perros son invaluables en un entorno hospitalario, sostuvo Kim Burbage al diario The Washington Post, una especialista infantil del hospital que trabaja con Parks y lo cuida fuera de sus responsabilidades cotidianas. “Definitivamente es una gran parte de nuestro equipo”, aseguró Burbage al periódico.

Contar con un perro como apoyo en el tratamiento de niños es algo con lo que el hospital quería contar desde hace mucho tiempo, explicó.

Burbage aseveró que habían intentado cubrir esa posición desde el otoño de 2020. Sin embargo, la dificultad de encontrar a un perro con el entrenamiento necesario para realizar esa labor no les había permitido contar con uno.

Fue gracias a una organización llamada Canine Companions, del norte de California y que brinda perros de servicio entrenados en el cuidado de la salud, que el hospital logró reclutar a Parks.

Captura de pantalla de un video donde se aprecia a Parks, el labrador de 2 años de edad, durante un juego de cartas con su entrenadora Kim Burbage en el hospital pediátrico Arnold Palmer de Orlando.
Captura de pantalla de un video donde se aprecia a Parks, el labrador de 2 años de edad, durante un juego de cartas con su entrenadora Kim Burbage en el hospital pediátrico Arnold Palmer de Orlando.
Imagen Hospital Pediátrico Arnold Palmer de Orlando

Entrenamiento canino costoso

El entrenamiento de un perro de su tipo puede costar $50,000. Solo el año pasado, Canine Companions logró colocar 373 perros de servicio de asistencia de saud y, desde su fundación, en el año de 1975, ha emparejado a más de 7,100 caninos.

Una vez que los cachorros tienen ocho semanas de edad, Canine Companions los lleva en avión a diferentes criadores de cachorros voluntarios. Ellos les enseñan habilidades de socialización y órdenes básicas durante poco más de un año. Después, los perros vuelven a uno de los seis centros de entrenamiento por hasta nueve meses, en ese momento se los coloca con un guía después de un programa de emparejamiento de dos semanas.

PUBLICIDAD

Burbage aseguró que Parks fue la mejor opción para ella, pese a que anteriormente había conectado con otros perros de la organización en el centro de entrenamiento. Fue así como el labrador de dos años y pelaje dorado se unió en marzo pasado al equipo en el hospital infantil.

Mira también:

Estados Unidos está probando el uso de perros robot para ayudar a detectar el cruce ilegal de personas por la frontera con México. Se trata de máquinas con cámaras térmicas, de visión nocturna y sensores de movimiento que son capaces de movilizarse en terrenos de difícil acceso y durante malas condiciones climáticas. “Tendremos más posibilidades de ahogarnos en el río por el miedo”, aseguró un inmigrante hondureño.
El Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security, DHS), 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/perros-robot-patrulla-fronteriza-cbp-estados-unidos">en un comunicado difundido a inicios de este mes</a>, indicó que la frontera entre México y Estados Unidos "
<b>puede ser un sitio inhóspito</b> para los humanos y los animales, y es por ello que estas máquinas pueden servir mucho ahí".
Los prototipos han sido desarrollados por la dirección de Ciencia y Tecnología del DHS (Science and Technology Directorate, S&T) y la compañía Ghost Robots, con sede en Pennsylvania.
Los "perros robot" 
<b>pesan unas 100 libras (45 kilos), </b>están equipados con cámaras y cuentan con motores para desplegarse principalmente en el desértico suroeste del país, donde las temperaturas pueden alcanzar los 120 ºF (48.8 ºC).
Los "perros robot" fueron desarrollados bajo el programa Automated Ground Surveillance Vehicles (AGSV). El objetivo del programa es “reducir la exposición humana a condiciones que puedan arriesgar su vida”, señaló el DHS.
Gavin Keneally, jefe de productos de Ghost Robotics, explicó que el artefacto está diseñado para recorrer “
<b>todo tipo de terreno,</b> como arena, rocas, montañas e incluso escaleras”.
Las pruebas de los perros robot se llevana cabo en Lorton, Virginia, donde especialistas revisan la capacidad que tienen para ser manejados a larga distancia y el transporte de equipo de video que pueda transmitir en tiempo real.
1 / 7
Estados Unidos está probando el uso de perros robot para ayudar a detectar el cruce ilegal de personas por la frontera con México. Se trata de máquinas con cámaras térmicas, de visión nocturna y sensores de movimiento que son capaces de movilizarse en terrenos de difícil acceso y durante malas condiciones climáticas. “Tendremos más posibilidades de ahogarnos en el río por el miedo”, aseguró un inmigrante hondureño.
En alianza con
civicScienceLogo