Lo que hacía Trump durante el asalto al Capitolio y nueva autopsia de Debanhi Escobar: ¿sabes lo que pasó esta semana?

Mide tu conocimiento sobre los acontecimientos y novedades que acapararon titulares (o entérate de las noticias) con nuestro quiz semanal.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.

El comité que investiga el asalto al Capitolio se centró en lo sucedido en la Casa Blanca el 6 de enero de 2021 durante su octava audiencia, lo que reveló detalles del comportamiento del presidente Donald Trump mientras ocurría el mortal ataque. Las noticias de la semana incluyen también los resultados de la última autopsia a Debanhi Escobar, hallada muerta en una cisterna en México, y un alerta sobre el futuro de las mariposas monarcas.

Fotos: Getty Images, agencias.

PUBLICIDAD

Mira también:

El lugar más caliente de la Tierra es el desierto de Sonora, México. En 2021, la Organización Meteorológica Mundial registró temperaturas de 
<b>177.4 grados Fahrenheit (80.8 grados Celsius)</b>, convirtiendo a este punto
<b>en el lugar más cálido de todo el planeta</b>. La NASA han observado que México es el país que más rápido se ha calentado en el mundo como consecuencia de la crisis climática.
El centro de visitantes de Furnace Creek en el Parque Nacional 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/peligrosa-ola-de-calor-julio-2022-estados-unidos" target="_blank">Valle de la Muerte, en Furnace Creek, California</a>, marcó 
<b>129 grados Fahrenheit (54 grados Celsius)</b> el 17 de junio de 2021. Este lugar ostentaba el 
<b>récord histórico</b> de la temperatura más alta en el planeta: El termómetro marcó 134.06ºF (56.7ºC) en esta región en julio de 1913.
La NASA consideró por varios años al desierto de 
<b>Lut, en Irán,</b> como el más más caluroso e inhóspito del planeta. La temperatura máxima registrada en este lugar ha sido de
<b> 86.8 °C</b>. Las nuevas mediciones han reflejado que este desierto, uno de los más grandes del mundo, está bastante por encima del Valle de la Muerte en Estados Unidos.
<b> </b>El calor es tan insoportable que prácticamente ninguna forma de vida puede existir.
La oscilación máxima de temperatura en un solo día registrada hasta ahora tuvo lugar en la cuenca Qaidam de China, una media luna- depresión en forma de cerco rodeada por montañas en la meseta tibetana. Ahí, el 20 de julio de 2006, las temperaturas oscilaron de 
<b>-10.71F (-23,7°C) a 136.6ºF (58,1°C)</b>, según reportó el Observatorio de la Tierra de la NASA.
El desierto de Taklimakan, cerca del condodado de Yutian, en la región autónoma china de Xinjiang Uygur es donde se encuentran las Montañas Flameantes. Cuenta con temperaturas del aire de hasta 
<b>122ºF (50ºC)</b>. En 2008, la temperatura más alta de la superficie terrestre del año fue alcanzó un récord de 152.06º (66.7ºC).
Las temperaturas en 
<b>Kebili, Túnez,</b> ven disparadas durante los meses de verano. Tiene el récord de temperatura más alta jamás registrada en el hemisferio oriental con 
<b>131ºF (55ºC)</b> establecida el 7 de julio de 1931.
En Sweihan, Emiratos Árabes Unidos, es insoportable incluso salir al aire libre para realizar trabajos esenciales. Los termómetros llegan a 
<b>marcar hasta 125ºF (51.8ºC)</b>. Las temperaturas medias en los Emiratos Árabes Unidos son más altas que hace 60 años.
El pueblo de Lytton en la Columbia Británica rompió el récord de la temperatura más alta de todos los tiempos en Canadá, con 116ºF (46.6ºC), dijo Environment Canada.
En 
<b>Tirat Zvi, Israel,</b> cuando llegan los meses de verano, el calor golpea sin tregua esta zona. Desde finales de la primavera hasta principios del otoño, la temperatura supera regularmente los 
<b>104ºF (40ºC)</b>.
La ciudad de
<b> Jacobabad, Pakistán</b>, una población de 200,000 habitantes, es conocida por su calor abrasador. Los residentes deben refrescarse del intenso calor lo mejor que pueden para soportar temperaturas que pueden superar los 
<b>125.6ºF (52°C)</b>.
La depresión de 
<b>Danakil, Etiopía</b>, en la actualidad mantiene la temperatura máxima promedio récord para un lugar habitado en la Tierra, con una media anual de 
<b>94.28ºF (34.6°C)</b>.
<b>Tombuctú, en Mali, </b>es uno de los lugares en que las altas temperaturas están amenazando a causa de la desertificación, lo que amenaza sus antiguas mezquitas y su arquitectura de tierra. La temperatura varía entre los 86 y los 104ºF (30 y 40ºC). Actualmente es un sitio del Patrimonio Mundial al ser considerado el centro del nacimiento del islam en África), bajo una estrecha vigilancia por culpa del cambio climático.
<br>
1 / 12
El lugar más caliente de la Tierra es el desierto de Sonora, México. En 2021, la Organización Meteorológica Mundial registró temperaturas de 177.4 grados Fahrenheit (80.8 grados Celsius), convirtiendo a este punto en el lugar más cálido de todo el planeta. La NASA han observado que México es el país que más rápido se ha calentado en el mundo como consecuencia de la crisis climática.
Imagen OMAR TORRES/AFP via Getty Images
Durante la audiencia final del comité de la Cámara Baja que investiga el asalto al Capitolio se presentaron videos con mensajes de Donald Trump antes y después de la insurrección. En uno, el entonces presidente dice que ama y entiende a sus simpatizantes. En otro se ve a Trump ensayando un discurso en el que se niega a decir que perdió las elecciones. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Asalto al Capitolio: los videos en los que Trump simpatiza con los insurrectos y se niega a decir que perdió las elecciones
En alianza con
civicScienceLogo