Fiona hace desastres, la mala racha de Trump y un detalle del funeral de Isabel II: ¿sabes lo que pasó esta semana?

Mide tu conocimiento sobre los acontecimientos y novedades que acapararon titulares (o entérate de las noticias) con nuestro quiz semanal.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.

Fiona se fortaleció y causó estragos en el Caribe, mientras que México se estremeció con nuevos sismos. Las noticias de la semana incluyen asimismo acusaciones en contra del expresidente Trump y sus hijos mayores.


Fotos: Getty Images, agencias.

PUBLICIDAD


Mira también:

El puente que conecta el barrio Paso Palma con el pueblo de Utuado, en el centro de Puerto Rico, fue arrastrado por aguas de un río durante el embate del huracán Fiona y una comunidad con casi 100 vecinos quedó aislada y suplican por ayuda para poder salir. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Una familia aislada en Puerto Rico: “En caso de emergencia, no tenemos cómo salir. Necesitamos que nos saquen”
Las protestas, que este jueves entraron en su séptimo día, ya son consideradas por muchos las peores en muchos años. El balance de fallecidos es complicado determinarlo con precisión ya que mientras grupos de derechos humanos kurdos hablan de hasta 15 solo en el oeste del país, según informa la BBC, la televisión estatal señala que son 11, incluidos cuatro agentes, y no por las fuerzas de seguridad sino por los manifestantes.
Incluso un presentador de la televisión estatal llegó a mencionar que son 17 los muertos hasta el jueves, pero no explicó de dónde sacaba esa cifra.
Los muerte de Mahsa Amini poco después de haber sido detenida fue calificada por la policía de la moral de un incidente "desafortunado". La policía explicó el fallecimiento por los problemas del corazón de la joven. Testigos afirman que los agentes la golpearon de forma brutal antes de dejarla en un hospital.
Unas de las imágenes más impactantes, al menos más cargadas de simbolismo, ha sido la de las mujeres que no solo se han quitado el velo o hijab sino que incluso se han cortado el pelo.
El velo es obligatorio para las mujeres iraníes desde que se instauró la República Islámica en 1979. Pero recientemente las autoridades han buscado endurecer los códigos de vestimenta. El presidente, Ebrahim Raisi, decretó el 15 de agosto una serie de nuevas restricciones.
El endurecimiento del código de vestimenta para las mujeres vino acompañado de una campaña represiva de la policía moral iraní de la que la muerte de Amini parece haber sido la gota que colmó el vaso.
<br>
<br>El cartel de la imagen dice: "¿Sabías que dejar el pelo al aire es un crimen en Irán?".
Las protestas comenzaron el viernes tras conocerse la muerte de Amini, prosiguieron el sábado durante su entierro en su ciudad natal de Saghez y se han prolongado en los días siguientes. En muchos lugares resonaron lemas como "Mujeres, vida y libertad”, “Servidumbre, paro y velo obligatorio” o "Sin miedo, estamos todos juntos”.
En Teherán, las manifestantes gritaban "muerte al dictador", según videos que han circulado por redes sociales.
Periodistas iraníes compartieron videos en redes sociales en los que observaron fuertes choques entre manifestantes y efectivos policiales. En algunos de ellos se escuchan disparos.
La policía publicó un video fuertemente editado en el que quien dicen es Amini parece desvanecerse para avalar la tesis de que ya estaba mal de salud. Su familia niega que tuviera ningún problema y aseguran que era una joven sana de 22 años.
En entrevista con la BBC, su padre, Amjad Amini, acusó a las autoridades de montaje para encubrir lo que realmente pasó.
El padre relató que su hijo de 17 años, el hermano de la fallecida, estaba con ella en la estación de metro de la capital en que fue detenida y suplicó que no se la llevaran. Allí testigos le dijeron que la detenida había sido brutalmente golpeada. El hermano también fue vícitma de la violencia policial y llegó a la casa con las ropas rotas.
Amini, que era de etnica kurda, murió en el hospital después de pasar tres días en coma. Según su padre, los médicos impidieron que viera a su hija en repetidas ocasiones.
Para evitar que se siguieran esparciendo por el país, el mayor operador de telecomunicaciones del país cortó el acceso a internet móvil de nuevo este jueves, según AP, que cita Natblocks, un grupo que monitorea el acceso a la red en el mundo desde 2019.
Los hechos han despertado además las críticas de la comunidad internacional. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU pidió una investigación. Por su parte, Estados Unidos, que intenta reactivar el acuerdo nuclear de 2015 con Irán, pidió a la República Islámica que ponga fin a su “persecución sistemática” de las mujeres. Italia también condenó la muerte de la joven.
Las autoridades iraníes desestimaron las críticas por considerar que tenían una motivación política y acusaron a países extranjeros de fomentar los disturbios.
<b>Mira también:</b> El presidente Biden señaló que EEUU está preparado para impedir que Irán adquiera un arma nuclear, aunque sostuvo que el mejor camino siempre será el de la diplomacia. “A pesar de que las palabras son fuertes, son apropiadas porque vienen en un momento necesario”, afirma el panelista demócrata Adonías Arévalo. Entretanto, el republicano Franklin Camargo asegura que “este viaje, al igual que sus declaraciones, pasarán con mayor pena que gloria”. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más contenido gratis</a></b>.
1 / 17
Las protestas, que este jueves entraron en su séptimo día, ya son consideradas por muchos las peores en muchos años. El balance de fallecidos es complicado determinarlo con precisión ya que mientras grupos de derechos humanos kurdos hablan de hasta 15 solo en el oeste del país, según informa la BBC, la televisión estatal señala que son 11, incluidos cuatro agentes, y no por las fuerzas de seguridad sino por los manifestantes.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo