Trump imputado, incendio mata a migrantes y niños mueren en tiroteo escolar: ¿qué pasó esta semana?

Mide tu conocimiento sobre las noticias que acapararon titulares esta semana con nuestro quiz semanal.

Verónica Calderón
Por:
Verónica Calderón .

Un gran jurado de Manhattan decidió acusar formalmente a Donald Trump esta semana, con lo que se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en enfrentar cargos penales.

PUBLICIDAD

Un incendio en un centro de detención para migrantes en la fronteriza Ciudad Juárez dejó al menos 39 muertos. Un video difundido el martes mostró que los guardias del lugar dejaron encerrados a las personas que estaban en su interior. Las autoridades mexicanas, que estaban a cargo del sitio, se comprometieron a investigar lo sucedido, pero la información oficial ha sido confusa a lo largo de la semana.

Además, una persona fuertemente armada asesinó a tres niños y tres trabajadores de una escuela privada en Nashville, Tennessee, y también esta semana ocurrió un espectáculo celestial que involucró a cinco planetas.

¿Cuánto sabes de lo que ha pasado esta semana? Pon a prueba tus conocimientos aquí:


Mira también:

Una cámara de seguridad en el centro migratorio de Ciudad Juárez muestra los primeros momentos del incendio que ha dejado 40 migrantes muertos y varios heridos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video El momento en que inicia el incendio en un centro de migrantes de Ciudad Juárez
<h2 class="cms-H2-H2">Baja California (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Baja California es uno de los tres estados fronterizos que se encuentran 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/estadounidenses-asesinados-mexico-crimenes-frontera-carteles">en los niveles máximos de alerta</a> para el Departamento de Estado: se sitúa en el nivel 3. 
<br>
<br>Las autoridades de Estados Unidos piden reconsiderar el viaje debido al riesgo de secuestro y crímenes, con especial énfasis en las partes no turísticas de Tijuana y Mexicali, la capital, que ha sido escenario de enfrentamientos entre carteles de la droga. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Chihuahua (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Este estado, fronterizo con Nuevo México y Texas, también se sitúa en el nivel 3 de acuerdo con el Departamento de Estado. 
<br>
<br>El gobierno estadounidense pide tomar mayores precauciones en caso de visitar Ciudad Juárez, debido a los niveles de violencia. En cuanto a los cruces fronterizos, se pide precaución al viajar en el área de Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Palomas. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Durango (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Estados Unidos pide reconsiderar los viajes a Durango debido a las actividades criminales en la zona, que considera “comunes” en algunas partes del estado, particularmente al oeste y sur de la carretera federal 45, 
<a href="https://www.univision.com/el-chapo/el-triangulo-dorado-la-zona-mas-disputada-por-el-narco-fotos#9bef7dfc0000">cercana a la región conocida como el “Triángulo Dorado”</a>.
<h2 class="cms-H2-H2">Guanajuato (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Los viajeros a Guanajuato corren el riesgo de sufrir de la ola de violencia que padece este estado, debido a la actividad de narcotraficantes y los llamados “huachicoleros”, ladrones de combustible, que operan en la región. 
<br>
<br>El Departamento de Estado recomienda especial precaución para las ciudades de Celaya, Salamanca e Irapuato.
<h2 class="cms-H2-H2">Jalisco (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Las advertencias para quienes viajan a este estado mexicano, que dio nombre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/cjng-cartel-jalisco-nueva-generacion-estafa-estadounidenses-tiempos-compartidos-puerto-vallarta">al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)</a>, incluyen tener precaución de tiroteos que, en ocasiones, han alcanzado a inocentes, además del riesgo de sufrir robo y secuestro. Los lugares con recomendaciones especiales están en la región que limita con Michoacán.
<h2 class="cms-H2-H2">Morelos (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Las autoridades estadounidenses recomiendan a viajar a este estado, que colinda con la Ciudad de México, debido al riesgo de ser víctima de la actividad criminal que opera ahí. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Sonora (nivel 3)</h2>
<br>
<br>Para los viajeros que se dirijan a este estado mexicano, fronterizo con Arizona, se recomienda especial precaución debido al riesgo de secuestro y operación del narcotráfico. 
<br>
<br>Las autoridades estadounidenses recomiendan viajar solo durante horas del día en los puntos fronterizos de Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Cananea, Agua Prieta y pide evitar la región cercana a Mariposa, en el municipio de Altar, así como San Carlos Nuevo Guaymas y Álamos.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Colima (nivel 4)</h2>
<br>
<br>Entre los estados más peligrosos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/puerto-mexicano-donde-reina-cartel-de-jalisco-en-la-mira-del-gobierno-de-eeuu">se encuentra Colima</a>, un estado situado entre Jalisco y Michoacán, en la costa mexicana con el Océano Pacífico. Las autoridades de Estados Unidos piden evitar cualquier viaje al interior del estado, salvo el puerto de Manzanillo, donde recomiendan precauciones.
<h2 class="cms-H2-H2">Guerrero (nivel 4)</h2>
<br>
<br>Otro de los estados considerados en el nivel máximo de riesgo es Guerrero, en el sureste mexicano. La actividad de grupos paramilitares, guerrillas y narcotráfico en la zona, además de su orografía (particularmente complicada), lo hace uno de los sitios de México más peligrosos para visitar. 
<br>
<br>Estados Unidos recomienda a los turistas no viajar a ninguno de los puntos turísticos del estado, como Acapulco o Zihuatanejo, con la excepción de la ciudad de Taxco. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Michoacán (nivel 4)</h2>
<br>
<br>Michoacán ha atravesado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/corredor-de-la-muerte-carretera-desaparecidos-mexico-michoacan-jalisco">una intensa ola de violencia</a> que ha afectado a sus campos de aguacate e incluso a su santuario de la Mariposa Monarca. El gobierno estadounidense pide evitar los viajes a esta zona mexicana, salvo por su capital, Morelia, así como recomienda transportarse solamente por la autopista federal número 15, que une a Guadalajara, Jalisco, y la Ciudad de México, y que atraviesa este estado. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Sinaloa (nivel 4)</h2>
<br>
<br>El gobierno de Estados Unidos señala que “la violencia está ampliamente extendida” en el estado de Sinaloa y pide evitar los viajes a esta zona mexicana, con las excepciones de Mazatlán, Los Mochis y Topolobampo, a donde recomienda trasladarse estrictamente por aire o mar. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tamaulipas (nivel 4)</h2>
<br>
<br>Este estado, fronterizo con Texas, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/necropsia-revela-5-muertos-tamaulipas-recibieron-30-disparos-soldados-mexicanos" target="_blank">es una de las zonas más peligrosas de México</a>. Estados Unidos pide no viajar salvo a Matamoros y Nuevo Laredo, donde recomienda extrema precaución. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Zacatecas (nivel 4)</h2>
<br>
<br>Este estado mexicano, en el noreste del país, es considerado también de máximo riesgo debido a los asesinatos y secuestros, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/balacera-bar-jerez-zacatecas-ataque">frecuentes en la zona</a>. El Departamento de Estado pide evitar los viajes salvo a su capital y solo en caso de extrema necesidad.
De acuerdo con cifras del periódico El País, en el estado de Tamaulipas hay 11,680 personas desaparecidas. Su ubicación geográfica y el número de cruces hacia Estados Unidos hacen que este lugar sea uno de los preferidos para las mafias y el crimen organizado. Al respecto, el analista en seguridad Alejandro Hope asegura que las autoridades mexicanas deben invertir más en la investigación criminal, que en la presencia militar. Más información en 
<b><a target="_blank" href="https://www.univision.com/noticias">Univision Noticias.</a></b>
1 / 14

Baja California (nivel 3)



Baja California es uno de los tres estados fronterizos que se encuentran en los niveles máximos de alerta para el Departamento de Estado: se sitúa en el nivel 3.

Las autoridades de Estados Unidos piden reconsiderar el viaje debido al riesgo de secuestro y crímenes, con especial énfasis en las partes no turísticas de Tijuana y Mexicali, la capital, que ha sido escenario de enfrentamientos entre carteles de la droga.
Imagen f8grapher/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo