Un restaurante mexicano en Jacksonville debe a sus trabajadores casi $120,000 en salarios atrasados después de obligar a los meseros a trabajar solo por propinas y negarles el pago de horas extras, según confirmó una investigación del Departamento de Trabajo.
Restaurante mexicano obligó a sus empleados a trabajar sin salario: ahora les deberá pagar 118,000 dólares
Un negocio de comida mexicana de Jacksonville, Florida, debe a sus trabajadores salarios atrasados y horas extras a empleados, lavaplatos, cocineros y demás servidores.
La investigación descubrió que Rosy’s Mexican Restaurant, situado en Jacksonville, Florida, no había pagado el sueldo de sus meseros “obligándolos a depender de las propinas de los clientes como su única compensación”, informó la cadena WFLA.
El restaurante también negó el pago de horas extras a “lavaplatos, cocineros y servidores por horas trabajadas más de 40 en una semana laboral”.
De acuerdo con los requisitos de la Ley de Normas Laborales, el pago de horas extras se paga 1.5 veces más que el salario estándar. Según las leyes salariales actuales de Florida, un mesero gana, como mínimo, $6.98 por hora antes de las propinas. El salario por horas extras sería de $10.47 para los servidores en el estado.
El Departamento del Trabajo dijo que el restaurante debía a 10 de sus trabajadores $118,042 en salarios atrasados y daños liquidados por los salarios que no habían sido pagados más las horas extras.




















Puesto 10. Área Metropolitana de Virginia Beach, Norfolk y Newport News (Virginia y Carolina del Norte)
Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +78.7%.
Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 3.8%.
Luego de dos años de pandemia de covid-19, el mercado laboral se encuentra a favor de los trabajadores, y muchos se han cambiado de compañías y ciudades en busca de beneficios, mejores salarios y menor costo de vida.
Esta lista está basada en el informe del mercado laboral del portal de empleos Indeed, que hace una comparación de la oferta de trabajos entre el 7 de enero de 2022 y el 1 de febrero de 2020, una fecha que toman como “punto de referencia previo a la pandemia”.