Devuelven libro a biblioteca 73 años después de haber sido prestado

Una copia de la obra Stately Timber, del autor estadounidense Rupert Hughes, fue devuelta más de siete décadas después de haber salido de la biblioteca. El costo de las tarifas de retraso sumaría más de 3,800 dólares.

Por:
Univision
La escritora colombiana Karina Elze cuenta en su primer libro infantil, 'Navidad sin chimenea', una historia divertida con la que busca fomentar la empatía por las diferentes tradiciones, celebraciones y creencias que despierta esta época en el mundo. Más noticias aquí.
Video 'Navidad sin chimenea': un libro para niños que desafía los estereotipos de los libros tradicionales sobre esta época

Una copia de la novela Stately Timber (Madera señorial, en español), del autor estadounidense Rupert Hughes, fue prestada por la Biblioteca Central de Dunfermline (en Fife, Escocia) el 6 de noviembre de 1948. Y desde hace siete décadas no había sido devuelto.

Fue por ello que el personal de la biblioteca, que ahora se llama Dunfermline Carnegie Library and Galleries, se llevó una profunda sorpresa cuando hace apenas unos días recibieron un paquete: en el interior estaba el libro.

PUBLICIDAD

“Solté una carcajada cuando abrí el paquete, no podía creerlo”, dijo una de las trabajadoras de la biblioteca, Donna Dewar, a la BBC.

“Alguien devolvió un libro a una de nuestras sucursales tras 14 años de haber sido prestado, y eso ya me parecía impresionante. Esto supera cualquier cosa que hayamos visto antes”, añadió.

Una copia del libro Stately Tinder, con la nota que envió la hija del hombre que lo tomó de una biblioteca en 1948.
Una copia del libro Stately Tinder, con la nota que envió la hija del hombre que lo tomó de una biblioteca en 1948.
Imagen Dunfermline Carnegie Library and Galleries.

El paquete iba acompañado por una carta de la hija de la persona que había tomado el libro hace más de siete décadas, en las que daba más detalles sobre lo que había ocurrido.

El hombre que sacó el libro en 1948 había vivido durante una temporada en Fife, pero después se mudó. Su hija comentó que su padre, ya fallecido, entonces era un veinteañero e indicó que no sabía si había decidido quedarse con él o simplemente olvidó devolverlo.

La hija, además, señaló que le había parecido conmovedor hallar en la tarjeta del libro las fechas que indicaban las ocasiones en que la copia había salido de la biblioteca antes de que se lo llevara su padre.

“Me parece fascinante ver las fechas que señalan cuándo fue prestado este libro, especialmente en los últimos años de la II Guerra Mundial, y ver que la guerra transcurrió y terminó mientras los bibliotecarios seguían poniendo sellos en el libro. La vida continúa en medio de momentos históricos trascendentales”.

Christine McLean, directora de Herencia Cultura de Fife, indicó en un comunicado que la biblioteca planea exponer el libro en un sitio especial que explique cómo y cuándo fue devuelto. “Estamos emocionados de haberlo recibido”.

PUBLICIDAD

La biblioteca no cobrará el monto de tarifas de retraso, de acuerdo con los reportes, pero el personal decidió hacer un cálculo “solo por diversión”, según comentó Dewar. El total a pagar sería de 2,847 libras esterlinas (unos 3,840 dólares). Actualmente, el centro tiene una amnistía que perdona los retrasos para devolver los libros por la pandemia, una práctica que ha sido adoptada también por las bibliotecas de Nueva York.

Este martes se han planificado actividades en todo el país con motivo del "Día de la Lectura en EEUU". Sin embargo esta edición promete ser distinta, no solo porque la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> obligará a muchos a hacer lecturas de modo virtual sino también porque 
<b>la <a href="https://www.nea.org/professional-excellence/student-engagement/read-across-america" target="_blank">Asociación Nacional de Educación</a> ha dejado de lado al popular autor infantil Dr. Seuss</b>, buscando diversificar la oferta, una decisión que ha puesto de manifiesto una controversia en redes sociales.
Desde que se estableció, el el Día Anual de la Lectura se ha celebrado coincidiendo con el cumpleaños del Dr. Seuss, cerca o el mismo 2 de marzo. 
<br>Este año se celebrará en su 117º cumpleaños. 
<b>Theodor Seuss Geisel</b>, también conocido como Dr. Seuss, ha vendido más de 650 millones de libros infantiles en 17 idiomas y 95 países. Pero en los últimos años el foco de la atención de la fecha se ha desplazado a otros autores, buscando una mayor diversidad y también por investigaciones que señalan 
<b>un trasfondo supuestamente <a href="https://www.univision.com/temas/racismo">racista</a></b> en las obras del famoso autor.
La Biblioteca Infantil Consciente de la Universidad de California en San Diego publicó en 2019 un 
<a href="https://sophia.stkate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1050&context=rdyl" target="_blank">estudio basado en un análisis de 50 libros infantiles y más de 2,200 personajes</a> creados durante décadas por el autor infantil. El estudio concluye que "
<b>de los 2,240 personajes humanos (identificados), hay 45 personajes de color que representan el 2% del total de personajes humanos"</b>. Y de esa fracción, 43 tienen rasgos orientales mientras que otros dos reflejan rechazo hacia la raza negra.
Según el mencionado estudio, suscrito por los investigadores Katie Ishizuka y Ramón Stephens, "todos los personajes de color son varones. Los hombres de color solo se presentan en papeles serviles, exóticos o deshumanizados". La investigación señala que "lo más sorprendente es la 
<b>completa invisibilidad y ausencia de mujeres y niñas de color en toda la colección de libros infantiles de Seuss</b>."
La semana pasada las Escuelas Públicas del Condado de Loudoun (LCPS), en Ashburn, Virginia, desaconsejaron conectar el Día de la Lectura con el onomástico del Dr. Seuss. "La investigación en los últimos años 
<b>ha revelado fuertes matices raciales en muchos libros escritos/ilustrados por el Dr. Seuss</b>", dijo la LCPS en una 
<a href="https://www.lcps.org/site/default.aspx?PageType=3&DomainID=1&ModuleInstanceID=274904&ViewID=6446EE88-D30C-497E-9316-3F8874B3E108&RenderLoc=0&FlexDataID=401332&PageID=1" target="_blank">declaración pública distribuida a los medios</a> en la que también desmienten que hubiesen prohibido sus libros.
La Asociación Nacional de Educación ha hecho saber que una de las razones por las que se asociaron con Seuss hace 20 años, en 1997, "fue para poner en marcha este programa", de promoción de la lectura de libros. Sin embargo, a raíz de la polémica desatada tras las investigaciones sobre los libros infantiles de este autor la asociación ha destacado que sus esfuerzos van dirigidos "a la diversidad no al Dr. Seuss".
De acuerdo con las investigaciones referidas por las escuelas públicas de Ashburn, Virginia, los libros de Dr. Seuss incluyen "
<b>caricaturas políticas antijaponesas y caricaturas que representan a los afroestadounidenses con un lenguaje ofensivo"</b>.
El libro "Qué mascota debería tener?", del Dr. Seuss, se muestra delante de un retrato del autor. Dr. Seuss, cuyo verdadero nombre era Theodor Geisel, escribió e ilustró más de 40 libros antes de su muerte en 1991. Su esposa encontró este texto y las ilustraciones poco después de su fallecimiento, pero el material fue apartado y se redescubrió en 2013.
Estudios sobre la libteratura infantil de Dr. Seuss demuestran que la mayoría de los personajes humanos son blancos; sus obras -involuntariamente o no- centran en el hombre de raza blanca, indica 
<a href="https://edition.cnn.com/2021/03/01/us/loudoun-county-public-schools-virginia-dr-seuss/index.html" target="_blank">un reporte de CNN</a>.
Cada 2 de marzo, se celebra en Estados Unidos el Día Nacional de la Lectura en homenaje a uno de los autores que más queridos por los niños: Dr. Seuss. Lupita Leyva, de la Biblioteca Pública de Los Ángeles, nos habla de la importancia de la lectura en la vida de los pequeños.
1 / 10
Este martes se han planificado actividades en todo el país con motivo del "Día de la Lectura en EEUU". Sin embargo esta edición promete ser distinta, no solo porque la pandemia del coronavirus obligará a muchos a hacer lecturas de modo virtual sino también porque la Asociación Nacional de Educación ha dejado de lado al popular autor infantil Dr. Seuss, buscando diversificar la oferta, una decisión que ha puesto de manifiesto una controversia en redes sociales.
Imagen Holly Ramer/AP
En alianza con
civicScienceLogo