Trending

¡Vivas NOS queremos! los testimonios de quienes acudieron a la histórica marcha

La "Primavera Violeta" logró que miles de mujeres y hombres de todo México salieran a las calles a repudiar la violencia de género. Hablamos con algunos de sus protagonistas sobre el hartazgo colectivo.


Por:
Angélica Gallón S..

PUBLICIDAD
"Lo que sucedió el domingo fue impresionante, una convocatoria muy grande desde muchos sectores, no solo organizaciones comprometidas con los derechos de las mujeres, sino desde la sociedad completa, las mamás de la escuela, las amigas en el café. Fue un movimiento que llegó a rincones en donde hablar de derechos y feminismo se ve con sospecha”, Geraldina González de la Vega, consultora y asistente a la marcha. Fotos: Cortesía Animal Político
1/11

"Lo que sucedió el domingo fue impresionante, una convocatoria muy grande desde muchos sectores, no solo organizaciones comprometidas con los derechos de las mujeres, sino desde la sociedad completa, las mamás de la escuela, las amigas en el café. Fue un movimiento que llegó a rincones en donde hablar de derechos y feminismo se ve con sospecha”, Geraldina González de la Vega, consultora y asistente a la marcha. Fotos: Cortesía Animal Político

PUBLICIDAD
“Un día antes de la marcha, lanzamos el hashtag #MiPrimerAcoso y la respuesta fue abrumadora. No hemos tenido tiempo de sacar la edad promedio de los acosos denunciados (mi hipótesis es que ronda los 7 años), ni estadísticas al respecto pero sí se puede ver una nube de palabras entre las que se leen “Primaria”, “recuerdo”, “niña”, “culpable”, “vergüenza””, Catalina Ruiz-Navarro, activista y columnista de género. Foto: Animal Político-Manuel Ureste
2/11

“Un día antes de la marcha, lanzamos el hashtag #MiPrimerAcoso y la respuesta fue abrumadora. No hemos tenido tiempo de sacar la edad promedio de los acosos denunciados (mi hipótesis es que ronda los 7 años), ni estadísticas al respecto pero sí se puede ver una nube de palabras entre las que se leen “Primaria”, “recuerdo”, “niña”, “culpable”, “vergüenza””, Catalina Ruiz-Navarro, activista y columnista de género. Foto: Animal Político-Manuel Ureste

PUBLICIDAD
"Sobre el tema #MiPrimerAcoso, tengo lo siguiente qué decir. Es verdad que el acoso sexual es algo terrible, que deja cicatrices permanentes y que ha estigmatizado al género femenino por generaciones. No obstante, creo firmemente, que el acoso y el abuso sexual, no es algo exclusivo ni excluyente. El que culturalmente los hombres no denuncien que son objeto de este tipo de vejaciones, no significa que no sucedan", Miguel Cane, escritor. Foto: Animal Político- Eréndira Aquino
3/11

"Sobre el tema #MiPrimerAcoso, tengo lo siguiente qué decir. Es verdad que el acoso sexual es algo terrible, que deja cicatrices permanentes y que ha estigmatizado al género femenino por generaciones. No obstante, creo firmemente, que el acoso y el abuso sexual, no es algo exclusivo ni excluyente. El que culturalmente los hombres no denuncien que son objeto de este tipo de vejaciones, no significa que no sucedan", Miguel Cane, escritor. Foto: Animal Político- Eréndira Aquino

PUBLICIDAD
“Solo podemos sentir respeto y tristeza por la cantidad de historias que han llegado y siguen llegando. Por supuesto, el hashtag debe su éxito a las miles (¿o millones?) de mujeres que tuvieron la fuerza y la valentía para contar sus historias, que a su vez inspiraron a otras para tener ese valor y no quedarse calladas”, Catalina Ruiz-Navarro, activista y columnista de opinión. Foto: Animal Político-Manuel Ureste
4/11

“Solo podemos sentir respeto y tristeza por la cantidad de historias que han llegado y siguen llegando. Por supuesto, el hashtag debe su éxito a las miles (¿o millones?) de mujeres que tuvieron la fuerza y la valentía para contar sus historias, que a su vez inspiraron a otras para tener ese valor y no quedarse calladas”, Catalina Ruiz-Navarro, activista y columnista de opinión. Foto: Animal Político-Manuel Ureste

PUBLICIDAD
"Como hombres somos sordos, necios y difícilmente uno se asoma a ver la realidad, sobre todo si no te conviene cambiarla. Los hombres perpetuando los estereotipos son igual de peligrosos que el imbécil que le grita porque puede, que la acorrala porque pude, o que la sabrosea porque puede. Me siento parte del problema porque no hago nada cuando alguien hace un comentario machista", Piolo Juvera, escritor e improvisador. Foto: Animal Político- Filemón Alonso
5/11

"Como hombres somos sordos, necios y difícilmente uno se asoma a ver la realidad, sobre todo si no te conviene cambiarla. Los hombres perpetuando los estereotipos son igual de peligrosos que el imbécil que le grita porque puede, que la acorrala porque pude, o que la sabrosea porque puede. Me siento parte del problema porque no hago nada cuando alguien hace un comentario machista", Piolo Juvera, escritor e improvisador. Foto: Animal Político- Filemón Alonso

PUBLICIDAD
"Asistimos a un despertar social a este tipo de violencia. Los hombres estaban muy impresionados con las historias compartidas por las mujeres. Muchos veían la cuestión ajena, el feminicidio como algo que pasa en Ciudad Juárez, pero cuando vieron que sus amigas, sus hermanas, sus mismas esposas eran víctimas, el tema de violencia contra las mujeres cobró una dimensión distinta”, Geraldina González de la Vega, consultora y asistente a la marcha. Fotos: Animal Político- Manuel Ureste
6/11

"Asistimos a un despertar social a este tipo de violencia. Los hombres estaban muy impresionados con las historias compartidas por las mujeres. Muchos veían la cuestión ajena, el feminicidio como algo que pasa en Ciudad Juárez, pero cuando vieron que sus amigas, sus hermanas, sus mismas esposas eran víctimas, el tema de violencia contra las mujeres cobró una dimensión distinta”, Geraldina González de la Vega, consultora y asistente a la marcha. Fotos: Animal Político- Manuel Ureste

PUBLICIDAD
“Cifras no oficiales hablan de más de seis mil personas reunidas en el D.F., pero en realidad, lo que más sorprende es que la marcha haya tenido lugar en 27 ciudades diferentes. Chiapas, Júarez, Monterrey todas se unieron. Historiadoras incluso se atreven a decir que en retrospectiva esta marcha incluso puede superar a las que se llevaron a cabo en 1920 con la reivindicación del voto femenino”, Estefanía Vela, profesora del Cide. Foto: Animal Político- Daniel Moreno
7/11

“Cifras no oficiales hablan de más de seis mil personas reunidas en el D.F., pero en realidad, lo que más sorprende es que la marcha haya tenido lugar en 27 ciudades diferentes. Chiapas, Júarez, Monterrey todas se unieron. Historiadoras incluso se atreven a decir que en retrospectiva esta marcha incluso puede superar a las que se llevaron a cabo en 1920 con la reivindicación del voto femenino”, Estefanía Vela, profesora del Cide. Foto: Animal Político- Daniel Moreno

PUBLICIDAD
"Tengo que decir que tengo privilegios sólo por ser hombre. Cuando elijo mi vestimenta del día, nunca lo hago pensando en quién y dónde podría atacarme. En el metro, sólo tengo que cuidar mi cartera. No mi cuerpo. Voy atento, no aterrado.Una construcción, un camión de basura, una camioneta de valores o un grupo de encorbatados no son fuente de ansiedad y miedo para mí", Piolo Juvera, escritor e improvisador. Foto: Animal Político-Nayeli Roldán
8/11

"Tengo que decir que tengo privilegios sólo por ser hombre. Cuando elijo mi vestimenta del día, nunca lo hago pensando en quién y dónde podría atacarme. En el metro, sólo tengo que cuidar mi cartera. No mi cuerpo. Voy atento, no aterrado.Una construcción, un camión de basura, una camioneta de valores o un grupo de encorbatados no son fuente de ansiedad y miedo para mí", Piolo Juvera, escritor e improvisador. Foto: Animal Político-Nayeli Roldán

PUBLICIDAD
“La marcha del domingo fue un evento histórico. Es la primera vez que se convoca una marcha nacional, que aborda el tema de las violencias contra las mujeres. No sucedió incluso cuando Juárez era el centro de atención mundial. Quizás se debe a un hartazgo generalizado. Una especie de hasta aquí plural”, Lorena Wolffer, activista cultural. Foto: Animal Político- Manuel Ureste
9/11

“La marcha del domingo fue un evento histórico. Es la primera vez que se convoca una marcha nacional, que aborda el tema de las violencias contra las mujeres. No sucedió incluso cuando Juárez era el centro de atención mundial. Quizás se debe a un hartazgo generalizado. Una especie de hasta aquí plural”, Lorena Wolffer, activista cultural. Foto: Animal Político- Manuel Ureste

PUBLICIDAD
“Los números hace muchos años llegan a cuotas impensables y se multiplican, la violencia contra la mujer en México es un acto normal y natural que no se castiga, ni se pena, la justicia es una idea. Lo que sucedió el domingo podría ser y, espero que lo sea, el principio de un reclamo plural y un punto de quiebre en el que la sociedad entiende la violencia contra las mujeres como un asunto de seguridad nacional”, Lorena Wolffer, activista cultural. Foto: Animal Político- Manuel Ureste
10/11

“Los números hace muchos años llegan a cuotas impensables y se multiplican, la violencia contra la mujer en México es un acto normal y natural que no se castiga, ni se pena, la justicia es una idea. Lo que sucedió el domingo podría ser y, espero que lo sea, el principio de un reclamo plural y un punto de quiebre en el que la sociedad entiende la violencia contra las mujeres como un asunto de seguridad nacional”, Lorena Wolffer, activista cultural. Foto: Animal Político- Manuel Ureste

PUBLICIDAD
"Mi hijo de 13 años entiende el abuso y el machismo como lo que son. El domingo su mamá me lo encargó en lo que ella salía a marchar. Su mamá, que sufrió uno de los casos de abuso más horribles que conozco. Hoy el mundo de mi hijo, el de todos, es completamente distinto de cuando yo tenía su edad, gracias a gente como su mamá. Me gustaría que todos los hombres habláramos de ese primer acoso que cometimos", Juan Cristóbal Álvarez, profesor y guionista. Foto: Animal Político-Nayeli Roldán.
11/11

"Mi hijo de 13 años entiende el abuso y el machismo como lo que son. El domingo su mamá me lo encargó en lo que ella salía a marchar. Su mamá, que sufrió uno de los casos de abuso más horribles que conozco. Hoy el mundo de mi hijo, el de todos, es completamente distinto de cuando yo tenía su edad, gracias a gente como su mamá. Me gustaría que todos los hombres habláramos de ese primer acoso que cometimos", Juan Cristóbal Álvarez, profesor y guionista. Foto: Animal Político-Nayeli Roldán.

PUBLICIDAD