Universidades
Las universidades más prestigiosas de EEUU que se enfrentan a Trump y al cambio climático
El presidente Donald Trump podrá haber retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París, pero casi 300 universidades, incluyendo las 12 más prestigiosas, se unieron para seguir batallando contra los efectos de los gases invernadero y trabajar hacia un futuro de energías más verdes y sostenibles.

No solo varias ciudades de Estados Unidos se están rebelando contra la decisión de Trump de sacar al país del Acuerdo de París – las universidades más prestigiosas también se están uniendo para enfrentarse al presidente cuando se trata de proteger el medio ambiente. Una de ellas es la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts.
Charles Krupa/AP
Otra universidad que se unió fue Stanford, en California. En un comunicado conjunto, los presidentes de las 12 universidades líderes en investigación, conocidas como el grupo “ Ivy Plus”, declararon que “el consenso científico es claro” y que el clima está cambiando en gran parte por “la actividad humana”.
Stephen Dunn/Getty Images
Estas instituciones también declararon que “las universidades tienen un papel crítico que jugar” al combatir este problema. El Instituto Tecnológico de Massachusetts, o MIT por sus siglas en inglés, también ubicada en Cambridge, se unió a este comunicado.
iStock
La Universidad de Brown, en Providence, Rhode Island, también se unió al comunicado. El Acuerdo de París de 2015 trataba de mantener la temperatura mundial “bien por debajo” de dos grados por encima de niveles pre-industriales.
iStock
Las universidades, entre ellas Columbia University en la ciudad de Nueva York, se comprometieron a “fomentar la resistencia al clima y reducir la producción de gases de invernadero de una manera que no amenace la producción de alimento”.
iStock
Aunque se ha dicho que el Acuerdo de París tenía objetivos muy pequeños, en realidad el pacto no incluye objetivo alguno. Lo que sí hace es comprometer a los países a ir presentando objetivos nacionales cada vez más ambiciosos. Teóricamente sí podría conseguir evitar los peores efectos del cambio climático, pero todo depende de cómo se aplique en la práctica. Aquí, la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York.
iStock
El Acuerdo además le pedía a los países más ricos que ayudaran a los más pobres, quienes son los que menos contribuyen al problema, pero los que más sufrirán por él. Dartmouth College también se unió a la protesta contra Trump.
iStock
La Universidad de Duke, además emitió un comunicado por separado en el que dice que "están profundamente preocupados por las acciones del Presidente Trump", la cual "va en contra de prodigiosa evidencia sobre la ciencia y economía del cambio climático". Añaden que creen que EEUU debe liderar en los fuerzos para combatirlo, siendo la economía más grande y segundo emitidor de gases invernadero, y que retirarse del acuerdo "es renunciar a ese liderazgo y sabotea nuestra habilidad para moldear las soluciones a este reto global".
iStock
Aquí, la Universidad de Georgetown, cerca a Washington, D.C. Varios alcaldes, 274 hasta ahora, se comprometieron a seguir el acuerdo a través de la red de la Agenda Nacional de Acción contra el Cambio Climático de Alcaldes o Mayors National Climate Action Agenda en inglés (MNCAA).
iStock
Además, varios estados formaron su propia coalición, la Alianza del Cambio Climático de EEUU, entre estos California, Oregon, Nueva York y Minnesota. Aquí, Johns Hopkins University, en Baltimore, Maryland.
iStock
Las instituciones de educación superior se comprometieron a tomar sus propias medidas por su lado. La Universidad de Pennsylvania, en Philadelphia, entre otras, se comprometen a reducir sus propias emisiones de gases de efecto invernadero, a “avanzar la comprensión, basada en evidencia, de las causas y efectos del cambio climático en el medio ambiente, la economía y la salud pública”, así como también a buscar soluciones.
iStock