Aborto hasta "el momento del nacimiento", el "engaño" del cambio climático: verificamos cosas dichas en el primer debate republicano

En elDetector chequeamos afirmaciones de los ocho precandidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos que participaron en el encuentro que tuvo lugar el 23 de agosto de 2023 en Wisconsin, al cual el expresidente Donald Trump decidió no asistir.

Lissy De Abreu
Por:
Lissy De Abreu.
Ocho precandidatos republicanos tuvieron el primer careo.
Ocho precandidatos republicanos tuvieron el primer careo.
Imagen Arlene Fioravanti (arte) / Win McNamee-Getty Images.

Este miércoles 23 de agosto tuvo lugar el primer debate de las primarias republicanas en Milwaukee, Wisconsin, con la participación de ocho precandidatos y la notable ausencia del exmandatario Donald Trump, quien dos días antes anunció que no tiene la intención de participar en este tipo de diálogos de cara a los comicios presidenciales de 2024.

PUBLICIDAD

Los participantes fueron el actual gobernador de Florida, Ron DeSantis; el exvicepresidente Mike Pence; el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie; la exembajadora ante la ONU y exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley; el senador por Carolina del Sur Tim Scott; el autor y empresario Vivek Ramaswamy; el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum; y el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson.

A continuación, en elDetector verificamos algunas de las afirmaciones hechas durante el debate por estos ocho precandidatos republicanos a la presidencia en temas como seguridad, economía, aborto y cambio climático.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

PUBLICIDAD

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
En alianza con
civicScienceLogo