Con videos viejos, miedo y señalamientos sin evidencias: así se mueve la desinformación en redes durante las protestas de LA

En elDetector hicimos un breve análisis a patrones desinformativos de publicaciones en TikTok, X (antes Twitter), Facebook e Instagram relacionados con las manifestaciones en Los Ángeles y detectamos que la desinformación busca abrirse paso, en medio de situaciones complejas.

WhatsApp Image 2021-01-09 at 4.30.42 PM.jpeg
Por:
Dayimar Ayala Altuve.
Recuerda: no todo lo que ves en redes sociales es cierto.
Recuerda: no todo lo que ves en redes sociales es cierto.
Imagen Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Spencer Platt - Getty Images (foto).

Un video que circula en TikTok muestra un tren con decenas de vehículos militares encima, siendo transportados. Afirman que van “camino a Los Ángeles” en el contexto de las manifestaciones contra las redadas contra inmigrantes indocumentados en esa ciudad, que ya cumplieron una semana. ¿Es real lo que dicen? No. ¿El video es actual? Tampoco.

PUBLICIDAD

El presidente Donald Trump, desde Fort Bragg , Carolina del Norte, afirmó sin evidencias el pasado martes 10 de junio de 2025 que el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, “ pagaron a alborotadores, agitadores e insurrectos". A esto se suman algunas publicaciones de usuarios que, también, sin evidencias culpan a los “demócratas” de las situaciones violentas.

También se suman elementos que generan más miedo en los inmigrantes; como videos que muestran caos como el que hay en algunas parte de la ciudad californiana, pero que no son actuales; fotografías de referencia usadas como si estuviesen vinculadas a las protestas y los señalamientos políticos como, por ejemplo, culpar a los gobiernos locales o afirmar que las manifestaciones fueron “planeadas” y que solamente avivan la confusión sobre lo que realmente ocurre con el rechazo en las calles a las redadas.

PUBLICIDAD

Recuerda: no todo lo que circula en redes sociales, o llega por mensajería instantánea, es cierto.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Miedo

Una constante en las publicaciones con falsedades sobre lo que ocurre en Los Ángeles, es que apelan al miedo que la comunidad de inmigrantes, especialmente los indocumentados, puede sentir ante las decisiones migratorias del gobierno federal. Los posts “alertan” sobre supuestas redadas, bloqueos de calles, acciones militares o manifestaciones que no están ocurriendo de esa forma, o que no se ven como en las fotos o videos con los que ilustran las afirmaciones.

Ojo: si bien en la última semana se han visto redadas en centros de trabajo y hasta en campos, despliegue militar, y ha habido destrucción y saqueos, los desinformantes aprovechan de introducir falsas frases sensacionalistas y alarmantes entre el flujo de información que circula y es real.

Ejemplo de publicaciones que hemos verificado llevan frases como “¡Es una guerra civil!”; “...los usen contra sus agentes”; “Unos 2 mil vehículos blindados, equipados con armas integradas, llenos de soldados van camino a Los Ángeles”; “...manifestantes anti-ICE están bloqueando las dos partes de la autopista 101”. (Ver cuadros rojos).

PUBLICIDAD

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz click aquí para estar al tanto de nuestras verificaciones, no perderte ninguna actualización y contribuir a frenar la desinformación.

Videos fuera de su contexto original y fotos de referencia

Otro de los patrones que hemos podido identificar en esta semana de manifestaciones antirredadas es la circulación de videos descontextualizados, es decir, que no corresponden a la actualidad, que pudieron ser tomados en otro lugar, fecha o circunstancia. Generalmente, los desinformantes omiten esos detalles para crear una comprensión distinta al contexto original.

Ejemplo de publicaciones que hemos verificado: un video que muestra la vista aérea de dos patrullas incendiándose en medio de una carretera, con papeles y personas alrededor, del que afirman que es un ataque “a las fuerzas del orden” en el que “destruyen patrullas”. Esas patrullas, efectivamente fueron atacadas, pero no en junio de 2025, en el marco de las protestas de Los Ángeles, sino durante las manifestaciones por la muerte de George Floyd, en 2020.

En otra grabación se ve un tren trasladando unos vehículos militares. En letras blancas superpuestas se lee: “Unos 2mil [ sic] vehículos blindados, equipados con armas integradas, llenos de soldados, van camino a Los Ángeles”. El video circula, al menos desde abril de 2025, y lo cierto es que no es reciente, como para relacionarlo con los sucesos en Los Ángeles, ahora en junio de 2025, aunque no sepamos realmente de qué fecha data ni a dónde se dirigía.

PUBLICIDAD

Hemos podido comprobar que esas grabaciones no están relacionadas con los sucesos en Los Ángeles o no son de junio de 2025, como afirman en redes sociales. (Ver cuadros amarillos).

Una fotografía de ladrillos rojos, supuestamente colocados “cerca de instalaciones de ICE” para que los manifestantes los lanzaran contra los agentes, es en realidad una imagen referencial en un sitio web de construcción de Malasia. Y circula, según Google, al menos, desde 2019.

El presidente Trump mencionó en su discurso en Fort Bragg la supuesta utilización de ladrillos rojos para atacar a funcionarios de los cuerpos de seguridad. Si bien se han publicado algunas imágenes de manifestantes rompiendo objetos en las aceras para lanzar restos de concreto a las fuerzas del orden, no hay evidencias de que las personas que están protestando hubieran llegado “con ladrillos” para lanzar a los agentes, como dijo el mandatario.

“Parece que cada vez que hay una protesta, la vieja falsedad de los ‘lotes de ladrillos’ aparece en el momento preciso. Tú sabes cuál es, la de fotos o videos de ladrillos supuestamente dejados allí para fomentar los disturbios”, escribió en BlueSky el Social Media Lab de la Universidad Metropolitana de Toronto, el 9 de junio de 2025.

PUBLICIDAD

El Media Lab hace referencia a un post que circula en redes sociales y que verificamos en elDetector.

Señalamientos infundados

Detectamos que los demócratas y las autoridades locales han sido señaladas tanto en redes sociales, como de voz del presidente Donald Trump, de ser los responsables del caos en Los Ángeles. En los posts que hemos verificado mencionan a supuestos miembros del Partido Demócrata sin aportar mayores elementos. (Ver cuadros verdes).

En el caso de las declaraciones que dio el presidente Trump desde Fort Bragg, dijo sin evidencias que el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass, “pagaron a alborotadores, agitadores e insurrectos” para propiciar la situación de Los Ángeles.

Verificamos que el jefe de la policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, diferenció a los manifestantes pacíficos de los “anarquistas” que generan caos y sugirió que puede haber personas entre la multitud que se dedican a ir de una situación de “disturbios civiles a otra”. Sin embargo, en ningún caso se han aportado pruebas de que sean pagados desde el gobierno estatal o local.

Otra afirmación infundada que dijo el presidente es que las manifestaciones tienen “el objetivo de continuar una invasión extranjera de nuestro país”. Si bien los cuerpos de seguridad, como el Departamento de Policía de Los Ángeles, dan reportes diarios de los daños en la ciudad, no hallamos un desglose de la nacionalidad de los manifestantes, o de sus “objetivos”.

PUBLICIDAD

“Los esfuerzos por verificar los hechos no dan abasto”

“En situaciones como esta [la de Los Ángeles], la desinformación se propaga tan rápida y ampliamente que los esfuerzos por verificar los hechos no dan abasto”, le dijo a The New York Times , Nora Benavidez, asesora principal de Free Press, una organización de defensa que estudia la intersección de los medios de comunicación, la tecnología y la ley.

Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

PUBLICIDAD

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
En alianza con
civicScienceLogo