Con casi 4 homicidios por hora, mayo fue el mes más violento de la historia en México

A menos de dos semanas de las de las elecciones, México vive el periodo más violento en su historia. Al creciente número de homicidios no le son ajenos los políticos que se postulan a cargos para los comicios del 1 de julio. En las últimas horas, dos candidatos a una alcaldía de Michoacán fueron asesinados a tiros.

Janet Cacelín Foto bio
Por:
Janet Cacelín.
Policías municipales llegan al lugar donde al menos tres personas fueron atacadas a tiros en el estado de Guanajuato, México.
Policías municipales llegan al lugar donde al menos tres personas fueron atacadas a tiros en el estado de Guanajuato, México.
Imagen GUSTAVO BECERRA/AFP/Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO. -El pasado mayo se convirtió en el mes más sangriento en la historia de México, al registrarse 2,890 víctimas de asesinato, es decir, casi 4 homicidios por hora, según las últimas cifras dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

PUBLICIDAD

Desde que comenzó 2018, la cifra de homicidios ha ido en aumento mes a mes y rompiendo nuevos récords de violencia. En total, en lo que va de año 13,298 personas han sido asesinadas en el país.

Estas cifras se conocen a menos de dos semanas del las elecciones del próximo 1 de julio, donde, además de presidente, están en juego 3,400 cargos públicos. Coincidiendo con el repunte de la violencia a nivel general, esta campaña ha sido la más sangrienta de la historia del país con al menos 120 políticos asesinados de septiembre a la fecha.

Dos de los últimos hechos violentos contra candidatos se dieron en las últimas horas en el occidental estado de Michoacán, donde fueron asesinados a tiros dos candidatos a una presidencial municipal en menos de 24 horas.

Dos candidatos asesinados en Michoacán

El caso más reciente es el de Fernando Ángeles Juárez, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la presidencia municipal de Ocampo, quien fue ultimado a tiros en su casa.

De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades locales, alrededor de las 8:00 horas de este jueves, tres sujetos armados allanaron la vivienda del candidato y lo balearon en su habitación cuando estaba a punto de salir de su hogar para realizar actos de campaña.

Horas antes, en el mismo estado, Omar Gómez Lucatero, candidato independiente a la alcaldía de Aguililla, fue asesinado cuando salía de su casa en la comunidad de Las Palomas, en la región de Tierra Caliente en Michoacán.

PUBLICIDAD

El gobernador de la entidad, Silvano Aureoles, informó sobre el hecho en su cuenta de Twitter.


De acuerdo con Enrique Vargas del Villar, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, en especial en este periodo electoral, existen zonas focalizadas de alto riesgo como Durango, Guerrero y Oaxaca, pero sobre todo en Michoacán.

“El crimen organizado, y más en un periodo electoral, se hace sentir en las diferentes zonas para querer mandar sobre los gobiernos municipales. Por eso es muy importante una colaboración con la Segob (la Secretaría de la Gobernación). Nosotros lo que planteamos es trabajar en un protocolo de seguridad. A nosotros lo que nos toca directamente es resguardar la seguridad de los candidatos que entran en campaña”, dijo en una entrevista previa para Univision.

Un récord de violencia tras otro

Con la más reciente cifra de homicidios de mayo, el número de personas asesinadas en los cinco primeros meses de 2018 también rompió un récord de violencia por periodo, con 13,298 víctimas.

En enero se registraron 2,550 víctimas, lo que representaba el tercer mes con más asesinatos en los registros del SESNSP, sólo por debajo de octubre y noviembre de 2017 cuando se registraron 2,750 y 2,562.

De acuerdo con las cifras oficiales que fueron actualizadas este miércoles por la noche, los cinco estados donde se registró el mayor número de asesinatos en mayo fueron Guanajuato con 298; Baja California, 263; Chihuahua suma 231; Guerrero, 220, y el Estado de México, 210.

Según las cifras del gobierno, son 530 los oficiales que perdieron la vida en 2017 debido a la violencia que se vive en México. Los agentes dicen que tienen miedo porque no saben si regresarán a sus casas.
Video Récord de violencia en México: 2017 es el año con más policías muertos en el país


Por su parte, en lo que va del año, los estados más violentos son Colima con 33.17 casos por cada, Baja California con 29.47, Guerrero con 26.65; Chihuahua con 17.16 y Guanajuato con una tasa de 16.88 casos.

PUBLICIDAD

Además, mayo también se convirtió en el segundo mes en la historia con el mayor número de investigaciones abiertas por un delito, con 163,562 carpetas. Esta cifra fue solo mayor en octubre de 2017 cuando se contabilizaron 163,916.

El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Con el presidente Enrique Peña Nieto el combate al crimen organizado se centró en la capura de líderes de los cárteles del narcotráfico, y en cuatro años ha logrado la detención de más de 100 de los 128 "objetivos prioritarios", a pesar de ello la ola de violencia impera en todo el país.
De 2012 a 2016 se registraron 63,816 homicidios en todo México.
En 2016 las autoridades mexicanas reportaron la presencia de nueve cárteles del narcotráfico y 37 células delictivas.
Para combatir al crimen organizado, el presidente Enrique Peña Nieto movilizó a 52,000 militares y 16,000 marinos en 2016. Muchos de los efectivos perdieron la vida en combate.
La lucha contra el crimen organizado ha dejado más de 28,000 desaparecidos.
Ante la falta de líderes, quienes han sido capturados o murieron, los cárteles en México se atomizaron. Ahora el gobierno mexicano lucha no contra grandes organizaciones, sino contra pequeños grupos que disputan fracciones de lo que algún día fueron territorios controlados por el narcotráfico.
1 / 7
El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Imagen Efe / Quadratín
En alianza con
civicScienceLogo