El servicio de inmigración envió citas para toma de huellas digitales a centros equivocados

La agencia dijo que enviará por correo nuevas citas durante el mes de junio. Es el segundo error que afecta a cónyuges extranjeros que tramitan el retiro de la condicionalidad en sus residencias (green card).

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración indicó que envió varias citas para trámites biométricos con ubicaciones equivocadas. A partir del 8 de junio los afectados comenzarán a recibir las notificaciones.
Video Inmigración alerta sobre citas con ubicación incorrecta para solicitudes de residencia permanente

El servicio de inmigración estadounidense envió por correo avisos de citas para toma de huellas digitales con ubicaciones incorrectas del Centro de Soporte de Aplicaciones (ASC), la oficina encargada de recibir y recolectar digitalmente las huellas de extranjeros que solicitan beneficios migratorios.

“Debido a un error de procesamiento, el 4 de mayo de 2018 USCIS (Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración) envió por correo un número de avisos de citas de servicios biométricos con ubicaciones incorrectas del Centro de soporte de aplicaciones (ASC) a los solicitantes que presentaron el Formulario I-751 (Petición para eliminar condiciones de residencia)” ( green card o tarjeta verde), dijo la agencia en un comunicado.

PUBLICIDAD

Los avisos con errores tienen fecha del 4 de mayo de 2018 (05/04/2018) y corresponden a casos tipo "I-751”.

La mayoría de los residentes con green card condicionada son cónyuges de ciudadanos estadounidenses o extranjeros con visa de inversionista.

La nota indica a los solicitantes que se presenten para sus citas de servicios biométricos a partir de la semana del 21 de mayo de 2018, “en oficinas de ASC ubicados fuera del área geográfica normal”.

La reparación

La USCIS añadió que “el 8 de junio de 2018 enviará por correo nuevo aviso” de cita para la toma huellas digitales biométricas a peticionarios que recibieron un aviso incorrecto durante el proceso para “eliminar condiciones de residencia”.

Las nuevas notificaciones también serán enviadas a personas que no reprogramaron su cita o no comparecieron en respuesta al citatorio con la dirección equivocada.

“Si recibió un aviso de cita incorrecta, no necesita viajar fuera del área normal para asistir a su cita de servicios biométricos”, apuntó la agencia.

Quienes recibieron una cita errónea, tienen dos opciones, dice la USCIS:


  • Espere hasta que reciba un nuevo aviso de cita de servicios biométricos con el ASC correcto y la nueva fecha de cita.
  • Puede confirmar que enviamos un nuevo aviso de cita ingresando a su página digital y consultar la herramienta “Estado del caso en línea”.

Residencia condicionada

"Hay personas que reciben residencias condicionadas. Y aunque gozan de los mismos beneficios y deben cumplir con las mismas obligaciones que otros residentes legales permanentes, adicionalmente tienen que pedir, al término del plazo indicado por la USCIS en la tarjeta verde, que la condición sea retirada para poder permanecer en el país como cualquier otro portador de la green card", explica la Guía de Univision 'Inmigración: las nuevas reglas'.

PUBLICIDAD

Este trámite se lleva a cabo a través del Formulario I-751. Si no se hace el trámite en el tiempo señalado por el gobierno, el inmigrante pierde la residencia legal permanente.

"Si tiene una residencia condicionada, es muy probable que haya obtenido la green card por medio del matrimonio con un ciudadano estadounidense o por medio de una visa de inversionista", explica la Guía.

Error anterior

La equivocación en el envío de citas para la toma de huellas digitales en oficinas fuera de la zona geográfica del domicilio del residente no es la primera registrada en los últimos días.

A mediados de mayo la agencia anunció el retiro de miles de tarjetas de residencia legal permanente (LPR, por sus siglas en inglés) por errores en su fecha de emisión.

La agencia dijo que con fecha 14 de mayo “comenzará a retirar 8,543 Tarjetas de Residente Permanente (conocidas como Tarjetas Verde o Green Cards) debido a un error de producción”.

Las Tarjetas Verde fueron emitidas durante trámites de Formularios I-751 (Petición para Eliminar Condiciones en la Residencia para cónyuges de ciudadanos estadounidenses).

“Estas tarjetas se imprimieron con la fecha de ‘residente desde’ incorrecta y se enviaron entre febrero y abril de 2018”, precisó la USCIS.

Las personas afectadas y que reciban la carta “deberán devolver su Tarjeta Verde que tiene la fecha incorrecta a USCIS en el sobre prepago proporcionado por la agencia dentro de 20 días de haber recibido la notificación”, indicó la dependencia federal.

La USCIS no especificó cuántas personas se vieron afectadas con el envío de citas para la toma de huellas digitales con errores.

El brasileño Gleidson Hoffman (en el centro) celebra emocionado tars convertirse en ciudadano estadounidense en la ceremonia realizada el 15 de agosto de 2017 a 1,776 pies de altura en uno de los edificios más altos del Hemisferio Occidental. (John Moore/Getty Images)
La ceremonia fue presidida por el juez de la corte de apelaciones federal Robert Katzmann, hijo de un refugiado que huyó de la Alemania nazi. "Cuán afortunados somos de tenerlos aquí, de colaborar con sus esperanzas, con sus aspiraciones, con sus talentos, con sus bagajes, con su música, con su cultura, con su literatura y su comida a la amalgama de esta nación", dijo citado por The New York Times. (John Moore/Getty Images)
La inmigrante Khadijatul Rahman, de Bangladesh, junto a sus hijos tras jurar como ciudadana. (John Moore/Getty Images)
Preet Bharara, un fiscal federal que fue despedido en marzo por el presidente Donald Trump y quien es un inmigrante indio, también habló en la ceremonia. (John Moore/Getty Images)
Una de las inmigrantes se toma una selfie. A lo lejos, la Estatua de la Libertad en Ellis Island. (John Moore/Getty Images)
Inmigrantes de 19 países, desde Argentina hasta Sudán, juraron con su mano en alto. (John Moore/Getty Images)
En sus palabras, el juez Katzmann recordó la historia de su padre y la libertad que sintió al llegar a Estados Unidos. "El poder caminar por las calles sin temer a ser acosados por su religión", dijo citado por el Times. (John Moore/Getty Images)
1 / 7
El brasileño Gleidson Hoffman (en el centro) celebra emocionado tars convertirse en ciudadano estadounidense en la ceremonia realizada el 15 de agosto de 2017 a 1,776 pies de altura en uno de los edificios más altos del Hemisferio Occidental. (John Moore/Getty Images)
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo