MIAMI, Florida.- Una ola de temor e incertidumbre recorre las comunidades migrantes en Estados Unidos tras la difusión de un memorando interno del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE, por sus siglas en inglés), en el que se ordena la detención sin derecho a fianza de millones de personas que ingresaron al país de forma irregular, entre ellos los cubanos bajo libertad condicional I-220A.
ICE prohíbe fianza a inmigrantes detenidos: temor entre personas que ingresaron al país de forma irregular
ICE ordenó detener sin derecho a fianza a inmigrantes que entraron ilegalmente, incluso si ya estaban libres. La medida podría afectar a solicitantes de asilo y cubanos que se encuentran bajo libertad condicional I-220A.
La directiva fue emitida por el director interino de ICE y enviada a sus subordinados. En ella se instruye que toda persona detenida por ingreso ilegal deberá permanecer bajo custodia durante su proceso migratorio, sin importar cuánto tiempo lleve en el país ni las circunstancias de su arresto. “ Todos los I-220A tenemos miedo, y hoy más que nunca”, expresó una inmigrante afectada.
Esta decisión representa un cambio radical respecto a la práctica habitual, en la que los detenidos podían solicitar ante un juez de inmigración el beneficio de fianza mientras avanzaban sus trámites legales. Ahora, ese recurso queda anulado, según advierten abogados de inmigración.
El cambio se apoya en el fallo del caso Q. Li, que ha sido citado por ICE como precedente para justificar nuevas detenciones incluso de personas que ya habían sido liberadas tras cruzar la frontera. “Es una medida que afecta directamente la preparación de los casos, porque sin libertad no hay condiciones adecuadas para una defensa legal efectiva”, señaló en entrevista la abogada Ludmila Armas Marcelo.
La orden, según ICE, “cierra un vacío legal” que, afirman, era usado por personas que cruzaban ilegalmente la frontera sur para eludir detenciones prolongadas. Sin embargo, defensores de migrantes temen que la intención real sea forzar a los detenidos a aceptar una deportación voluntaria. “Muchos ya me han dicho que si los detienen, prefieren firmar la salida voluntaria por desesperación”, agregó la representante legal.
Notas Relacionadas

Nueva regla migratoria "Matter of Q. Li" podría dejar a personas detenidas por meses
Organizaciones civiles preparan demandas legales contra la medida de ICE
Organizaciones civiles y abogados están considerando presentar demandas legales contra la medida, al considerar que puede ser inconstitucional y vulnerar derechos fundamentales, especialmente en casos de personas con condiciones médicas graves, embarazadas o con hijos pequeños. “Esto me tiene muy deprimida. Es algo agobiante”, expresó una mujer migrante al conocer el alcance de la orden.
La posibilidad de pelear por asilo desde la detención sigue vigente, pero bajo condiciones mucho más duras y con escaso acceso a recursos legales. El documento interno del director de ICE reconoce que la medida podría enfrentar desafíos judiciales, lo que anticipa una nueva batalla legal en el ya tenso escenario migratorio de Estados Unidos.
Mientras tanto, la angustia crece entre las comunidades migrantes. “Esto nos aterra cada día más”, concluyó una de las entrevistadas, reflejando el sentir de miles que temen quedar atrapados en centros de detención indefinidamente.
Te podría interesar:










