Esta organización ayuda a mujeres a superar problemas de violencia, financieros y sociales en NY

El Centro para las Mujeres de Nueva York es una organización sin fines de lucro que ayuda a las mujeres abogando por la igualdad de género para todas.

Por:
Univision
El Centro para las Mujeres de Nueva York reabre sus puertas y está listo para brindar grupos de apoyo y talleres de autoestima a quien lo necesite. Esta organización también les ofrece clases de ingles, finanzas y ayuda en caso de que estén atravesando por una crisis o si son víctimas de violencia. "El objetivo es darles un lugar en el que se sientan seguras. El grupo de mujeres es muy diverso, tienen historias totalmente diferentes", señala la portavoz Cecilia Venosta-Wiygul.
Video Talleres, clases y otras actividades a las que pueden acceder las mujeres con esta organización en Queens

El Centro para las Mujeres de Nueva York es una organización sin fines de lucro que ayuda a las mujeres a superar problemas de violencia, financieros, sociales, de bienestar y legales.

Con sus servicios, la organización busca crear conciencia y abogar por la igualdad de género para las mujeres. Las conectan con los servicios del CWNY, organizaciones sociales, y acceder a recursos públicos que las ayuden a salir adelante.

PUBLICIDAD

“Antes, estaba lidiando sola con todos los desafíos [de ser un cuidador], lo que crea más estrés. Ahora, al intercambiar información y experiencias con otros miembros y los dos facilitadores empáticos, obtengo sugerencias útiles. Sobre todo, estoy agradecida de tener un lugar para hablar, e incluso llorar, y sentirme apoyada”, Daniela, mujer que CWNY ha ayudado.

Entre los servicios que la CWNY ofrece está la prevención, capacitación, educación y apoyo a mujeres en transición. Así como asistencia legal, grupos de orientación, y preparación para la fuerza laboral.

En este enlace puede encontrar los servicios que se ofrecen en áreas como seguridad, salud, salud mental, salud física, historia de la mujer, familia y ambiente.

Próximos eventos de CWNY

Clases de yoga en Fort Totten Park todos los miércoles de 2 a 1 pm y todos los jueves 6 a 7 PM.
Taller de autoestima en Fort Totten Park cada segundo jueves del mes de 7 a 9 pm.
Taller de educación financiera vía Zoom cada tercer miércoles del mes de 8 a 9 pm.
Taller de carrera laboral vía Zoom el martes 7 de febrero de 12 a 1 pm.
Los talleres de jardinería y sostenibilidad regresan en febrero de forma presencial en Fort Totten Park.

Te puede interesar:

El hotel Row fue, hasta hace poco, 
<b>un hotel cuatro estrellas en Times Square. </b>Hospedarse ahí costaba unos $400 la noche, pero ahora ha sufrido una transformación al convertirse en refugio para inmigrantes.
<br>
Estas fotos muestran el antes y después de 
<b>algunas habitaciones</b> del hotel de 27 pisos y 1,331 habitaciones, luego de que fuera convertido en un 
<b>refugio para inmigrantes.</b>
<br>
En los 2010s, el estudio de arquitectos y diseño interior, Gabellini Sheppard, redecoró las habitaciones “por completo”, bajo el lema “Nueva York gráfica”, con mensajes gigantes en sus paredes, como “Buenas noches”.
<b>La decoración, que tomó dos años,</b> incluyó muebles modernos, funcionales y finos acabados, así como cortinas que bloquean la luz por completo, que ahora cubren parte de las pertenencias de algunos refugiados.
Los empleados dicen que 
<b>les preocupa la higiene de algunas habitaciones (no son todas) </b>del hotel ubicado en uno de los puntos más turísticos de NYC: 700 Eight Avenue, en Midtown Manhattan.
Ellos sienten que la limpieza en los espacios otorgados a
<b> algunos</b> de los nuevos habitantes, podría mejorar.
Mientras los empleados se quejan, otros
<b> se preguntan si los refugiados han sido informados </b>sobre las reglas que deben de seguir en el refugio.
<br>
Tampoco está claro, si hay algún sistema para monitorear las medidas de higiene que los refugiados están tomando, algo que 
<b>Noticias 41 está investigando </b>y estará reportando en las próximas transmisiones de su noticiero. 
<br>
Felipe Rodríguez, empleado de mantenimiento del Row, 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/inmigrantes-desechan-comida-hoteles-refugio-nueva-york?fbclid=IwAR0IgHM0nhr26l-yetyuaTPd78v6DFXy3_Hsr28LuUqO1sp9eKOusOEfJfs" target="_blank">fue entrevistado por Yeila Lluberes</a>, de Noticias Univision 41, dijo: 
<b>“Hay gente ahí que no está siendo agradecida con el gobierno americano”.</b>
Otra preocupación, indica Rodríguez, es que algunos
<b> inisisten en cocinar en las habitaciones, algo que viola la ley de incendios y pone en peligro la seguridad de todos. </b>
También afirma que un grupo de refugiados está tirando la comida (algo que algunos aseguran es porque les llegó en mal estado) y que, en su opinión, esta conducta es 
<b>“como darle una bofetada al alguien que te está dando la mano”</b>.
Rodríguez indica que, aunque les han confiscado varias veces ollas y sartenes, para la seguridad de todos, no hacen caso, algo que le preocupa, pues el edificio 
<b>podría incendiarse. </b>
Otros, además, están fumando en las habitaciones, pese a que eso está prohibido, dicen los empleados. Eso, junto a la acumulación de tanta ropa, dice Rodríguez, 
<b>podría ser un imán para un incendio. </b>
<br>
Y, aunque el alcohol está estrictamente prohibido, Rodríguez dice que con frecuencia 
<b>encuentran envases de bebidas alcohólicas</b> en las habitaciones y fuera de ellas. 
<br>
<b>Vale aclarar que estas fotografías no representan el modo de vida de todos los refugiados</b>, pues el grupo es variado y cada habitación es un mundo distinto.
Muchos de los alimentos que proporciona la ciudad para los inmigrantes fueron encontrados en bolsas de basura. Un empleado del Hotel Row, en el que se están hospedando los solicitantes de asilo, dice que la comida es botada en buen estado, mientras que los inmigrantes afirman que los alimentos suelen llegar dañados o vencidos. El alcalde Eric Adams hizo un llamado para evitar el desperdicio e indica que se investigará esta situación.
1 / 16
El hotel Row fue, hasta hace poco, un hotel cuatro estrellas en Times Square. Hospedarse ahí costaba unos $400 la noche, pero ahora ha sufrido una transformación al convertirse en refugio para inmigrantes.
Imagen Univision