Nueva York demanda a SnapChat, YouTube, Meta y TikTok por "alimentar la crisis de salud mental juvenil"

La demanda ya fue introducida en el Tribunal Superior de California, informó la alcaldía de Nueva York en un comunicado oficial. El objetivo es que las redes sociales involucradas en la denuncia modifiquen sus comportamientos tecnológicos.

Por:
Univision
Video Desamparados y salud mental: hay recursos disponibles para ayudar a estas personas en Nueva York

El alcalde de la Ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció la presentación de una demanda donde responsabiliza a cinco empresas de redes sociales por "alimentar la crisis de salud mental juvenil" en todo el país.

Las redes sociales involucradas en la demanda son: TikTok, Instagram, Snapchat, YouTube y Facebook.

PUBLICIDAD

A través de esta denuncia, que ya fue introducida en el Tribunal Superior de California, buscan obligar a estos gigantes tecnológicos a modificar sus comportamientos y recuperar los costos que implica abordar la crisis de salud mental, considerada una amenaza de salud pública.

La alcaldía de Nueva York destacó que anualmente invierten más de $100 millones de dólares en programas y servicios para la salud mental de los jóvenes.

Durante el anuncio de la demanda, Eric Adams estuvo acompañado por la Consejera de la Corporación de la Ciudad de Nueva York, Sylvia O. Hinds Radix, el Comisionado del Departamento de Salud e Higiene Mental, doctor Ashwin Vasan, el presidente de NYC Health + Hospitals, doctora Michell Katz, y el canciller del Departamento de Educación, David C. Banks.

"Han elegido las ganancias por encima de bienestar de los niños"

El abogado de la corporación Hinds-Radix señaló que las redes sociales demandadas tienen "características manipuladoras y adictivas", al utilizar "algoritmos dañinos, diseñados intencionalmente" para los jóvenes.

"Estas empresas han elegido las ganancias por encima del bienestar de los niños. Deben rendir cuentas por esa mala conducta por los daños causados en escuelas y comunidades enteras", aseguró.

Por su parte, el alcalde Eric Adams reconoció que si bien la Gran Manzana se basa en a innovación y la tecnología, muchas plataformas de redes sociales "terminan poniendo en peligro la salud mental de los niños, promoviendo la adicción y fomentando comportamientos inseguros".

PUBLICIDAD

"Estamos tomando medidas audaces en nombre de millones de neoyorquinos para detener a estas empresas, responsables de su papel en esta crisis", reiteró Adams.

"Son una toxina en nuestro entorno digital"

El doctor Ashwin Vasan, Comisionado del Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York, comparó las redes sociales con la contaminación del aire y la nicotina. "Son una toxina en nuestro entorno digital", afirmó.

También recalcó que han empleado una amplia gama de herramientas para contraatacar a crisis de salud mental, lo que incluye la "educación, concientización, investigación y regulación".

"Los días de laissez-faire para los gigantes tecnológicos deben terminar y esperar que se autorregulan es ingenuo. Como padres y como médicos de la ciudad, para proteger la salud pública, no permaneceremos de brazos cruzados", expresó el comisionado.

Si necesitas ayuda en materia de salud mental, estos recursos están disponibles en Nueva York y Nueva Jersey.

Te puede interesar:

El psicólogo Gonzalo Bacigalupe señala que el arte puede tener impactos positivos en el aspecto social, cognitivo y emocional en personas de todas las edades, pero también es una oportunidad para conectarse con la cultura latina. Por eso, recomienda a la comunidad acercarse al arte y aprovechar los recursos disponibles. El Whitney Museum of America Art ofrece entradas gratis los viernes en la noche y el segundo domingo de cada mes.
Video Estos son los impactos positivos que puede tener el arte en tu salud mental, según experto