LOS ÁNGELES, California.- Luego de que el gobernador de California, Gavin Newsom, advirtiera que quitaría fondos a los condados y ciudades que no atendieran la crisis de indigencia, algunos han comenzado a tomar medidas.
Long Beach comienza a desmantelar campamentos y emitir arrestos: las nuevas medidas contra la indigencia en California
California es el epicentro de la indigencia en EEUU, por lo que en la administración del gobernador Gavin Newsom se han destinado miles de millones de dólares para combatirla y han comenzado a tomar nuevas medidas.
Uno de ellos es Long Beach, que ordenó el retiro de los campamentos de personas sin hogar. La medida entró en vigencia el lunes 19 de agosto, luego de que días antes se colocó un aviso en el Parque Gumbiner, donde se les decía que debían retirar todas sus pertenencias antes de las 7:00 horas.
En la ciudad habitan alrededor de 3,500 personas que no tienen hogar y se han congregado en campamentos, generalmente ubicados en parques u otros sitios de la vía pública.
Para los activistas la decisión tomada por la ciudad no es nada favorable, pues aseguran que no resolverá el problema de la indigencia.
¿En qué consisten las nuevas sanciones?
Según la medida, las personas sin techo que se nieguen a irse serán citadas o arrestadas, aunque la ciudad aseguró que ofrecerá refugios para todos ellos.
Mediante un memorándum, el administrador de Long Beach citó la resolución de la Corte Suprema sobre la eliminación de los campamentos de indigentes, así como lo ordenado por el gobernador Newsom para hacer lo propio en California.
“Creemos que es un error grande porque no hay un plan ejecutivo, o sea que las personas que van a ser afectadas van a ir de una banqueta a otra”, opinó Carlos Marroquín, organizador comunitario.
Muchos de los residentes de Long Beach celebran la decisión, uno de ellos habló con Univision Los Ángeles para expresar que le daba gusto, pues las personas que habitan los campamentos suelen hacer sus necesidades ahí mismo.
“Creo que los parques son para los niños y las familias, yo sé que hay un lugar para indigentes, pero no quieren estar ahí, porque hay reglas donde los ponen a ellos y les gusta vivir libremente”, aseguró Romueldo Ramírez, residente de Long Beach.
Si bien Marroquín está de acuerdo con ese punto de vista y asegura que a nadie le gusta ver campamentos de indigentes, especialmente a quienes tienen niños, considera que la responsabilidad por frenar la situación es de la ciudad y no lo está haciendo de manera correcta.
Los Ángeles contra las casas móviles
Como se mencionó en un artículo de Associated Press, California es el epicentro de la indigencia en Estados Unidos y Los Ángeles es donde se concentra el mayor número de personas sin hogar, razón por la que se están haciendo varios esfuerzos para remediar la situación.
La indigencia tiene muchas caras en la ciudad, si bien los campamentos es una de las más notorias, las casas móviles ocupadas por personas que no tienen un hogar fijo es otra, por ello se prohibió que se estacionen en cualquier sitio y lo hagan en los lugares establecidos.
En las calles de Los Ángeles hay 6,800 casas rodantes, en ellas habitan 14,000 personas, el problema de este tipo de vivienda reside en la insalubridad, pues no cuentan con servicios, además el resto de los habitantes opina que caminar donde se estacionan es inseguro.
También se ha convertido en un problema para las personas que se dedican a limpiar la ciudad, pues no pueden hacerlo por las casas estacionadas en la calle.
La nueva ordenanza indica que se dará un permiso de estacionamiento en un sitio donde habrá servicios sanitarios, baños y duchas para los habitantes. Actualmente se les infracciona a quienes no se estacionan en los lugares establecidos, pero menos de la mitad de esas multas son pagadas.
Impuestos para combatir la indigencia
La indigencia es uno de los graves problemas que enfrenta California y uno de los retos a cara de la próxima justa olímpica Los Ángeles 2028, aunque se han hecho grandes esfuerzos para combatir la problemática, ésta casi no ha disminuido.
Newsom ha invertido cantidades nunca antes vistas para que las personas ya no vivan en las calles del estado, pero la situación es muy compleja, ya que además del elevado costo de las viviendas, también hay personas con enfermedades mentales o problemas de adicciones que no tiene un techo.
Por ello se planteó incluir en la boleta electoral una propuesta para aumentar en un cuarto de centavo el impuesto de las ventas, lo recaudado se usaría para combatir la indigencia, no solo construyendo viviendas asequibles, también brindando atención a la salud mental y el uso de drogas.
Sin embargo, aún no ha sido aprobada la medida, las encuestas revelan que el 47% de las personas están a favor, mientras que el 36% está en contra.