SACRAMENTO, California. – Millones de inmigrantes en Estados Unidos han pasado años lejos de sus familias; sin embargo, el nuevo programa de parole humanitario les brinda una posibilidad para reunificarse, en los casos en que sean elegibles.
¿Cuánto tiempo llevas sin ver a tu familia? Nuevo programa de parole humanitario podría traerlos a California
Los cambios en el programa de parole humanitario abren nuevas posibilidades para que los migrantes se puedan reunir con sus familiares en Estados Unidos: te explicamos los detalles.
El programa de parole humanitario parecía una opción complicada para la reunificación de los inmigrantes con sus familias fuera del país.
Sin embargo, las nuevas reglas del programa abren una posibilidad más rápida para quienes tienen años sin ver a sus seres queridos.
Qué es el permiso humanitario o parole
El permiso humanitario o parole es una opción que los inmigrantes tienen en Estados Unidos para traer al país a personas que viven en otros países y que de otra forma serían inadmisibles.
El parole es un permiso temporal que se puede dar por:
- Una emergencia
- Una razón humanitaria urgente
- Un beneficio público significativo
Cuáles son los beneficios del nuevo programa de parole humanitario
Las nuevas reglas del programa de parole humanitario no solo pueden agilizar el trámite para traer a familiares, sino que ofrece otras opciones de inmigración.
Con el nuevo programa, los beneficiarios podrían recibir permisos de estadía y de trabajo para estar en los Estados Unidos.
Además, ahora también se incluye a hermanos de inmigrantes que ya están en Estados Unidos.
Quiénes pueden solicitar el parole humanitario
El nuevo programa de parole humanitario puede ser solicitado por inmigrantes elegibles de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Los inmigrantes que soliciten el parole humanitario requiere que los parientes en Estados Unidos sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
¿Si no soy residente, mi familiar puede pedir el parole humanitario para Estados Unidos?
En principio no; sin embargo, si estás en un proceso para solicitar la residencia legal, entonces sí puedes hacerlo.
“Ahora se puede pedir y separarlo del proceso de solicitar la residencia. Al tiempo de sacar el proceso de la residencia, sacar el parole durante la espera”, explicó el abogado de inmigración, Elías Mendoza.
De acuerdo con los datos del gobierno federal, alrededor de 70,000 personas podrían calificar de inmediato para el nuevo programa de parole humanitario.
Mira también:











Consejos de qué hacer si te ganas la lotería
El instinto será correr a agarrar tu dinero y empezar a vivir tu vida de millonario. No tan rápido, vas a querer respirar muy bien y planificar el resto de tu vida. Aquí unos consejos.