Dejan un tanque de propano frente a una tienda y evacúan negocios por precaución en el norte de Texas

Objetos sospechosos en Wylie provocan evacuaciones y el cierre parcial de la Hwy 78. Policía y bomberos investigan. Piden evitar la zona hasta confirmar que no hay riesgo.

Por:
Univision
Investigan tambor sospechoso en Wylie: evacúan negocios y cierran autopista.
Investigan tambor sospechoso en Wylie: evacúan negocios y cierran autopista.
Imagen Google Maps.

WYLIE, Texas. Autoridades del norte de Texas investigan la presencia de materiales sospechosos encontrados la mañana de este lunes cerca de un negocio en Wylie, lo que llevó a la evacuación preventiva de varios comercios en los alrededores.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el Departamento de Policía de Wylie, el incidente se reportó alrededor de las 8:50 a.m. en la dirección 1000 N. State Hwy 78, donde se ubica la tienda Texas Dollar Pawn & Gun.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Un tambor y un tanque frente a una tienda en Wylie activan evacuación y operativo de seguridad

El reporte inicial fue por desecho ilegal, luego de que una persona notificara a las autoridades que tenía un video en el que se observa a un individuo no identificado dejando un tambor de 55 galones y un tanque de propano en las cercanías del establecimiento.

Tras la llegada de los agentes, se solicitó el apoyo del equipo de Bomberos de Wylie para evaluar la posible presencia de materiales peligrosos.

Como medida preventiva, se evacuaron negocios cercanos y se cerró el tráfico en dirección sur sobre la Autopista 78 en el área afectada.

La policía y los bomberos continúan investigando el contenido de los objetos abandonados, mientras se solicita apoyo adicional a otras agencias.

Una vez que los materiales sean considerados seguros, se emitirá una actualización oficial.

Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911.

Miles marcharon en Dallas el domingo 30 de marzo en la “Mega Marcha” exigiendo reforma migratoria y el despido de un fiscal de ICE acusado de racista. Liderados por LULAC, se reunieron frente al Ayuntamiento, donde el congresista Al Green instó a Trump a respetar derechos. Evocando la histórica protesta de 2006, la marcha unió consignas de esperanza y justicia.
Este domingo 30 de marzo, 
<b>miles de personas recorrieron con banderas y consignas de esperanza las calles del centro de Dallas en la “Mega Marcha 2025”</b>, una movilización organizada por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) y otras organizaciones comunitarias. El evento, que tenía como objetivo 
<b>exigir una reforma migratoria bipartidista y el despido de un fiscal de ICE acusado de comentarios racistas</b>, culminó sin contratiempos frente al Ayuntamiento de la ciudad, donde líderes comunitarios y políticos dirigieron mensajes a la multitud.
La marcha
<b> evocó la histórica manifestación de 2006, cuando más de 500,000 personas salieron a las calles de Dallas para defender los derechos de los inmigrante</b>s. Este año la respuesta de la comunidad superó las expectativas. Domingo García, representante de LULAC y organizador del evento, destacó el éxito de la movilización: 
<b>“El odio y el terror que vemos a diario contra la comunidad inmigrante no representan el país que conocemos y amamos. Hoy, Dallas envió un mensaje claro: ¡Ya basta!”</b>.
Entre los oradores frente al Ayuntamiento estuvo el congresista Al Green, quien aprovechó la ocasión para enviar un mensaje directo al presidente Trump: 
<b>“Respete los derechos de las personas”</b>. Su intervención fue recibida con aplausos y consignas de apoyo.
Uno de los temas centrales de la marcha fue visibilizar 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/muerte-jocelynn-rojo-madre-amenaza-deportacion-escuela-de-texas" target="_blank">el caso de Jocelynn Rojo Carranza, una niña de 11 años de Gainesville que se quitó la vida tras sufrir acoso escolar</a>, agravado por el miedo a que sus padres fueran deportados. En la imagen vemos a su abuela que participó en la protesta.
Además, los manifestantes exigieron
<b> el despido de un fiscal de inmigración en Dallas, acusado de publicar mensajes racistas en redes sociales</b>. Según 
<i>Texas Observer,</i> el funcionario 
<b>ha compartido contenido que promueve la supremacía blanca</b>, incluyendo frases como: “América es una nación blanca, fundada por blancos. Nuestro país debería favorecer a los nuestros”. Estas declaraciones han generado indignación y reforzado la urgencia de reformas en el sistema migratorio.
La “Mega Marcha 2025” no solo fue una protesta, sino también una celebración de la cultura y la resiliencia de la comunidad inmigrante, con actividades culturales que acompañaron los discursos. “
<b>Necesitamos una reforma migratoria que refleje los valores de nuestra nación y la promesa de la Estatua de la Libertad</b>”, afirmó García, cerrando el evento con un llamado a la acción.
En 2006, Dallas fue escenario de la mayor manifestación por los derechos civiles en la historia de Texas. En 2025, la ciudad volvió a ser testigo de 
<b>una poderosa demostración de unidad y esperanza.</b>
1 / 8
Miles marcharon en Dallas el domingo 30 de marzo en la “Mega Marcha” exigiendo reforma migratoria y el despido de un fiscal de ICE acusado de racista. Liderados por LULAC, se reunieron frente al Ayuntamiento, donde el congresista Al Green instó a Trump a respetar derechos. Evocando la histórica protesta de 2006, la marcha unió consignas de esperanza y justicia.