Enorme cometa que se acerca a la Tierra podrá ser observado desde Puerto Rico este jueves

Raymond Negrón, de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), captó al cometa que tendrá su mayor acercamiento el 14 de julio.

Por:
Univision
La joven de 26 años, ingeniera eléctrica, viajó al espacio este sábado 4 de junio y llevó consigo la bandera del país que la vio nacer, México.
Video Katya Echazarreta hace historia al ser la primera mexicana en ir al espacio

Imágenes obtenidas desde Puerto Rico muestran a un cometa que se acerca a nuestro planeta, pero que pasará a una distancia segura durante las próximas semanas.

Se trata del C/2017 K2 (PanStarrs), que llamó la atención de los científicos por su tamaño y notable actividad aun cuando se encontraba muy lejano del planeta Tierra.

PUBLICIDAD

Raymond Negrón, de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), captó desde San Germán al cometa que tendrá su mayor acercamiento el jueves 14 de julio.

“Aunque en telescopios luce como una pequeña mota de algodón difusa o empañada, es fascinante saber lo enorme que es ese tenue objeto”, señaló la organización.

El cometa K2 visto desde San Germán, Puerto Rico.
El cometa K2 visto desde San Germán, Puerto Rico.
Imagen Foto de Raymond Negrón

Observaciones realizadas por el telescopio espacial Hubble muestran que aunque el núcleo del cometa K2 parece ser de solo 11 millas (18 kilómetros) de diámetro, es sorprendente que el calor que siente el visitante celeste según viene acercándose al Sol, ocasiona que se le forme una inmensa “coma” o atmósfera cometaria al sublimarse el hielo.

La entidad educativa destacó que el cometa ha desarrollado una atmósfera de gases con un diámetro de 81 mil millas (130 mil kilómetros). “Es decir que según su hielo cambia de estado sólido a gaseoso, ha formado una esfera de gases cuyo tamaño es 10 veces el diámetro de la Tierra, o casi tan grande como el planeta Júpiter”, explicó Eddie Irizarry, divulgador científico de la SAC.

Se entiende que este cometa proviene de la llamada nube Oort, ubicada en las zonas exteriores de nuestro Sistema Solar, desde un área tan lejana que ha estado viajando y acercándose durante los últimos tres millones de años.

El C/2017 K2 fue descubierto en mayo de 2017 desde el sistema de telescopios PanStarrs, en Hawaii, y al momento de su detección se encontraba más allá de la órbita de Saturno.

Este domingo 11 de abril el helicóptero Ingenuity, que llegó a Marte junto con el explorador Perseverance, realizará su primer vuelo de prueba en el planeta rojo. Fernando Mier-Hicks, ingeniero de electrónica robótica en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA, explica que diseñaron el aparato muy ligero, con unas aspas grandes para que fuera capaz de realizar el vuelo en las condiciones atmosféricas de ese ambiente. Ver más noticias aquí.
Video Helicóptero de la NASA busca probar si es posible volar en Marte