Omar Rosario inspirado por Miguel Cotto busca poner su nombre en la historia del boxeo puertorriqueño

El joven boxeador de Caguas nunca ha peleado en Puerto Rico, y su sueño de hacerlo se concretará este sábado en Trujillo Alto.

IMG_20220125_170811837.jpg
Por:
Gamaliel Ramos Oliver.
El pugil puertorriqueño de Caguas, Puerto Rico, nunca ha realizado un combate en la Isla.
Video Omar Rosario, la promesa del boxeo que se crió con Miguel Cotto

Es miércoles por la mañana en el parque Monagas de Caguas y su pista atlética recibe cordialmente las mismas caras. Adultos mayores hacen sus ejercicios y celebran con sus 'limbers' en los gazebos. Padres acomodan un tiempo de ejercicio al dejar a sus hijos en las escuelas, mientras otros siguen las recomendaciones de sus doctores para mantenerse saludables. Ante esta cotidianidad criolla, la joven promesa del boxeo puertorriqueño, Omar Rosario, hace de todos los presentes parte de la etapa final de su campamento para su próximo combate en el Coliseo Rubén Zayas el 19 de noviembre, ante el también boricua del patio, Bryan Ismael Rodríguez Rivera.


Rosario quien entrará al cuadrilátero por novena ocasión como profesional, todavía no ha debutado sus talentos frente a su fanaticada en la Isla. Lo más cerca que estuvo el seis veces campeón nacional del boxeo aficionado, fue durante su debut como pugilista en agosto 21 de 2020, en el Osceola Heritage Park, en Kissimmee. El condado de Florida es considerado como uno de los bastiones de la diáspora puertorriqueña, escenario perfecto para que un boxeador de la Isla demuestre sus talentos fuera de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Pelear en Kissimmee es como pelear en Trujillo Alto.

Lamentablemente para Omar, su primera experiencia como profesional se concretó sin fanaticada, debido a las directrices salubristas por la pandemia. Y, aunque los gritos y aplausos no estuvieron presentes, la experiencia marcó el rumbo hacia sus metas.

“Fue una experiencia un poco diferente, fue en la pandemia y no había público…Pero fue una experiencia bonita también, fue mi primera pelea profesional, fue el comienzo de mi historia en el boxeo y sé que fue el comienzo de una historia grande, de una leyenda…”


Miguel Cotto, más que una inspiración

Fuera de la pista desgastada, y lejos de las miradas de admiración, la historia de Omar Rosario tiene un comienzo de renombre. Miguel Cotto, quien nació y se crió en el barrio Hormigas de Caguas, no solo sirvió de inspiración para Omar y su hermano José, sino que la madre de Cotto los cuidaba para que sus padres de ambos jóvenes iban a trabajar.

Omar Rosario junto a su hermano José Rosario.
Omar Rosario junto a su hermano José Rosario.
Imagen Suministrada

“Yo crecí con ellos (los hermanos Cotto), era la mascota, me pasaba jugando de manos, y lo vi crecer en el boxeo y eso me inspiró a ser boxeador desde pequeño a los siete años”, dijo Rosario, quien como aficionado, fue entrenado por el fenecido padre de Miguel Cotto.

Según relata Rosario, Miguel Cotto, aunque no tenga una participación directa o profesional en la carrera de Omar, siempre ha puesto a la disposición su conocimiento y apoyo.

“Cuando nos vemos en el barrio él me da consejos de lo que puedo hacer en las peleas y cualquier cosa que necesite que lo puedo llamar”.

PUBLICIDAD

Rosario no lo dice explícitamente, pero la trayectoria de su hermano mayor, también inspirada por el seis veces campeón del mundo, tuvo su propia gloria. José Rosario, quien puso pausa a su carrera boxística para dedicarse como ingeniero industrial, obtuvo un medalla en los Panamericanos, al igual que muchos logros en el boxeo aficionado en representación de Puerto Rico, algo que Omar detalla con orgullo.

El boxeo corre en la familia

El campamento de Omar Rosario (8-0-0) está dividido entre Caguas y Salinas. El joven cagueño, quien estudió y se graduó de la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes del Albergue Olímpico en el municipio del sur, también ha fragmentado la participación de la familia en su entrenamiento.

Omar Rosario junto a su madre.
Omar Rosario junto a su madre.
Imagen Suministrada.

“Toda mi familia tiene una importancia grande en mi entrenamiento y en cada paso que doy”, señala el joven boricua.

Mientras su madre lo apoya en las mañanas en la ciudad criolla en la parte de acondicionamiento y dieta, su padre lo acompaña a Salinas en las tardes, donde se reúne con su entrenador Joe Santiago, quien lo ha entrenado desde que cursaba como estudiante y atleta en la institución académica, con el quien lazo que se extiende por todo el expreso 52, ida y vuelta.

Haciendo su propio camino

Omar Rosario junto a su equipo.
Omar Rosario junto a su equipo.
Imagen Suministrada.


Omar Rosario, firmó en el 2020 con la casa promotora Top Rank, algo que consideraba parte de sus sueños por alcanzar como boxeador. La compañía establecida en Las Vegas, fue la misma que marcó la carrera de Miguel Cotto bajo la tutela de Bob Arum en 2000, al culminar su participación en los juegos olímpicos en Sydney, Australia.

PUBLICIDAD

En su corta carrera, Rosario ha acumulado ocho victorias y cero derrotas. Ha peleado en carteleras televisadas en ESPN, en Las Vegas, y lo que le considera el “Super Bowl del boxeo boricua”, las carteleras del día antes de la Parada Puertorriqueña de Nueva York.

“Se lo que quiero y sin importar lo que pase voy a estar listo”

Este sábado, el joven cagueño le toca escribir una nuevo capítulo de su historia, una llena de personajes importantes,héroes anónimos, figuras históricas, y que por primera vez se presenta ante una audiencia que buscará su espacio en ella.

Te podría interesar:

Carlos 'Príncipe' Cuadras y McWilliams Arroyo formarán parte de una histórica rivalidad en el boxeo que comparten México y Puerto Rico, cuando se midan en el choque coestelar de la cartelera Superfly de Inglewood, CA. Estos son algunos de los mejores choques entre mexicanos y puertorriqueños sobre el encordado.
Julio César Chávez vs Héctor Camacho. El 12 de septimebre de 1992, Chávez y 'Macho' Camacho aportaron su granito de arena a la rivalidad entre México y Puerto Rico con una tremenda pelea que el mexicano ganó por decisión unánime. A pesar del castigo, Camacho jamás visitó la lona.
Julio César Chávez vs Edwin Rosario. Tras subir a peso ligero en noviembre de 1987, Chávez demostró ante Rosario por qué es considerado el mejor boxeador de México. El 'César del boxeo' noqueó al puertorriqueño en el round 11 y se quedó con el título mundial AMB.
Saúl Álvarez vs Miguel Cotto. En noviembre de 2015, 'Canelo' tuvo la segunda prueba más difícil de su carrera, hasta ese momento, ante el veterano puertorriqueño. El mexicano se llevó la contienda vía decisión unánime pero no convenció al público.
Juan Manuel López vs. Rafael Márquez. En una verdadera guerra incesante, 'Juanma' López defendió exitosamente su cetro pluma OMB, luego de que Márquez ya no saliera al inicio del noveno round por una lesión de hombro.
Antonio Margarito vs. Miguel Cotto I. En 2008, Margarito desafió los pronósticos en contra y venció por nocaut a Miguel Cotto. Días después, la hazaña del mexicano se vería manchada por el supuesto uso de yeso en los guantes.
Wilfredo Gómez vs. Lupe Pintor. En diciembre de 1982, Wilfredo Gómez ganó el duelo para Puerto Rico con un contundente nocaut en el round 14 sobre el mexicano Lupe Pintor, para retener su cetro supergallo CMB.
Fernando Vargas vs. Félix Trinidad. A pesar de que 'El Feroz' Vargas nació en Oxnard, CA, los fanáticos mexicanos lo acogieron por su sangre azteca. Su derrota ante 'Tito' Trinidad, por nocaut técnico en diciembre de 2000, es una herida que sigue abierta para los mexicanos.
Orlando Salido vs. Juan Manuel López I. 'Siri' Salido lograría la hazaña en Puerto Rico ante 'Juanma' López un 16 de abril de 2011. 'Sir' le quitó el invicto al puertorriqueño y se quedó con la faja pluma OMB.
Félix Trinidad vs. Óscar de la Hoya. El polémico choque entre 'Golden Boy' y 'Tito' Trinidad seguirá dividiendo opiniones entre los fans mexicanos y puertorriqueños, quienes vieron en De la Hoya al mejor pugilsita de sagre mexicana que podía acabar con el invicto de Trinidad.
1 / 10
Carlos 'Príncipe' Cuadras y McWilliams Arroyo formarán parte de una histórica rivalidad en el boxeo que comparten México y Puerto Rico, cuando se midan en el choque coestelar de la cartelera Superfly de Inglewood, CA. Estos son algunos de los mejores choques entre mexicanos y puertorriqueños sobre el encordado.
Imagen Getty Images