SAN JUAN, Puerto Rico.- Una onda tropical s ituada al norte de Puerto Rico y las Islas Vírgenes genera lluvias y tormentas eléctricas, afectando un área que se extiende a varios cientos de millas de las islas. Se espera que, en los próximos días, continúe avanzando hacia la región cercana a la isla de La Española y el sureste de las Bahamas.
Onda tropical al norte de Puerto Rico trae lluvias mientras se vigila posible formación de tormenta en el Caribe
Una perturbación tropical al norte de Puerto Rico está provocando lluvias, pero se espera que no se desarrolle debido a los fuertes vientos en niveles altos; otro sistema en el noroeste del Caribe, cerca de Honduras, podría convertirse en tormenta tropical antes de moverse hacia la península de Yucatán este fin de semana.
Según los datos obtenidos por satélites meteorológicos, este sistema de baja presión se mueve rápidamente hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 32 km/h (20 mph), desplazándose más allá de Puerto Rico y las Islas Vírgenes durante el día.
Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) señalaron que el potencial de desarrollo de esta perturbación es bajo. Las posibilidades de que evolucione a un ciclón tropical en las próximas 48 horas son apenas del 20%, y este mismo porcentaje se mantiene para los próximos siete días.
Esto se debe principalmente a que se prevé que el sistema encuentre vientos fuertes en niveles superiores de la atmósfera que limitarían su organización y desarrollo significativo a medida que avance hacia el noroeste.
Aunque la probabilidad de formación de un ciclón tropical es baja, el sistema aún podría traer lluvias intermitentes y condiciones inestables a las regiones afectadas, especialmente en las Islas Vírgenes, Puerto Rico y partes de la República Dominicana durante el fin de semana.
Notas Relacionadas
Posible formación de una depresión o tormenta cerca de la península de Yucatán
Por otro lado, en el noroeste del mar Caribe, un sistema de baja presión, identificado como AL95, está mostrando signos de una mayor organización. Este fenómeno se localiza al norte de la costa oriental de Honduras y está asociado con un amplio campo de lluvias y tormentas que se han ido intensificando en las últimas horas.
Las condiciones ambientales en esta región parecen ser favorables para el desarrollo de este sistema, y los meteorólogos del NHC han advertido sobre la posibilidad de que se forme una depresión o tormenta tropical de corta duración antes de que el sistema se desplace hacia el interior de América Central el sábado.
De acuerdo con las proyecciones actuales, este fenómeno tiene un 70% de probabilidades de convertirse en una depresión o tormenta tropical en las próximas 48 horas y una posibilidad igualmente alta de hacerlo durante los próximos siete días.
Debido a esta situación, las autoridades de México y Belice están monitoreando de cerca el avance del sistema, y no se descarta la emisión de alertas o advertencias de tormenta tropical para la península de Yucatán en las próximas horas.
Independientemente de su desarrollo, se espera que el sistema traiga lluvias intensas a varias regiones de América Central y el sur de México, lo que podría generar inundaciones locales y deslizamientos de tierra en áreas vulnerables. Se recomienda a los residentes de estas zonas, en particular en Belice, la península de Yucatán y Honduras, mantenerse atentos a los informes meteorológicos y seguir las indicaciones de las autoridades locales.








