LOS ÁNGELES, California. – Ante el aumento de las redadas migratorias en California, expertos legales recomiendan a los padres indocumentados preparar un plan familiar que garantice el cuidado infantil en caso de que llegaran a ser detenidos o deportados.
Cómo crear un plan de cuidado infantil en California en caso de ser detenido o deportado por ICE
La creación de un plan familiar para el cuidado infantil incluye pasos esenciales que para garantizar el bienestar de un hijo en caso de que ICE detenga o incluso deporte a un padre o tutor.

A continuación, te explicamos cómo puedes elaborar un plan de cuidado infantil en California, con base en las recomendaciones del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC):
1. Decide el tipo de plan de cuidado infantil que quieres implementar
En California existen tres principales opciones legales para designar a un adulto que cuide de tus hijos si tú no puedes:
a) Acuerdo verbal: Es la forma más sencilla e informal; consiste en pedirle a un adulto de confianza que cuide a tus hijos si es necesario. No requiere documentos ni afecta tu custodia. Sin embargo, este acuerdo no le dará al cuidador autoridad legal para decisiones médicas o escolares.
b) Declaración Jurada de Autorización del Cuidador (CAA): Con este documento legal, un adulto designado puede tomar decisiones escolares y médicas sin alterar tus derechos parentales. Debes completarla con el adulto elegido y proporcionar copias a la escuela y al médico de tus hijos. Solo válida en California.
c) Tutela legal designada por un tribunal: Este es el acuerdo más formal; un tribunal nombra a un tutor que tendrá custodia física y legal completa. Esto permite decisiones importantes mientras dure la tutela. Recuperar la patria potestad requiere pedir la cancelación formal de la tutela ante un juez.
2. Prepara información médica y de emergencia
Anota cualquier condición médica, alergias o medicamentos que tu hijo necesite, así como datos del seguro médico y del pediatra. Guarda esta información junto a tus documentos importantes y entrega una copia a la escuela y al cuidador designado.
3. Asegura que tus hijos tengan pasaporte vigente
Si nacieron en EE. UU., gestiona su pasaporte en travel.state.gov. Si nacieron en otro país, acude a su embajada o consulado correspondiente.
4. Informa a familiares y contactos de emergencia
Asegúrate de que tu familia sepa cómo encontrarte si eres detenido. Comparte tu número A (número de registro de inmigración) y el enlace al localizador de ICE: locator.ice.gov.
5. Habla abiertamente con tus hijos
Explícales, con palabras adecuadas para su edad, quién los cuidará temporalmente si tú no puedes hacerlo. Esto reducirá su ansiedad en caso de una separación inesperada.
Planificar con anticipación puede marcar la diferencia. Consulta siempre con un abogado de inmigración o un centro de recursos legales confiable para asegurarte de que tu plan cumple con las leyes de California.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
