Gobernador de Virginia respalda operativos de ICE en tribunales; reitera colaboración estatal

Glenn Youngkin aseguró que con esas acciones se logra que el estado “sea más seguro”, pero sus declaraciones generan preocupación entre la comunidad migrante.

Por:
Univision
Miembros de la organización Nueva Mayoría de Virginia están alertando sobre las detenciones que está sufriendo la comunidad inmigrante por parte de ICE a las afueras de las cortes de Sterling y de Chantilly. Un abogado subraya la importancia de buscar asesoría legal antes de presentarse en estas audiencias. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video ICE realiza arrestos en cortes migratorias de Virginia y causa alarma en comunidad migrante

RICHMOND, Virginia.- El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, reiteró su respaldo a los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE, por sus siglas en inglés) en los tribunales estatales, afirmando que la cooperación con las autoridades federales es clave para la seguridad pública.

Las declaraciones se dieron en una conferencia de prensa en la sede de la Policía Estatal de Virginia, en medio de reportes sobre arrestos de inmigrantes en cortes locales, incluso en casos sin antecedentes penales.

PUBLICIDAD

El apoyo de Youngkin se enmarca en su política migratoria impulsada a inicios de 2025. En febrero, el gobernador firmó la Orden Ejecutiva 47, instruyendo a todas las agencias estatales a colaborar activamente con ICE para identificar y deportar a personas sin autorización migratoria.

Como parte de esta directiva, la Policía Estatal de Virginia y el Departamento de Correcciones firmaron acuerdos bajo el programa federal 287(g), el cual permite a agentes estatales y locales actuar como oficiales de inmigración tras recibir capacitación especializada. La orden también exige que las cárceles locales y regionales certifiquen su cooperación con el gobierno federal en procesos de detención y deportación.

“El objetivo es evitar que delincuentes peligrosos regresen a nuestras comunidades”, indicó Youngkin, defendiendo las medidas adoptadas.

Más de 2,500 arrestos reportados

Durante la conferencia, el gobernador destacó los resultados del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional de Virginia, una fuerza conjunta creada en febrero para localizar y arrestar a inmigrantes con antecedentes penales. Según cifras oficiales, el grupo ha realizado más de 2,500 arrestos en lo que va del año.

“Este trabajo es crucial”, afirmó Youngkin. “Hemos arrestado a más de 2,500 delincuentes violentos que están aquí ilegalmente: miembros de la MS-13, el Tren de Aragua y otras pandillas internacionales”.

Arrestos en cortes

La semana pasada, ICE detuvo al menos a 14 personas en las inmediaciones de la corte del condado de Chesterfield, según reportes de prensa. Uno de los detenidos había acudido al tribunal para resolver infracciones de tránsito, lo que generó preocupación entre organizaciones proinmigrantes.

PUBLICIDAD

Activistas y líderes comunitarios advierten que estas redadas podrían desalentar la participación de personas indocumentadas en procesos legales, incluso si no enfrentan cargos criminales. “Esto crea un efecto paralizante en nuestras comunidades”, señaló un portavoz de la organización CASA Virginia.

Consultado sobre estas críticas, Youngkin respondió: “Si infringes la ley en Estados Unidos y estás aquí ilegalmente, entonces deberías ser detenido y deportado. Es de sentido común”.

El gobernador aclaró que ICE no realiza operativos en escuelas o lugares de culto, y acusó a algunos medios de comunicación de distorsionar la finalidad de los esfuerzos de cumplimiento migratorio.

Temor en comunidades migrantes

A pesar de las declaraciones oficiales, organizaciones civiles denuncian un creciente clima de temor en comunidades inmigrantes, especialmente tras la eliminación de protecciones en las llamadas “zonas sensibles”, como escuelas, hospitales e iglesias.

En Tucker, Georgia, por ejemplo, agentes de ICE detuvieron a un hombre fuera de la iglesia “Fuente de Vida Pentecostal” tras asistir a un servicio religioso. Incidentes como este han despertado alarma entre líderes religiosos y defensores migrantes, quienes temen que los templos y otros espacios antes considerados seguros ya no lo sean.

“Muchas personas evitan ir a sus trabajos, enviar a sus hijos a la escuela o asistir a la iglesia por miedo a ser arrestadas”, señaló una vocera de la American Civil Liberties Union (ACLU). “Esto no solo perjudica su bienestar emocional, sino que erosiona su participación en la vida comunitaria”.

PUBLICIDAD

¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

La capital del país se convirtió en el blanco de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-restaurantes-repartidores-dc-preocupados-posibles-operativos-ice" target="_blank">operativos migratorios realizados por autoridades federales</a></b>. El pasado fin de semana se filtró que se realizarían y que el objetivo serían los trabajadores de restaurantes y los repartidores en Washington DC.
Todo comenzó el martes 6 de mayo, 
<b>agentes con las siglas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) </b>podían verse en las calles, pero sorpresivamente no solo se dirigieron a restaurantes, también llegaron a condominios y sitios residenciales.
Ese primer día circuló un video en el que 
<b>se ve a los agentes llevar a un hombre detenido</b>, pero ni el DHS ni el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han informado sobre detenciones en estos operativos.
Durante los tres días en los que se han desarrollado los operativos, 
<b>los agentes federales han recorrido distintos vecindarios, principalmente aquellos con mayoría migrante o hispana</b>, como Columbia Heights.
Respecto a los restaurantes, ICE dijo a FOX 5, que 
<b>ha inspeccionado más de 100 negocios, solicitando a los dueños los registros I-9 de sus empleados</b>. Aclaró que no han realizado arrestos en estos sitios, sin embargo, dieron plazo hasta el viernes 9 de mayo para entregar los documentos solicitados.
Una empleada de un restaurante narró a Univision Washington DC que el martes los agentes fueron a su sitio de trabajo y les “
<b>pidieron sus papeles a todos</b>”, causándoles un gran temor, por lo que ella y otros de sus compañeros, 
<b>decidieron ya no volver al lugar, aunque eso les cueste el empleo</b>. 
<br>
<b>“Nos metieron miedo, dijeron que van a volver pronto</b>, solo nos queda quedarnos en casa”, agregó la empleada, quien manifestó que de la noche a la mañana sus vidas cambiaron y ahora viven con el miedo de ser deportados.
“Dijeron que solo eran criminales,
<b> pero están deportando familias enteras dejándonos sin trabajo por el miedo que ya están entregando estos documentos</b>. Ya tenemos temor a salir a la calle. temor de ir a trabajar a los restaurantes. No se va a poder ni salir”, finalizó la mujer que pidió el anonimato.
Además del miedo que hay entre los trabajadores, 
<b>el impacto de los operativos también es económico</b>, sin embargo, no aún se conocen a detalle debido a que la mayoría de los dueños de restaurantes no quisieron hablar del tema.
Nelson, dueño de un restaurante en DC, sí aceptó hablar sobre lo que ocurre, asegura no tener miedo pues tiene todos sus papeles en regla. Su testimonio mostró las repercusiones económicas de los operativos, dijo que en estos días 
<b>sus ventas han disminuido alrededor de 70%. </b>
<br>
El dueño del restaurante dijo que en los 42 años que lleva en Estados Unidos 
<b>“nunca había vivido una situación similar”.</b>
Los operativos, justificados como revisiones laborales, pero que organizaciones pro migrantes como la Red de Ayuda Mutua de Solidaridad Migrante y CASA, creen que además del control migratorio, los operativos forman parte de la orden del presidente Donald Trump de “embellecer” Washington DC.
Trascendió que
<b> los operativos continuarán hasta el 10 de mayo</b>, información no confirmada por las autoridades federales. Se desconoce si tras el plazo dado por los agentes se realizarán detenciones.
1 / 13
La capital del país se convirtió en el blanco de operativos migratorios realizados por autoridades federales. El pasado fin de semana se filtró que se realizarían y que el objetivo serían los trabajadores de restaurantes y los repartidores en Washington DC.