¿Hubo vida en Marte? La NASA descubre materia orgánica en el Planeta Rojo

Buscando respuestas a la gran pregunta de si ha existido vida en el cuarto planeta del Sistema Solar, el robot explorador Curiosity encontró en rocas de 3,500 millones de años moléculas de carbono e hidrógeno que podrían haber alimentado la vida en el pasado.

Por:
Univision
Esta e suna selfie que se tomó el explorador Curiosity de la Nasa que fue enviado a Marte para que tomara muestras y analizara diferentes partes del territorio en busqueda de algún vestigio de vida.
En esta fotografía de la superficie de Marte, capturada por el explorador se puede ver las difíciles condiciones presentes en el Planeta Rojo. La radiación que llega a su superficie, mucho mayor que la de la Tierra, produce una reacción en cadena que destruye cualquier materia orgánica
Al Curiosity le fue encomendado que excavara rocas de 3,500 millones de años de cuatro lugares diferentes del Gale Crater, un lugar en donde los científicos creen que hace muchos años existió un lago.
El revelador hallazgo hecho por el explorador Coriosity encontró moléculas orgánicas que contienen carbono e hidrógeno, y que también pueden incluir oxígeno, nitrógeno y otros elementos.
El azufre presente en las rocas marcianas sería el componente responsable de haber conservado esos vestigios de materia orgánica en las rocas
Registros enviados por la Nasa de las operaciones del explorador Curiosity en Marte.
Los científicos, sin embargo han hecho una advertencia: las condiciones en Marte son tan hostiles que han degradado los compuestos al punto que es imposible saber si la smoléculas encontradas pertenecieron o no a seres vivos, existe además la posibilidad de que hubieran llegado a bordo de meteoritos.
<br>
1 / 7
Esta e suna selfie que se tomó el explorador Curiosity de la Nasa que fue enviado a Marte para que tomara muestras y analizara diferentes partes del territorio en busqueda de algún vestigio de vida.
Imagen Getty Images

Por décadas los científicos han entregado reportes sobre Marte como un planeta inhóspito en el que la vida es inviable, la radiación que llega a su superficie, mucho mayor que la de la Tierra, produce una reacción en cadena que destruye cualquier materia orgánica. Sin embargo, cavando en sus profundidades la NASA ha encontrado que la vida, quizás sí existió allí hace millones de años.

PUBLICIDAD

El explorador Curiosity de la NASA perforó rocas sedimentarias de 3,500 millones de años de antigüedad, de cuatro zonas distintas del Gale Crater, un lugar en donde los científicos creen hubo un lago de agua parecido a los que tiene hoy la Tierra. Después de las pesquisas hizo un revelador descubrimiento: encontró moléculas orgánicas que contienen carbono e hidrógeno, y que también pueden incluir oxígeno, nitrógeno y otros elementos. Esto, han revelado este jueves los científicos, da indicios de que Marte pudo haber albergado vida, "estos compuestos orgánicos podrían haber alimentado seres vivos", dice su comunicado oficial.

“Con estos nuevos hallazgos, Marte nos dice que mantengamos el curso y sigamos buscando pruebas de vida", explicó por su parte Thomas Zurbuchen, de la Dirección de Misión Científica de la NASA, en Washington DC.

"Confío en que nuestras misiones actuales y planeadas desbloquearán descubrimientos aún más impresionantes en el Planeta Rojo". Aunque la superficie de Marte es inhóspita hoy en día, hay pruebas claras de que, en el pasado remoto, el clima marciano permitió que el agua líquida, un ingrediente esencial para la vida tal como la conocemos, se agrupara en la superficie.

El proyecto InSight tiene como objetivo indagar en la profundidad del 'planeta rojo' para determinar cuáles son sus condiciones y cuáles son las similitudes con la Tierra. Se espera que el cohete toque la superficie en noviembre.
Video La NASA emprende una misión para analizar por primera vez el interior del planeta Marte


El azufre presente en las rocas marcianas sería el componente responsable de haber conservado esos vestigios de materia orgánica en las rocas, porque como explican los científicos, es el componente que, por ejemplo, hace que el pelo y las uñas de los animales sean tan duraderos a lo largo de los años.

A pesar de que la comunidad científica ha acogido el descubrimiento con mucho beneplácito, los científicos advierten que existe la posibilidad de que la materia orgánica encontrada podría no estar relacionada con la vida.

PUBLICIDAD

Las condiciones en Marte son tan hostiles que han degradado los compuestos al punto que es imposible saber si pertenecieron o no a seres vivos, existe además la posibilidad de que hubieran llegado a bordo de meteoritos.

Sin embargo, "nuestro descubrimiento nos permite entender mejor cómo se preserva la materia orgánica en Marte y nos alienta a seguir en la búsqueda de compuestos orgánicos que puedan brindar indicios de vida”, confirmó Jennifer Eigenbrode, astrobióloga de la NASA y autora principal del estudio que dio a conocer la noticia.

Soberanes en Sig Sur y Sand en Los Ángeles.
Incendio San Gabriel Complex.
Incendio Sand en la comunidad de Santa Clarita.
Incendio San Gabriel Complex.
Incendio Erskine en el condado Kern.
Incendio Erskine en el condado Kern.
1 / 6
Soberanes en Sig Sur y Sand en Los Ángeles.
Imagen NASA
En alianza con
civicScienceLogo