Transportó más de 2,000 kilos de cocaína en un año: ¿qué se sabe de los crímenes de Osiel Cárdenas en Texas y la frontera?

Osiel Cárdenas Guillén tiene un largo historial delictivo en Texas y en la región de la frontera. Así es como operaba para ganar millones de dólares por el narcotráfico con el Cártel del Golfo en Estados Unidos.

Por:
Univision
El exjefe del Cartel del Golfo y fundador de Los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén, fue liberado de una cárcel federal en Indiana, donde cumplió una larga condena por narcotráfico y lavado de dinero. El capo se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y se espera que este lunes sea deportado a México, donde enfrenta al menos siete procesos judiciales y tiene cuatro órdenes de aprehensión. No dejes de ver: El capo Osiel Cárdenas Guillén está en custodia de ICE, que se prepara para deportarlo a México.
Video Gobierno de Estados Unidos entregará a Osiel Cárdenas Guillén a México: esto es lo que se sabe

SAN ANTONIO, Texas.- Osiel Cárdenas Guillén, recientemente deportado a México, tiene un largo historial de crímenes en Texas y su frontera: se estima que de julio de 2000 a septiembre de 2001, sería el responsable del traslado de más de 2,000 kilos de cocaína a Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Justicia.

Cárdenas Guillén, el exlíder del Cártel del Golfo, estuvo 14 años en prisión federal por narcotráfico y lavado de dinero.

PUBLICIDAD

Originario de Matamoros, Tamaulipas, el sicario fue acusado formalmente en el año 2000 desde Estados Unidos, y finalmente lo extraditaron en enero de 2007.

En el Distrito Sur de Texas, lo sentenciaron a 25 años en prisión en 2010, luego de que se declaró culpable de cargos de posesión para distribuir sustancias controladas, lavado de dinero y amenaza por agredir y matar a oficiales federales.

Qué se sabe de las operaciones de Osiel Cárdenas Guillén en Texas

Las autoridades han descrito un amplio historial criminal de Osiel en Texas, de acuerdo con un comunicado de ICE.

Entró a Brownsville en 1992 y durante la misma fecha lo arrestaron por el cargo de poseer con intención de distribuir alrededor de 2 kilos de cocaína. Por este crimen lo transfirieron a la cárcel del condado de Cameron.

Osiel fue condenado por este delito a 63 meses en prisión.

En 1993, lo regresaron a México por un tratado entre los dos países. Pero hacia el año 2000, desde Estados Unidos lo acusaron formalmente por posesión con la intención de distribuir cocaína y marihuana, agresión a un oficial federal, lavado de dinero y por organización criminal.

Siete años después de las acusaciones fue extraditado de nuevo a Estados Unidos y en 2010 fue condenado y sentenciado a prisión federal.

Durante ese tiempo, las autoridades del Departamento de Justicia dieron detalles de su operación para construir un imperio de las drogas entre México y Estados Unidos.

Como jefe del Cártel del Golfo, Osiel era el encargado de que la droga se importara a Estados Unidos por la frontera.

PUBLICIDAD

Después, se distribuía a ciudades como Houston y Atlanta, según la agencia federal.

Luego de las transacciones, en las que había “millones de dólares” en juego, se regresaban a México por la frontera de Texas, por la zona del Valle del Río Grande.

Incluso, en un periodo de solo tres meses y medio, las autoridades encontraron documentos que indicaban que el cartel generó más de $41 millones en solamente la zona de Atlanta, dijo el Departamento de Justicia.

Cómo Osiel Cárdenas Guillén utilizó la violencia y amenazó a oficiales federales

En noviembre de 1999, un agente de la DEA y uno del FBI iban por Matamoros en un vehículo oficial.

De pronto, Osiel y su bando los rodeó y los amenazaron a punta de pistola. A pesar de que los dejaron huir, el sicario les dijo que no podían regresar más, según el Departamento de Justicia.

En mayo del mismo año, Osiel amenazó a un oficial de la Oficina del Sheriff del Condado de Cameron. El agente, quien estaba trabajando de encubierto, no le dio un cargamento de marihuana y Osiel lo amenazó con matarlo.

Te puede interesar:

Agentes texanos arrestaron a Nery Flores Flores en un racho de Kinney, en la frontera de Texas. El arresto ocurrió el lunes 9 de diciembre, según el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS). Flores es miembro de la Mexican Mafia, según el teniente Chris Olivarez, portavoz de Texas DPS.
Un 
<b>miembro de la <a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/gonzalo-lopez-reo-muerte-texas-tatuajes-mexican-mafia-fotos" target="_blank">Mexican Mafia</a> que ya ha estado antes en la cárcel </b>y fue deportado a México en 2020 
<b>fue visto de nuevo en Estados Unidos, ahora en un rancho privado del condado de Kinney</b>, cerca de la frontera de Texas, de acuerdo con autoridades de Texas DPS.
<br>
<br>Su nombre es 
<b>Nery Flores Flores y los oficiales le dieron cargos de intrusión a la propiedad privada y de evadir arresto</b>. Él estuvo 16 años en prisión por agresión agravada con un arma mortal y después lo deportaron, dijo la policía.
Agentes texanos arrestaron a 
<b>Nery Flores Flores en un racho de Kinney, en la frontera de Texas. </b>El arresto ocurrió el lunes 9 de diciembre, según el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS). Flores es miembro de la Mexican Mafia, según el teniente Chris Olivarez, portavoz de Texas DPS.
<b>Nery Flores Flores</b> iba con otra persona inmigrante, este último no fue identificado como integrante del grupo delictivo.
Las autoridades hicieron hincapié específicamente en los tatuajes que 
<b>Flores tenía en su cuerpo, algunos característicos de pertenecer a la Mexican Mafia.</b> En su pecho, tiene la palabra "mexicano" y además simbolismos históricos del país, como la imagen de Emiliano Zapata.
<br>
<br>📌 La 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/mexican-mafia-gonzalo-lopez-profugo-fotos" target="_blank">Mexican Mafia en realidad no es de México</a>, sino que nació en Estados Unidos, en las cárceles de California. A la pandilla también le llama "la eMe".
Un documento del Centro de Inteligencia Regional Conjunto (JRIC) detalla qué tipo de tatuajes tienen los miembros de la Mexican Mafia.
<br>
<br>Por ejemplo, 
<b>uno característico es tener referencias aztecas, como guerreros, escudos o el calendario. </b>Pero los criminales han estado usando diferentes tipos de emblemas para intentar confundir a las autoridades o dificultar su identificación, de acuerdo con JRIC.
Las 
<b>autoridades también han identificado el rostro de una mujer entre los tatuajes comunes de los sospechosos de pertenecer a este grupo delictivo.</b> Popularmente, podría tratarse de imágenes de Marilyn Monroe, porque sus siglas empiezan con "MM", haciendo referencia a "la eMe", como también se le conoce a la pandilla, según el documento.
La palabra 
<b>"Aztlán" también se asocia con el simbolismo azteca que predomina entre los miembros de la Mexican Mafia</b>. Entre otros simbolismos aztecas también está el emblemático escudo que algunos se pueden tatuar, dice el documento de JRIC. 
<br>
<br>Con el escudo, incluso ideológicamente se identifican como "soldados o guerreros, y no criminales, participando en una causa digna para su raza y cultura", de acuerdo con la institución.
En otro caso ligado con esta pandilla, un reo había escapado en Centerville, Texas, el 12 mayo de 2022. Se trata de 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/muerte-gonzalo-artemio-lopez-reo-fugitivo-texas" target="_blank">Gonzalo López</a>, quien después fue encontrado el 2 de junio, luego de que asesinó a cinco personas de una misma familia. Ellos estaban en un rancho. López era miembro de la Mexican Mafia y estaba en la cárcel por un crimen de secuestro de 2005 en Weslaco, Texas.
<br>
<br>Las autoridades también se habían centrado en el tipo de tatuajes que tenía cuando estaban buscando a López, quien logreo estar prófugo por semanas.
Así como el hombre encontrado en la frontera de Texas, López también tenía la palabra "Aztlán" tatuada, otro simbolismo azteca. También la palabra "Mexican".
1 / 10
Agentes texanos arrestaron a Nery Flores Flores en un racho de Kinney, en la frontera de Texas. El arresto ocurrió el lunes 9 de diciembre, según el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS). Flores es miembro de la Mexican Mafia, según el teniente Chris Olivarez, portavoz de Texas DPS.