Paraíso de surf de Puerto Rico se ve envuelto en la polémica por inversores cripto y exenciones fiscales

Mientras los inversores disfrutan de los beneficios, las comunidades locales se quejan de ser desplazadas por desarrolladores ricos.

Por:
Univision
Tras el colapso de los bancos Silicon Valley y Signature, decenas de personas temen que el dinero que tienen depositado en entidades financieras pueda llegar a perderse. Sobre esta incertidumbre, el presidente de Finhabits, Carlos García, explicó que quienes tienen menos de 250,000 dólares en sus cuentas no tienen de qué preocuparse, ya que el gobierno los protege. Además, el experto en finanzas aclaró si este es un buen momento para invertir. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Un experto en finanzas explica si el dinero de las personas del común está seguro en los bancos

SAN JUAN, Puerto Rico.- Lo que solía ser un famoso pueblo de surf en el oeste de Puerto Rico, seriamente afectado por el huracán María en 2017, se ha convertido en un punto caliente para los traders de criptomonedas.

Los residentes de las ciudades de San Juan, Quebradillas, Aguadilla, Luquillo, Rincón y en el municipio-isla de Vieques han solicitado a los legisladores puertorriqueños que deroguen la Ley 22.

PUBLICIDAD

A lo largo de la costa, los puertorriqueños que han vivido toda su vida en comunidades unidas cerca de la playa o con impresionantes vistas a la montaña alegan que están siendo desplazados de sus vecindarios debido a que los ricos desarrolladores están comprando propiedades residenciales cercanas.

Lo que impulsa este cambio son las exenciones fiscales que otorgan miles de inversores, traders y otras personas adineradas incentivos para trasladarse parcialmente a Puerto Rico. Los beneficios se han convertido en fuente de acalorado debate y controversia en la isla.

El youtuber Logan Paul y el multimillonario de las criptomonedas Brock Pierce están entre los beneficiarios más conocidos de una de las exenciones fiscales.

Los opositores afirman que crean un panorama de "evasión fiscal predatoria" que perjudica a las comunidades puertorriqueñas y conduce a una "evasión fiscal significativa" por parte de personas adineradas de la parte continental de Estados Unidos y algunas empresas. Mientras tanto, los partidarios defienden el modesto impacto económico de tales políticas.

Presión desde el Congreso

Grupos puertorriqueños de la isla y la parte continental que se oponen a las leyes fiscales se reunieron esta semana con legisladores y personal del Congreso en Washington, D.C., para discutir partes del código fiscal de Puerto Rico.

Sus esfuerzos llegaron cuando la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos confirmó el martes que había aceptado una solicitud de miembros del Congreso para revisar partes de la l ey de incentivos fiscales de Puerto Rico (Ley 60) debido a preocupaciones de que permitieran a personas adineradas de la parte continental del país y algunas empresas evitar impuestos significativos.

PUBLICIDAD

Cuatro miembros demócratas del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, que supervisa los asuntos de Puerto Rico en el Congreso, hicieron la solicitud inicial hace casi dos meses. Estos fueron los representantes Nydia Velázquez, Alexandria Ocasio-Cortez y Richie Torres de Nueva York, así como el representante Raúl Grijalva de Arizona.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha dicho que ya está investigando aproximadamente 100 casos de personas que se beneficiaron de las exenciones fiscales de Puerto Rico sin cumplir con los requisitos adecuados, en un intento de evitar la tributación en EE. UU.

Cómo comenzó

El gobierno puertorriqueño creó por primera vez estas exenciones fiscales, inicialmente conocidas como Leyes 20 y 22, en 2012 para atraer a inversores adinerados de fuera de la isla, así como a corporaciones que podían exportar bienes y servicios. Los funcionarios del gobierno en ese momento creían que las exenciones fiscales ayudarían a generar más empleos e aumentarían los ingresos del tesoro mientras Puerto Rico se recuperaba de una recesión económica.

Ambas leyes, junto con una serie de otros incentivos fiscales, se consolidaron bajo la Ley 60 en 2019, pero la gente en la isla todavía se refiere a las exenciones fiscales por sus nombres originales.

Marlyn Goyco-García, gerente nacional de organización del grupo de defensa Center for Popular Democracy, está entre aquellos que han cuestionado si las leyes han hecho lo suficiente para cumplir con sus promesas iniciales.

PUBLICIDAD

Las empresas calificadas, tanto extranjeras como locales, con una oficina en Puerto Rico obtienen una tasa fija del 4% de impuesto sobre la renta bajo la Ley 20 para la exportación de servicios.

Bajo la Ley 22, la más controvertida de las dos, los inversores individuales que buscan beneficiarse de las exenciones fiscales no deben haber vivido en Puerto Rico entre 2006 y 2012. Deben comprar una residencia en la isla y vivir allí al menos la mitad del año.

También deben donar $10,000 a una organización sin fines de lucro aprobada por el gobierno puertorriqueño. A cambio, obtienen una tasa del 0% de impuesto sobre las ganancias de capital, como ganancias por la venta de acciones de patrimonio o criptomonedas.

Como residentes de Puerto Rico, también ahorran dinero al no pagar impuestos federales sobre la renta, ya que los puertorriqueños no tienen representación de voto en el Congreso como un territorio de EE. UU.

En Puerto Rico, todos los residentes pagan impuestos locales sobre la renta, nóminas, propiedades e impuestos municipales. La isla también tiene el impuesto a las ventas más alto de cualquier jurisdicción de EE. UU. (11.5%). Los residentes también pagan precios más altos por bienes importados como automóviles y alimentos.

El estudio de 2021 encargado por el Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico en su lugar hizo unas docenas de recomendaciones para enmendar los incentivos fiscales y "maximizar su potencial", como ajustar los requisitos de inversión, mejorar la evaluación del impacto económico de estas políticas y aumentar la cantidad de tiempo que las personas de la Ley 22 necesitarían estar físicamente en Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

<h3 class="cms-H3-H3">Ruja P. Ignatova </h3>
<br>
<br>Ruja Ignatova, alias 
<b>'Cryptoqueen'</b>, es una megaestafadora búlgara que creó la empresa OneCoin Ltd., que supuestamente comercializaba una criptomoneda del mismo nombre. 
<br>
<br>Ignatova dio charlas y conferencias en varias partes del mundo promocionando su criptomoneda, que llegó a decir que sobrepasaría al 'Bitcoin', creando grandes espectativas entre inversores de todo el mundo, que transfirieron importantes sumas de fondos de inversión a cuentas de OneCoin para comprar paquetes de la presunta criptomoneda. "A lo largo del esquema, 
<b>se cree que OneCoin estafó a las víctimas más de $ 4,000 millones"</b>, alega el FBI.
<br>
<br>Ruja Ignatova se desempeñó como líder principal de OneCoin hasta octubre de 2017, cuando desapareció. El 12 de octubre de 2017, Ignatova fue acusada en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en Estados Unidos, y se emitió una orden federal para su arresto. Está acusada formalmente de fraude electrónico, conspiración para comter fraude electrónico, lavado de dinero y conspiración para cometer lavado de dinero; fraude de valores y conspiración para realizar fraude de valores. 
<br>
<br>
<b>El FBI la añadió este jueves 30 de junio</b> a su lista de los más 10 más buscados, después de que este año fuera añadida a la lista de los más buscados de Europol. La agencia federal ofrece una recompensa de hasta $100,000 por información que conduzca a su arresto y han advertido que la mujer podría haberse realizado algún tipo de cirugía plástica y haber alterado su aspecto y que puede viajar con personas armadas.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Rafael 'Caro' Quintero</b></h3>
<br>
<br>En abril de 2018, el narcotraficante mexicano fue ingresado en la lista de los 10 más buscados del FBI, acusado de 
<a href="https://www.fbi.gov/news/pressrel/press-releases/fugitive-wanted-for-the-kidnapping-and-murder-of-a-federal-agent-is-added-to-the-fbis-ten-most-wanted-fugitives-list" target="_blank">participar en el secuestro y asesinato </a>del agente especial de la DEA, Enrique Kik'" Camarena, en 1985.
<br>
<br>La agencia, que cree que Quintero tiene entre 58 y 69 años, 
<b>ofrece una recompensa de 20 millones de dólares</b> por información que conduzca al arresto y/o condena del narcotraficante, miembro del Cartel de Sinaloa.
<br>
<br>La información del FBI estipula que el fugitivo "frecuenta el área de Badiraguato, Sinaloa, México".
<br>
<br>Luego de pasar 29 años en una cárcel mexicana, en 2016 dijo en una entrevista que quería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-capo-rafael-caro-quintero-asegura-que-quiere-vivir-en-paz-y-retirado-del-narcotrafico-mexicano">vivir su vejez en paz.</a> Sin embargo, el gobierno de EEUU considera a Caro-Quintero como un miembro de alto perfil del Cártel de Sinaloa.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Arnoldo Jiménez</h3>
<br>
<br>El hombre -de 39 años y oriundo de Texas- 
<a href="https://www.fbi.gov/wanted/topten/arnoldo-jimenez" target="_blank">es acusado de matar a su esposa en mayo de 2012</a>, un día después de su boda.
<br>
<br>Jiménez, quien residió en Chicago, Illinois, supuestamente apuñaló a la mujer hasta la muerte en su Maserati 2006 y "luego arrastró su cuerpo a la bañera del baño de su apartamento en Burbank, Illinois".
<br>
<br>El fugitivo fue acusado de asesinato en primer grado por el Tribunal de Circuito del Condado de Cook, Illinois, y el 15 de mayo de 2012 se emitió una orden de arresto estatal. Dos días después fue acusado a nivel federal de fuga ilegal para evitar el procesamiento.
<br>
<br>La agencia, que ofrece una recompensa de hasta 100,000 dólares por información que conduzca a su arresto, cree que pudo haber huido a Durango, México, específicamente al área de Santiago Papasquiaro. Aunque también puede frecuentar Reynosa, en el estado de Tamaulipas, México.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Alexis Flores</h3>
<br>
<br>El hondureño -de entre 39 y 46 años- es buscado por el FBI por su presunta participación en el secuestro y asesinato de una niña de cinco años en Pennsylvania. La menor fue reportada como desaparecida en julio de 2000 y luego fue hallada 
<a href="https://www.fbi.gov/wanted/topten/alexis-flores" target="_blank">"estrangulada hasta la muerte en un apartamento cercano"</a>.
<br>
<br>Por Flores, un trabajador de mantenimiento que tiene cicatrices en la frente y la mejilla derecha, la agencia está ofreciendo una recompensa de hasta 100,000 dólares por información que conduzca a su arresto.
<br>
<br>El FBI pide que se considere a Flores como armado y extremadamente peligroso.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">José Rodolfo Villarreal-Hernández</h3>
<br>
<br>El FBI agregó a este 
<a href="https://www.fbi.gov/wanted/topten/jose-rodolfo-villarreal-hernandez" target="_blank">narcotraficante mexicano de 43 años a su lista de los 10 más buscados en octubre de 2020</a>, al considerarlo como el responsable de la distribución de marihuana y cocaína en Estados Unidos por el Cartel de los Beltrán Leyva.
<br>
<br>Además, la agencia considera a Villarreal-Hernández -alias 'El Gato'- como el autor intelectual del asesinato de un abogado en Southlake, Texas.
<br>
<br>El FBI y el Departamento de Justicia ofrecen 1 millón de dólares por información que conduzca a su arresto.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Yulan Adonay Archaga Carias</h3>
<br>
<br>El pasado 3 de noviembre, la agencia agregó al presunto líder de la MS-13 para todo Honduras, quien está acusado federalmente en el Distrito Sur de Nueva York de conspiración de crimen organizado, conspiración de importación de cocaína y conspiración para poseer ametralladoras.
<br>
<br>Archaga también ha brindado apoyo y recursos para las células de la MS-13 en Centroamérica y Estados Unidos con armas de fuego, narcóticos y dinero en efectivo.
<br>
<br>El FBI ofrece una recompensa de hasta $ 100,000 por información que conduzca directamente a su arresto.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Eugene Palmer</h3>
<br>
<br>El FBI busca a este hombre de 82 años, oriundo de Nueva York y acusado de 
<a href="https://www.fbi.gov/wanted/topten/eugene-palmer" target="_blank">"disparar y matar a su nuera"</a>, Tammy Palmer, frente a su casa en Stony Point el 24 de septiembre de 2012.
<br>
<br>La última vez que Palmer fue visto fue entrando en el parque estatal Harriman de Nueva York. Si bien algunos miembros de su familia han afirmado que probablemente murió en el lugar, el detective de la policía de Haverstraw, Michael Cruger, dijo que "no se encontró ningún cuerpo durante múltiples búsquedas".
<br>
<br>Antes del supuesto asesinato, un juez ya había emitido una orden de protección para la mujer de 39 años contra Palmer, a medida que el matrimonio con el hijo del acusado se deterioró.
<br>
<br>La agencia ofrece hasta 100,000 dólares por información que conduzca al arresto de Palmer -un amante de los autos y cazador experimentado- quien tiene su pulgar izquierdo deformado.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Bhadreskumar Chetanbhaipatel</h3>
<br>
<br>El FBI acusa a Chetanbhaipatel -de 30 años y oriundo de la India- 
<a href="https://www.fbi.gov/wanted/topten/bhadreshkumar-chetanbhai-patel" target="_blank">de asesinar a su esposa, Palak Patel,</a> en abril de 2015, en el turno nocturno de una tienda de donas en la que ambos trabajaban.
<br>
<br>La agencia asegura que luego de apuñalar a Patel en varias ocasiones, el fugitivo huyó del lugar para dirigirse a su apartamento, tomar algunas pertenencias y dinero en efectivo, antes de subir a un taxi que lo llevó a un hotel de Nueva Jersey, cerca del Aeropuerto Internacional Newark Liberty.
<br>
<br>La última vez que fue visto fue al día siguiente saliendo de un hotel en el que pasó la noche para tomar un servicio de transporte que lo llevó a la estación Newark Penn.
<br>
<br>"La naturaleza extremadamente violenta de los crímenes presuntamente cometidos por Bhadreshkumar Patel le valió un lugar en la lista de los 10 primeros del FBI", dijo el agente especial a cargo del FBI en Baltimore, Gordon B. Johnson.
<br>
<br>Se cree que Patel quería regresar a la India y Chetanbhaipatel no, luego de que las visas de ambos expiraran.
<br>
<br>El FBI ofrece hasta 100,000 dólares por cualquier información que conduzca a su arresto.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Alejandro Rosales Castillo</h3>
<br>
<br>Con tan solo 22 años, Rosales Castillo es el fugitivo más joven de la lista. El FBI acusa al oriundo de Arizona de haber participado en 
<a href="https://www.fbi.gov/wanted/topten/alejandro-castillo" target="_blank">el asesinato de un compañero de trabajo en Charlotte, Carolina del Norte </a>en agosto de 2016, cuando las autoridades encontraron a la víctima "en un área boscosa en el condado de Cabarrus, con una herida de bala en la cabeza".
<br>
<br>La agencia asegura que Rosales Castillo fue visto cruzando a México y que podría estar residiendo en San Francisco de los Romo o en Pabellón de Arteaga, ambos municipios del estado central mexicano, Aguascalientes.
<br>
<br>Por cualquier información que conduzca directamente al arresto de Rosales Castillo, el FBI ofrece una recompensa de hasta 100,000 dólares.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Jason Derek Brown</h3>
<br>
<br>La agencia busca a Brown, un importador de equipos de golf de entre 50 y 52 años, por asesinato en primer grado y robo a mano armada en Phoenix, Arizona, durante noviembre de 2004.
<br>
<br>Brown, oriundo de California, habría disparado y asesinado a un guardia de un vehículo blindado afuera de un cine, antes de escapar con el dinero.
<br>
<br>El FBI describe al acusado como alguien que disfruta de ser el centro de atención y un 
<a href="https://www.fbi.gov/wanted/topten/jason-derek-brown" target="_blank">"ávido golfista, snowboarder, esquiador y motociclista"</a> que frecuenta clubes nocturnos. Además, Brown "habla francés con fluidez y tiene una maestría en Negocios Internacionales".
<br>
<br>La agencia está ofreciendo una recompensa de hasta 200,000 dólares por información que conduzca al arresto de Brown y pide que Brown "debe ser considerado armado y extremadamente peligroso".
Isaías Alvarado, reportero de Univision, cuenta cómo fue su experiencia siguiendo el caso del arresto de Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia de la Luz del Mundo, desde su arresto en 2019. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 11

Ruja P. Ignatova



Ruja Ignatova, alias 'Cryptoqueen', es una megaestafadora búlgara que creó la empresa OneCoin Ltd., que supuestamente comercializaba una criptomoneda del mismo nombre.

Ignatova dio charlas y conferencias en varias partes del mundo promocionando su criptomoneda, que llegó a decir que sobrepasaría al 'Bitcoin', creando grandes espectativas entre inversores de todo el mundo, que transfirieron importantes sumas de fondos de inversión a cuentas de OneCoin para comprar paquetes de la presunta criptomoneda. "A lo largo del esquema, se cree que OneCoin estafó a las víctimas más de $ 4,000 millones", alega el FBI.

Ruja Ignatova se desempeñó como líder principal de OneCoin hasta octubre de 2017, cuando desapareció. El 12 de octubre de 2017, Ignatova fue acusada en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en Estados Unidos, y se emitió una orden federal para su arresto. Está acusada formalmente de fraude electrónico, conspiración para comter fraude electrónico, lavado de dinero y conspiración para cometer lavado de dinero; fraude de valores y conspiración para realizar fraude de valores.

El FBI la añadió este jueves 30 de junio a su lista de los más 10 más buscados, después de que este año fuera añadida a la lista de los más buscados de Europol. La agencia federal ofrece una recompensa de hasta $100,000 por información que conduzca a su arresto y han advertido que la mujer podría haberse realizado algún tipo de cirugía plástica y haber alterado su aspecto y que puede viajar con personas armadas.
Imagen FBI