Tu guía migratoria | ¿Qué es el parole humanitario? Te explicamos quiénes califican y cómo aplicar

El parole humanitario para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela está vigente para las personas que lo solicitan por primera vez. Todos los beneficiarios del CHNV tienen dos años para cambiar su estatus migratorio o el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos les iniciará un proceso de deportación.

Por:
Univision
El programa sigue en pie para que personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela puedan solicitar el parole por primera vez.
Video Parole humanitario: Te decimos quiénes califican y cómo aplicar

El parole humanitario fue anunciado en la administración Biden en 2022, de inicio, para permitir que ciudadanos de Ucrania, afectados por la guerra, lograran emigrar.

Unos meses después, la administración de Joe Biden fue agregando al programa de parole humanitario a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

PUBLICIDAD

¿

Quién califica para el parole humanitario?

📌 Persona de apoyo: Debe tener un estatus legal en Estados Unidos o ser una persona que recibió permiso de permanencia temporal ('parolee'); o beneficiario de acción diferida o Salida Forzosa Diferida (DED) que ha pasado la investigación de seguridad y antecedentes, y ha demostrado tener recursos financieros suficientes para recibir, mantener y apoyar a la persona o personas a quienes se ha comprometido a apoyar durante la duración de su estadía en Estados Unidos.

📌 El beneficiario: debe ser nacional de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela (o un familiar inmediato de estos de cualquier nacionalidad) que está fuera de Estados Unidos y que puede ser considerado para el permiso de permanencia temporal bajo estos procesos.

✅ Los familiares inmediatos de cualquier nacionalidad en estos procesos incluyen:


  • El cónyuge o pareja.
  • Hijos solteros menores de 21 años.

¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios del parole humanitario?

Los beneficiarios que se encuentran fuera de Estados Unidos y carecen de documentos de entrada a Estados Unidos también pueden ser considerados, caso por caso, para una autorización adelantada para viajar y un período de permanencia temporal de hasta dos años por razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo. Para participar, los beneficiarios elegibles deben:

PUBLICIDAD

Tener una persona de apoyo en Estados Unidos.

✅ Someterse y aprobar una sólida investigación de antecedentes de seguridad.

✅ Cumplir con otros criterios de elegibilidad.

✅ Considerar el ejercicio favorable de discreción, que es una revisión exhaustiva del caso para determinar el proceso.

⚠️ Las personas que participen en estos procesos deben tener una persona de apoyo en Estados Unidos que acepte proporcionarles apoyo financiero durante la duración de su permanencia temporal en Estados Unidos.

¿

Cómo se tramita el parole humanitario?

El primer paso en el proceso es que la persona de apoyo que reside en Estados Unidos presente un Formulario I-134A. Luego, el gobierno de Estados Unidos revisará la información para asegurarse de que puedan apoyar financieramente a los beneficiarios a los que están de acuerdo en apoyar.

⚠️ El acceso a los procesos es gratuito. Ni la persona de apoyo que reside en Estados Unidos ni el beneficiario están obligados a pagar una tarifa al gobierno de Estados Unidos para presentar el Formulario I-134A, ser considerado para autorización de viaje o permiso de permanencia temporal.

⚠️ Tenga cuidado con cualquier estafa o posible explotación por parte de cualquier persona que solicite dinero asociado con la participación en este proceso.

¿Cómo registrar la petición de parole humanitario en USCIS?

📌 Recibirá un correo electrónico de parte de USCIS con instrucciones sobre cómo crear una cuenta myUSCIS y los próximos pasos.

PUBLICIDAD

📌 El beneficiario deberá confirmar su información biográfica en myUSCIS y certificar que cumple con los requisitos de elegibilidad.

📌 Las personas que desean obtener autorización para viajar a Estados Unidos deberán confirmar que cumplen con los requisitos de salud pública, incluidos ciertos requisitos de vacunación.

📌 Finalmente: enviar la Petición en la Aplicación Móvil CBP One.

📌 El beneficiario recibirá una notificación en su cuenta en línea que confirmará si CBP, a discreción propia, l es proporcionará una autorización adelantada para viajar a Estados Unidos para obtener el permiso de permanencia temporal discrecional otorgado caso por caso.

📌 Obtener Permiso de Permanencia Temporal en el Puerto de Entrada.

¿Puedo tener

permiso de trabajo con el parole humanitario?

Es probable que usted sea elegible para solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) para trabajar legalmente en Estados Unidos si:

✅ Se le otorgó recientemente el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos ('parole') y dicho permiso sigue siendo válido.

¿

Qué pasa después de los dos años 2 del parole humanitario?

El beneficiario tiene una amplia gama de vías legales de inmigración, que incluyen permisos de permanencia temporal, visas de inmigrantes y no inmigrantes, asilo y el Estatus de Protección Temporal (TPS), de conformidad con las leyes de Estados Unidos.

🚫 Si no lo hacen en esos dos años tienen que irse o el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos les iniciará un proceso de deportación.

PUBLICIDAD

¿Cuándo vence el parole humanitario?

✅ El programa sigue en pie para que personas de estos cuatro países puedan solicitar el parole por primera vez.

<b>1. Errores en el formulario N-400</b>
<br>El formulario N-400 es la solicitud oficial para la naturalización, y cualquier error en su llenado puede afectar negativamente el proceso. Los errores más comunes incluyen información incompleta, respuestas incorrectas o inconsistencias entre los datos proporcionados y los registros del solicitante. 
<br>
<br>
<b>Cómo evitarlo: </b>Revisa cuidadosamente toda la información antes de enviar la solicitud y verifica que sea consistente con los registros y documentos de respaldo. Si se cometes un error, es posible corregirlo en la entrevista de ciudadanía, informando al oficial de inmigración sobre el error y proporcionando la información correcta.
<b>2. No cumplir con los requisitos de residencia continua y presencia física</b>
<br>Para ser elegible para la ciudadanía, se debe cumplir con ciertos requisitos de residencia continua y presencia física en los Estados Unidos. Por lo general, el solicitante debe haber vivido al menos 30 meses de los últimos cinco años en el país (o 18 meses de los últimos tres años si está casado con un ciudadano estadounidense). Salidas prolongadas del país pueden interrumpir la residencia continua.
<br>
<br>
<b>Cómo evitarlo:</b> Mantén un registro detallado de todos los viajes fuera de los Estados Unidos, incluyendo las fechas de salida y regreso. Si has estado fuera del país por más de seis meses, puedes proporcionar evidencia adicional para demostrar que tu residencia no se ha interrumpido, como contratos de trabajo o facturas de servicios.
<b>3. No proporcionar los documentos de respaldo necesarios</b>
<br>Los documentos de respaldo son esenciales para demostrar la elegibilidad para la ciudadanía. Los errores comunes incluyen no enviar copias de documentos requeridos, como certificados de matrimonio, sentencias de divorcio, documentos militares o antecedentes penales, cuando corresponda.
<br>
<br>
<b>Cómo evitarlo:</b> Lee cuidadosamente las instrucciones del formulario N-400 y asegúrate de incluir todos los documentos requeridos para tu situación específica. Si olvidas enviar algún documento, proporciónalo lo antes posible al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) cuando lo soliciten.
<b>4. Falta de pago o errores en el pago de las tarifas</b>
<br>La solicitud de ciudadanía requiere el pago de una tarifa de procesamiento. Un error común es no incluir el pago, enviar una cantidad incorrecta o utilizar un método de pago no aceptado por el USCIS.
<br>
<br>
<b>Cómo evitarlo:</b> Verifica la tarifa actual en el sitio web del USCIS, ya que puede cambiar. Asegúrate de seguir las instrucciones sobre cómo realizar el pago, que puede ser con cheque personal, giro postal o pago en línea con tarjeta de crédito. Si el pago es rechazado, el USCIS devolverá la solicitud, y deberás reenviarla con la tarifa correcta.
<b>5. No prepararse adecuadamente para la entrevista y el examen de naturalización</b>
<br>El proceso de naturalización incluye una entrevista y un examen de inglés y educación cívica. No estar preparado para la entrevista o no pasar el examen es otro error común que puede retrasar o complicar el proceso.
<br>
<br>
<b>Cómo evitarlo: </b>Practica para el examen utilizando los recursos proporcionados por el USCIS, que incluyen guías de estudio y exámenes de práctica en línea. Si no apruebas el examen en el primer intento, tendrás una segunda oportunidad para hacerlo en una nueva cita programada por el USCIS.
1 / 5
1. Errores en el formulario N-400
El formulario N-400 es la solicitud oficial para la naturalización, y cualquier error en su llenado puede afectar negativamente el proceso. Los errores más comunes incluyen información incompleta, respuestas incorrectas o inconsistencias entre los datos proporcionados y los registros del solicitante.

Cómo evitarlo: Revisa cuidadosamente toda la información antes de enviar la solicitud y verifica que sea consistente con los registros y documentos de respaldo. Si se cometes un error, es posible corregirlo en la entrevista de ciudadanía, informando al oficial de inmigración sobre el error y proporcionando la información correcta.
Imagen Adobe Stock