FRESNO, California.- A partir de este 19 de agosto entra en vigor el programa del Servicio de Inmigración de EE.UU., ‘Parole in Place’, que permitirá que alrededor de 500 mil personas indocumentadas consigan un permiso para permanecer en el país y eventualmente busquen su residencia.
Lo que debes saber del programa que dará a casi 500 mil personas indocumentadas un permiso para permanecer en el país
Si vives en California y eres indocumentado, aquí te contamos lo que debes saber del programa Parole in Place, que permitirá a 500 mil personas obtener un permiso para permanecer en el país y eventualmente su residencia.
Por:
UnivisionEste lunes, entró en vigor el programa Parole in Place (PIP), que beneficiará a miles de inmigrantes indocumentados, cónyuges de ciudadanos estadounidenses. La orden ejecutiva, firmada por el presidente Joe Biden, les permitirá hacer el proceso para la solicitud de un permiso de trabajo y, posteriormente, la residencia, sin tener que salir del país. El PIP ya beneficiaba a ciertos familiares de militares y veteranos que no tenían definido su estatus legal.
Video Lo que debes saber del ‘Parole in Place’ si vives en California
Si vives en California, no cuentas con documentos y tu cónyuge cuenta con una ciudadanía, ya puedes realizar tu solicitud para el programa.
¿Cómo saber que soy elegible para el Parole in Place?
- Ser cónyugue de un ciudadano estadounidense, antes o desde el 17 de junio de 2024.
- No representar una amenaza para la seguridad.
- Haber vivido en el país al menos 10 años continuos.
¿Cómo aplicar al Parole in Place?
A partir del 19 de agosto, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. comenzará a recibir las solicitudes para el programa de Parole in Place.
Para realizar este proceso, los solicitantes deberán presentar el Formulario I-131F (Solicitud de Permiso de Permanencia Temporal en el País para Ciertos No Ciudadanos Cónyuges e Hijastros) con un costo de $580 dólares.
Este proceso solo podrás iniciarlo en línea, con el formulario anterior y a través de tu cuenta de myUSCIS.
Para mayor información de cómo llenar tu formulario, puedes revisar esta guía.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas

Así es como puedes solicitar la ayuda de $2,000 dólares para tus facturas de energía en California
Univision 21 Fresno
1 min