¿Vale la pena pagar $580 para solicitar ‘parole in place’ a pesar de que fue pausado en una corte de Texas?

El programa 'parole in place' sigue recibiendo solicitudes, pero no las estarán procesando. ¿Vale la pena gastar $580 para solicitar al programa que busca darle estatus legal a esposos, esposas o hijastros indocumentados?

Por:
Univision
El programa ‘Parole in Place’ estará suspendido por dos semanas, dictaminó un Juez de Texas luego de una demanda hecha por 16 estados republicanos, mientras tanto, un abogado experto en inmigración alerta para no caer en fraudes y le da recomendaciones sobre lo que sí debe hacer en tanto la corte decide si continúa o no el programa
Video Alertan por fraudes tras la pausa del programa ´Parole in Place´ de Biden

AUSTIN, Texas.- Un juez frenó temporalmente el programa ‘parole in place’, luego de una demanda de 16 estados republicanos para intentar bloquear el programa que busca dar estatus legal a cónyuges indocumentados. ¿Si el bloqueo es temporal por 13 días, vale la pena solicitar y cuánto cuesta?

El juez J. Campbell Barker informó que va a permitir que la gente siga solicitando al parole in place. Esto es bajo la cantidad de $580.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el servicio de inmigración no está autorizado para proceder con las decisiones de los casos, explicó Armando Olmedo, abogado y concejero de inmigración de TelevisaUnivision Inc.

Hasta el momento, toda decisión por parte del servicio de inmigración con respecto al ‘parole in place’ tiene que ser suspendida, dijo el abogado.

Es decir, la gente puede meter sus solicitudes, pero no se van a procesar, al menos en los próximos 13 días administrativos, mientras el programa está suspendido.

¿Qué pasa si pago los $580 para ‘parole in place’?

Es mejor que cada quien pregunte a su abogado de inmigración si es bueno solicitar al programa, porque el costo es considerable, comentó Olmedo.

“Es una decisión muy personal… Estamos hablando de un monto de $580 por solicitante. Estamos hablando de costos en algunos casos de abogacía. El gobierno va a aceptar tu dinero, pero entonces ¿qué va a suceder? Ellos yo no creo que te vayan a regresar tu dinero y el caso se va a quedar ahí sin saber si te lo van a aprobar o no el beneficio", dijo el abogado.

"Es mejor que lo asesoren bien con su abogado para determinar si es conveniente proceder".

La primera fecha después de los 13 días administrativos es el 17 de septiembre. Pero las distintas partes pueden acordar con la corte prolongar la fecha de pausa si necesitan más tiempo para presentar evidencia o si el juez necesita más información.

Este tiempo de espera es para poder recibir documentación y evidencia de ambas partes de la demanda: los 16 estados versus la administración de Biden.

PUBLICIDAD

Con esta evidencia, se tomaría una decisión. El programa se podría detener por completo o se podría emitir una orden más limitada, explica Olmedo.

El largo camino que le espera a ‘parole in place’ por las cortes del país

Por el momento, la demanda fue interpuesta en una corte federal del Distrito Este de Texas. Sin embargo, esta es apenas la primera corte que escucha los casos.

Luego de que el juez de la corte de distrito toma una decisión definitiva, cualquiera de ambas parte puede apelarlo a un tribunal más alto: el Quinto Circuito de Apelaciones.

Dependiendo de la decisión del Quinto Circuito, incluso el caso se puede llevar hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.

En Texas, esto ha sucedido con la ley SB 4, que busca dar a policías locales el poder de arrestar a inmigrantes por su estatus, cuando este poder es exclusivamente de agencias federales como CBP o ICE.

Actualmente, la SB 4 está varada en el Quinto Circuito de Apelaciones, después de haber sido suspendida en una corte de distrito.

Te puede interesar:

Estos casos criminales no se pueden aplicar retroactivamente. Es decir, si los inmigrantes ya cruzaron a Texas, no se les puede aplicar la ley, explica el abogado Raed González.
Así han reaccionado en Texas sobre la ley SB 4. Sigue leyendo para ver si te puede afectar.
Bajo la ley SB 4, no se podrán arrestar a inmigrantes en lugares públicos como escuelas, hospitales o iglesias. Sin embargo, si estás llevando a otra persona para que tenga tratamiento médico, podría enfrentar alguna consecuencia si la policía la quiere detener. La SB 4 no contempla universidades, lo cual también podría representar riesgos para quien esté estudiando.
Para el abogado, la ley de Texas es la más fuerte a nivel nacional contra inmigrantes, porque permite a oficiales arrestar a quienes sospechen sea indocumentado. Sin embargo, grupos opositores a la SB 4 dicen que esto abre la puerta a discriminación racial, porque cualquier sospecha de ser inmigrante podría llevar al arresto de los inmigrante.
La SB 4 no dice en qué lugares de Texas va a estar aplicando. Algunos políticos han mencionado que solamente podría aplicar cerca de la frontera, pero la ley no es clara y no dice dónde se estaría llevando a cabo, explica González.
La SB 4 choca contra la ley federal, que contempla que haya gente que solicite su derecho a pedir asilo a Estados Unidos, dice González. La SB 4 no lo contempla, por lo que las cortes más altas tendrán que entrar a tomar una decisión, anticipan en Texas.
“Cualquier persona está sujeta a abuso y arrestos”, dice el abogado. “Que te priven de tu libertad, de tus derechos, que te lo garantiza la Constitución de los Estados Unidos, sencillamente porque alguien piensa que tú estás de ilegal acá”.
1 / 7
Estos casos criminales no se pueden aplicar retroactivamente. Es decir, si los inmigrantes ya cruzaron a Texas, no se les puede aplicar la ley, explica el abogado Raed González.
Imagen ASSOCIATED PRESS