Hija de inmigrantes: Patricia Guerrero es nominada a la Corte Superior de California

Nacida en el Valle Imperial y de padres originarios de Sonora, México, Patricia Guerrero sería la primera jueza latina en servir en la Corte Superior de California si recibe la aprobación de la Comisión de Nombramientos Judiciales.

Sergio Robles Sacramento Square.jpg
Por:
Sergio Robles.
"Mi madre murió hace poco… y nos decía que no hay límites en lo que podemos lograr", dijo Patricia Guerrero luego de ser nominada por el gobernador. En un mensaje, ella agradeció a sus padres y abuelos que llegaron a Estados Unidos para darle una mejor oportunidad a sus hijos.
Video Jueza mexicana podría convertirse en la primera mujer latina en llegar a la Corte Superior de California

El gobernador de California Gavin Newsom anunció este 15 de febrero la nominación de la jueza Patricia Guerrero para servir en la Corte Superior de California. De ser aprobada, sería la primera mujer latina en llegar a ser jueza asociada del máximo tribunal en el estado.

“Su amplia experiencia, integridad, profundo respeto por el estado de derecho y el compromiso de por vida con el servicio público convierte a la jueza Guerrero en una candidata fenomenal para servir como nuestra próxima jueza de la Corte Suprema de California”, dijo Newsom en un comunicado.

PUBLICIDAD

Guerrero, de 50 años y residente de San Diego, ha sido jueza asociada en la Corte de Apelaciones del Cuarto Distrito de California desde el 2017. Ella es originaria del Valle Imperial y sus padres son inmigrantes de Yécora, una comunidad de Sonora, México.

Su nominación a la Corte Superior viene después de la salida del juez Mariano Fiorentino-Cuéllar, quien renunció del puesto en octubre de 2021.

“Me siento profundamente honrada por esta increíble oportunidad de defender el estado de derecho y tener un impacto positivo en la vida de los californianos en todo el estado”, dijo Guerrero.

Sus abuelos y padres inmigraron a Estados Unidos


" La experiencia de mi abuelo fue la de muchos otros, y fue una muy difícil", dijo Guerrero en un video que anunció su nominación. "Él consiguió un patrocinador para conseguir la residencia permanente en Estados Unidos. Mi padre, cuando recién llegó a EEUU, trabajó en los campos".

"Mi madre murió hace poco después de una batalla contra el cáncer de mama. Ella impulsó la importancia de leer y la educación, y nos decía que no hay límites en términos de lo que podemos lograr".

Antes de su nombramiento a la Corte de Apelaciones, Guerrero se desempeñó como jueza en la Corte Superior del Condado de San Diego de 2013 a 2017. Previo a esto, trabajó en la firma Latham & Watkins entre 2007 y 2013, y como Fiscal Federal Auxiliar en el sur de California entre 2002 y 2003.

Estudió en universidades de California


Guerrero recibió una Licenciatura en Artes de la Universidad de California, Berkeley en 1994, y un Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de Stanford en 1997.

PUBLICIDAD

" No llegué a este punto sola", dijo Guerrero. "Me paro sobre los hombros de mis padres y abauelos quienes llegaron a este país para que sus hijos tengan mejores oportunidades".

“Si soy confirmada, espero ayudar a infundir confianza en la igualdad y la integridad de nuestro sistema judicial mientras honro los sacrificios de mis padres inmigrantes y les demuestro a los jóvenes que todo es posible en nuestro maravilloso y diverso país”, dijo Guerrero.

¿Qué sigue para que sea confirmada?


Debido a que Guerrero cubre una vacante en la Corte Suprema, primero deberá recibir la aprobación de una comisión compuesta por la presidenta de la Corte Suprema Tani Cantil-Sakauye, el fiscal general Rob Bonta, y un juez principal de las Cortes de Apelaciones.

Si esta comisión la aprueba, ella se convertiría en jueza de la Corte Superior pero tendría que presentarse en las elecciones de noviembre para retener el puesto.

Te puede interesar:


Las reglas sobre el uso de mascarilla pueden cambiar dependiendo el negocio, la ciudad o el condado en el que estás. Rashel Cedeño muestra las diferentes situaciones en las que se pueden exigir, y por qué será mejor siempre cargar una mascarilla contigo. Lee sobre las reglas aquí.
Video ¡No tires la mascarilla!: todavía se pueden exigir en diferentes lugares en California
La Oficina de Desarrollo Económico de California anunció los subsidios de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/2-500-dinero-vendedores-ambulantes-indocumentados-california" target="_blank">$2,500 para vendedores ambulantes </a></b>en el estado. Un dinero que los beneficiarios no tienen que devolver y el programa incluye a los microempresarios indocumentados.
La ayuda económica será distribuida a través de los condados. Y en el sur de California,
<b>Riverside, Ventura, San Diego y Orange </b>anunciaron que recibirán las solicitudes a partir de este lunes.
A continuación te decimos dónde puedes aplicar por la ayuda económica.
<b>Orange County Microbusiness Grants:</b>
<br>El Condado de Orange está otorgando subvenciones para ayudar a microempresas calificadas en el Condado de Orange que se han visto significativamente afectadas por la pandemia de covid-19.
<b>Condado de Riverside:</b> 
<br>Los interesados pueden solicitar la ayuda a partir de este lunes 14 de febrero a través de la página Microbusiness COVID-19 Relief Grant Program.
<b>Condado de San Diego</b>: 
<br>Los vendedores y microempresarios pueden solicitar la ayuda a partir de mañana lunes, 14 de febrero a través de la página de Micro Business Grant Program.
<b>Condado de Ventura</b>: 
<br>Ventura anunció que abrirá las inscripciones en marzo. Si estás interesado en solicitar la ayuda, debes visitar la página de subsidios para microempresas del condado.
El condado de Los Ángeles aún no anuncia cuándo comenzará a recibir solicitudes.
<b>¿Quiénes califican? </b>
<br>Califican los negocios más pequeños de California
<br>Negocios con cinco trabajadores de tiempo completo o menos.
<br>Demostrar ingresos anuales menores a $50,000. Se pide a los solicitantes que puedan demostrar que para el 2019, sus ingresos son iguales o menores a $50,000.
<br>
De acuerdo con Aracely Campa, vocera de la Oficina de Desarrollo Económico de California, el fondo cuenta con $50 millones de dólares, exclusivo para ayudar a vendedores ambulantes y emprendedores con pequeños negocios en el estado.
La funcionaria estatal aclara que los emprendedores indocumentados en el estado serán bienvenidos en el programa de ayuda.
El solicitante debe presentar un documento de identificación. 
<br>"Puede ser matrícula consular, no tiene que ser licencia estatal" enfatizó Campa.
También piden documentos con el nombre del propietario, cualquier evidencia que demuestre que el solicitante tiene el negocio. Servicios, compras de materiales, entre otros.
Aracely Campa, de la Oficina de Desarrollo Económico de California, explica que el programa cuenta con un fondo de 50 millones de dólares, que se distribuirán a vendedores ambulantes y dueños de microempresas. Afirma que el monto establecido por propietario es de 2,500 dólares, sin importar la pérdida económica que hayan tenido, pues “muchos se han visto afectados gravemente” por la pandemia.
1 / 14
La Oficina de Desarrollo Económico de California anunció los subsidios de $2,500 para vendedores ambulantes en el estado. Un dinero que los beneficiarios no tienen que devolver y el programa incluye a los microempresarios indocumentados.
Imagen Getty Images