El gobernador de California Gavin Newsom anunció este 15 de febrero la nominación de la jueza Patricia Guerrero para servir en la Corte Superior de California. De ser aprobada, sería la primera mujer latina en llegar a ser jueza asociada del máximo tribunal en el estado.
Hija de inmigrantes: Patricia Guerrero es nominada a la Corte Superior de California
Nacida en el Valle Imperial y de padres originarios de Sonora, México, Patricia Guerrero sería la primera jueza latina en servir en la Corte Superior de California si recibe la aprobación de la Comisión de Nombramientos Judiciales.

“Su amplia experiencia, integridad, profundo respeto por el estado de derecho y el compromiso de por vida con el servicio público convierte a la jueza Guerrero en una candidata fenomenal para servir como nuestra próxima jueza de la Corte Suprema de California”, dijo Newsom en un comunicado.
Guerrero, de 50 años y residente de San Diego, ha sido jueza asociada en la Corte de Apelaciones del Cuarto Distrito de California desde el 2017. Ella es originaria del Valle Imperial y sus padres son inmigrantes de Yécora, una comunidad de Sonora, México.
Su nominación a la Corte Superior viene después de la salida del juez Mariano Fiorentino-Cuéllar, quien renunció del puesto en octubre de 2021.
“Me siento profundamente honrada por esta increíble oportunidad de defender el estado de derecho y tener un impacto positivo en la vida de los californianos en todo el estado”, dijo Guerrero.
Sus abuelos y padres inmigraron a Estados Unidos
" La experiencia de mi abuelo fue la de muchos otros, y fue una muy difícil", dijo Guerrero en un video que anunció su nominación. "Él consiguió un patrocinador para conseguir la residencia permanente en Estados Unidos. Mi padre, cuando recién llegó a EEUU, trabajó en los campos".
"Mi madre murió hace poco después de una batalla contra el cáncer de mama. Ella impulsó la importancia de leer y la educación, y nos decía que no hay límites en términos de lo que podemos lograr".
Antes de su nombramiento a la Corte de Apelaciones, Guerrero se desempeñó como jueza en la Corte Superior del Condado de San Diego de 2013 a 2017. Previo a esto, trabajó en la firma Latham & Watkins entre 2007 y 2013, y como Fiscal Federal Auxiliar en el sur de California entre 2002 y 2003.
Estudió en universidades de California
Guerrero recibió una Licenciatura en Artes de la Universidad de California, Berkeley en 1994, y un Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de Stanford en 1997.
" No llegué a este punto sola", dijo Guerrero. "Me paro sobre los hombros de mis padres y abauelos quienes llegaron a este país para que sus hijos tengan mejores oportunidades".
“Si soy confirmada, espero ayudar a infundir confianza en la igualdad y la integridad de nuestro sistema judicial mientras honro los sacrificios de mis padres inmigrantes y les demuestro a los jóvenes que todo es posible en nuestro maravilloso y diverso país”, dijo Guerrero.
¿Qué sigue para que sea confirmada?
Debido a que Guerrero cubre una vacante en la Corte Suprema, primero deberá recibir la aprobación de una comisión compuesta por la presidenta de la Corte Suprema Tani Cantil-Sakauye, el fiscal general Rob Bonta, y un juez principal de las Cortes de Apelaciones.
Si esta comisión la aprueba, ella se convertiría en jueza de la Corte Superior pero tendría que presentarse en las elecciones de noviembre para retener el puesto.
Te puede interesar:










