KERN, California.- Luego de que se diera a conocer que organizaciones e inmigrantes demandaron a la Patrulla Fronteriza y otras agencias federales por los operativos a principio de enero en Kern, California, y otras zonas cercanas, la abogada del caso, Mayra Joachin, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), conversó con Univision 21 sobre qué buscan con esta querella.
Patrulla Fronteriza en California: Esto busca la demanda contra la agencia de inmigración por los operativos en Kern
Abogada que lleva la demanda en contra de la Patrulla Fronteriza por los operativos en Kern, California, habló con Univision 21 y esto fue lo que nos dijo.
“En esas redadas patrullas fronterizas viajaron por 300 millas desde San Diego hasta el condado de Kern para arrestar y detener ilegalmente a personas que son trabajadores, agricultores”, dijo la abogada.
La abogada Joachin también compartió que la demanda es a nombre de la Unión de Campesinos (UFW) y de cinco residentes del condado de Kern, unos inmigrantes y otros ciudadanos, pues señala: las detenciones se hicieron a partir de un perfil racial.
“Con un entendimiento que si una persona parece ser latina o parece ser trabajador, laboral o agricultor, significa que esa persona es indocumentada. Eso no es la ley", explicó sobre el perfil racial que ellos denuncian en los arrestos. "La ley requiere que un agente de inmigración tenga sospecha razonable, que una persona está en Estados Unidos en violación de la ley federal y sin papeles. No es justicia y ni legal que un agente de la frontera se enfoque en hacer un perfil racial”.
Patrulla Fronteriza en Kern: ¿Quiénes son los demandantes?
Según el informe de la abogada, entre las víctimas de estas detenciones ilegales se encuentran cinco personas.
Entre estas se encuentran personas que fueron detenidas en el Home Depot de Bakersfield, sin ninguna sospecha razonable. Dice la abogada, ellos solo estaban platicando con familiares cuando los agentes de inmigración los paró.
También cuenta, que hay otro demandante, que fue parado mientras conducía. “Cuando esta persona intento ejercer sus derechos y no platicar, ni dar información, lo que hicieron los agentes es bajarlos del carro, buscar en su persona, encontrar su cartera y simplemente utilizar cualquier información que encontraron en la cartera para asumir que ellos no tenían estatus acá”, dice Joachin a Univision 21.
“Hemos platicado con varias personas que fueron prácticamente aterrorizadas por cómo los trato y cómo los ataco los agentes de la Patrulla Fronteriza”, cuenta.
Los demandantes dicen que la Patrulla Fronteriza violo la ley
La abogada Mayra Joachin dice que en este operativo la Patrulla Fronteriza violó la Cuarta y Quinta Enmienda de Estados Unidos. Además de leyes federales que ponen limitaciones a los agentes de inmigración de cómo pueden detener o arrestar a una persona.
“Por ejemplo, un agente de inmigración no puede arrestar a alguien si ellos no tienen orden judicial o antes de que ellos logren tener alguna causa probable para arrestarlos porque hay riesgos de fuga. En estos casos, las personas que estaban arrestando a ninguna persona se le hizo alguna pregunta para ver si el agente de inmigración los podía arrestar por algún riesgo de fuga”, dice la abogada.
Asimismo, la abogada menciona las protecciones, de no detener a alguien sin alguna sospecha razonable. “Acá los agentes lo que hicieron es parar a cualquier persona que pareciera latina o agricultor, o persona de trabajo (…). No tenían ni el nombre de la persona o alguna información que les indicaría que esa persona específica no tenía papeles para estar en los Estados Unidos”, cuenta a Univision.
Dice también, que los agentes violaron la Quinta Enmienda de la Constitución cuando obligaron a las personas detenidas a aceptar y firma su salida voluntaria del país.
Incluso sin conocer qué significaba o aun cuando los detenidos pedían hablar con un juez.
“Acá desde el principio hasta el final de esta operación, los agentes de la Patrulla Fronteriza violaron la ley. Ignoraron las protecciones y la manera en que ellos deben conducirse ante la ley”, dijo Juachin a Univison.
¿Qué busca esta demanda en contra de la Patrulla Fronteriza?
“Vamos a tratar de seguir peleando con nuestros clientes y los otros abogados que están en este caso para tratar de obtener cambios en la manera en que los agentes de la Patrulla Fronteriza conducen cualquier parada de inmigración o cualquier detención de alguien (…). Estamos tratando de asegurar que las leyes sean reforzadas”, cuenta la abogada.
Dice, buscan que las personas n o tengan miedo de pensar que cualquier agente de inmigración va a llegar y los va a sacar de su comunidad sin tener alguna sospecha razonable, como lo que hicieron en Kern.
Patrulla Fronteriza frente a la demanda
Univision 21 se puso en contacto con la Patrulla Fronteriza Sector El Centro, quien llevó el operativo en Kern, California, para conocer su respuesta frente a la demanda, y a través de un correo contestaron que no comentaban en litigaciones pendientes.