Patrulla Fronteriza implementa deportación "express" en Arizona por crisis del coronavirus

La agencia migratoria está agilizando el procesamiento de los indocumentados para regresarlos de inmediato a México, sin importar su lugar de origen, con en fin de evitar la propagación de covid-19.

Por:
Univision
En medio de la crisis por coronavirus, agentes de la Patrulla Fronteriza utilizan mascarillas para evitar la exposición a la enfermedad. Estos sitios son para que el proceso no se realice dentro de una oficina, y en él los indocumentados también llevan nariz y boca cubiertas mientras toman sus datos y los encaminan a una puerta para expulsarlos del país.
Video La Patrulla Fronteriza implementa centros de procesamiento móvil para deportar inmigrantes

La crisis del coronavirus generó medidas sin precedentes en la Patrulla Fronteriza para agilizar la deportación de cientos de inmigrantes que cruzan al país sin documentos y enviarlos a México, en solo horas, para evitar la propagación de covid-19.

Con la ayuda de satélites y computadoras portátiles la agencia migratoria instaló centros de procesamiento móviles al aire libre, a un lado del muro fronterizo, para evitar que los inmigrantes sean expuestos a contraer el coronavirus.

PUBLICIDAD

“Una vez (los agentes) encuentran a la persona la traen, le toman las fotos, huellas dáctilares y son expulsadas del país lo más pronto posible”, dijo a Univision Noticias, Daniel Hernández, vocero de la Patrulla Fronteriza en el sector Tucson.

Un grupo de indocumentados mexicanos fue procesado en uno de estos centros móviles, cerca de Douglas, mientras usaban mascarillas, todo el proceso se lleva a cabo al aire libre.

El proceso tarde entre 10 y 15 minutos por persona, mientras toman la foto y las huellas dactilares, después los llevan hasta una de las puertas del muro para sacarlos del país.

Defensores de los derechos de los inmigrantes afirman que esto es una problematica aún más grave.

“El gobierno federal sigue dando el argumento de mejor no tratar a los inmigrantes y devolverlos a otro país, las fronteras no existen para los virus”, dijo Juanita Molina, directora de la Red de Acción Fronteriza. La activista afirma que lo que hacen es dejar a las personas a la deriva sin protección, en un país que no es el de ellos.

La Patrulla Fronteriza afirmó que hasta el momento no han identificado a ningún inmigrante con el coronavirus.

La agencia migratoria continuará regresando a México a todos los indocumentados, sin importer su país de origen luego de llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano. Cuando se trata de menores de edad le notifican a los consulados de sus países.

Si alguna familia solicita asilo son transportados a un centro de detención.

PUBLICIDAD

Inmigrante guatemalteco deportado diagnosticado con coronavirus

Esta semana la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) señaló en un comunicado que un inmigrante guatemalteco deportado a su país fue diagnosticado con la enfermedad cuando llegó a su país. El inmigrante fue ingresado en Imperial Regional Adult Center y transferido a Florence, Arizona, el 17 de marzo. El fue deportado a Guatemala el 26 de marzo. No presentaba síntomas de coronavirus cuando fue examinado antes de abordar el avión, según ICE.

ICE afirmó que seis inmigrantes entre detenidos o que han sido liberados recientemente, que resultaron positivos a la prueba del coronavirus. Un ciudadano guatemalteco de 45 años bajo custodia de ICE en el Centro Correccional de La Palma en Eloy fue diagnosticado con covid-19, dijo Yasmeen Pitts O'Keefe, vocera de ICE en un comunicado.

ICE está monitoreando a aquellos que entraron en contacto con el individuo, que no fue identificado. Un ciudadano dominicano de 33 años bajo custodia de ICE en Nueva Jersey también dio positivo por el coronavirus.

Más información sobre el coronavirus y el cierre estatal:

PUBLICIDAD

Esto te puede interesar: