Patrulla Fronteriza

La Patrulla Fronteriza cierra un centro de inmigrantes en la frontera de Texas: reportan baja de cruces

Un centro de inmigrantes de la Patrulla Fronteriza oficialmente cerró sus puertas en la frontera de Texas. Este ya no es necesario, de acuerdo con el jefe de patrulla interino, Milton Moreno, y lo atribuye a una disminución en cruces irregulares.



PUBLICIDAD
1/9

El c entro de detención para migrantes de la Patrulla Fronteriza en Eagle Pass cerró sus puertas de manera oficial. La decisión se tomó debido al descenso en el número de cruces en la frontera sur.

PUBLICIDAD
La Patrulla Fronteriza está reportando que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/inmigrantes-frontera-piedras-negras-eagle-pass" target="_blank">ya no es necesario mantener abierto un centro de procesamiento en la frontera de Texas</a>, en la ciudad de Eagle Pass. Aunque
<b> dentro de las instalaciones cabían hasta 6,000 personas,</b> el gobierno federal está cerrando este campamento semanas después de que el presidente Donald Trump entró al poder.
2/9

La Patrulla Fronteriza está reportando que ya no es necesario mantener abierto un centro de procesamiento en la frontera de Texas, en la ciudad de Eagle Pass. Aunque dentro de las instalaciones cabían hasta 6,000 personas, el gobierno federal está cerrando este campamento semanas después de que el presidente Donald Trump entró al poder.

Antonio Guillén
PUBLICIDAD
Durante años, la Patrulla Fronteriza estuvo deteniendo a inmigrantes indocumentados a lo largo de este sector de Eagle Pass y después lo pasaba a este centro de procesamiento. Esta ciudad, que está frente a Piedras Negras,
<b> era uno de los epicentros de una batalla legal entre el gobierno de Biden y el de Texas para poder controlar la inmigración.</b> 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/miles-de-inmigrantes-estan-a-la-intemperie-en-eagle-pass-texas-esperando-a-ser-procesados-video" target="_blank">También se registraban altos números de cruces irregulares</a>, 
<b>ya sea en grupos grandes o en personas que iban solas.</b>
3/9

Durante años, la Patrulla Fronteriza estuvo deteniendo a inmigrantes indocumentados a lo largo de este sector de Eagle Pass y después lo pasaba a este centro de procesamiento. Esta ciudad, que está frente a Piedras Negras, era uno de los epicentros de una batalla legal entre el gobierno de Biden y el de Texas para poder controlar la inmigración. También se registraban altos números de cruces irregulares, ya sea en grupos grandes o en personas que iban solas.

Antonio Guillén
PUBLICIDAD
<b>El centro de detención estuvo en operaciones por dos años.</b> Este espacio se adecuó para que las personas recibieran los servicios que necesitaran mientras eran procesados según la violación migratoria.
4/9

El centro de detención estuvo en operaciones por dos años. Este espacio se adecuó para que las personas recibieran los servicios que necesitaran mientras eran procesados según la violación migratoria.

Antonio Guillén
PUBLICIDAD
"El número de detenciones está históricamente bajo, por lo tanto este edificio ya no se necesita", dijo Milton Moreno, el jefe de patrulla interino de la Patrulla Fronteriza. 
<b>Oficialmente, las instalaciones dejaron de estar activas.</b>
5/9

"El número de detenciones está históricamente bajo, por lo tanto este edificio ya no se necesita", dijo Milton Moreno, el jefe de patrulla interino de la Patrulla Fronteriza. Oficialmente, las instalaciones dejaron de estar activas.

Antonio Guillén
PUBLICIDAD
Moreno explicó que aunque estas instalaciones cerrarán, 
<b>la Patrulla Fronteriza tiene otras disponibles, como las de El Paso y de San Diego</b>, que se consideran sedes a 
<a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/patrulla-fronteriza-kern-california-operativo-return-to-sender-arrestos-indocumentados" target="_blank">donde llevarán a los inmigrantes indocumentados. </a>
6/9

Moreno explicó que aunque estas instalaciones cerrarán, la Patrulla Fronteriza tiene otras disponibles, como las de El Paso y de San Diego, que se consideran sedes a donde llevarán a los inmigrantes indocumentados.

Antonio Guillén
PUBLICIDAD
En las instalaciones se fotografiaron lavadoras, secadoras. También había microondas, cafeteras y material de oficinas para mantenerlas operando. Además, había cuartos donde mantenían a los pequeños inmigrantes que iban sin acompañar mientras eran procesados. En estas salas había dibujos y colores. 
<b>El lugar cerró con una ceremonia entre agentes de la Patrulla Fronteriza.</b>
7/9

En las instalaciones se fotografiaron lavadoras, secadoras. También había microondas, cafeteras y material de oficinas para mantenerlas operando. Además, había cuartos donde mantenían a los pequeños inmigrantes que iban sin acompañar mientras eran procesados. En estas salas había dibujos y colores. El lugar cerró con una ceremonia entre agentes de la Patrulla Fronteriza.

Antonio Guillén
PUBLICIDAD
A baja capacidad, 
<b>el costo de operar el centro era de unos $5 millones, mientras que a alta unos $27 millones al mes</b>, de acuerdo con el agente Milton Moreno.
8/9

A baja capacidad, el costo de operar el centro era de unos $5 millones, mientras que a alta unos $27 millones al mes, de acuerdo con el agente Milton Moreno.

Antonio Guillén
PUBLICIDAD
<b>El personal que trabajaba en estas instalaciones seguiría empleado por el gobierno</b>, pero se reubicaría a donde anteriormente trabajaban, de acuerdo con la Patrulla Fronteriza.
9/9

El personal que trabajaba en estas instalaciones seguiría empleado por el gobierno, pero se reubicaría a donde anteriormente trabajaban, de acuerdo con la Patrulla Fronteriza.

Antonio Guillén
PUBLICIDAD