La Patrulla Fronteriza confirma que hizo 78 arrestos en operativo de tres días en Kern, California

Tras tres días de operativos, la Patrulla Fronteriza hizo el arresto de 78 personas en el condado Kern en California, lo confirmó la agencia en un correo electrónico. La Patrulla Fronteriza llamó el operativo “Return to Sender” y comentaron que, presuntamente, tenían como objetivo detener a quienes violen la “ley federal de EEUU, , trafiquen sustancias peligrosas y sean criminales no ciudadanos”.

Por:
Univision
La Patrulla Fronteriza ha estado por casi una semana haciendo redadas y detenciones en Kern, California. Se han reportado alrededor de 192 detenciones, incluyendo de trabajadores agrícolas indocumentados. Los campos de cultivos de una parte del centro de California ahora están vacíos por temor a las redadas, pero ¿Qué hace la Patrulla Fronteriza en esta parte, lejos de las 100 millas de frontera con México?
Video Patrulla Fronteriza en California: ¿Qué hacen en las redadas del condado Kern?

FRESNO, California. – Luego de tres días de redadas y operativos en el condado Kern, la Patrulla Fronteriza confirmó que hicieron un total de 78 arrestos.

En un correo electrónico, la agencia detalló que este operativo, al que llaman “Return to Sender” les tomó tres días y concluyó con las 78 detenciones de inmigrantes indocumentados.

PUBLICIDAD

Los inmigrantes detenidos son originarios de: Perú, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Ecuador y China.

Según las autoridades, este operativo iba dirigido a detener a personas “violen la ley federal de EEUU, trafiquen sustancias peligrosas y sean criminales no ciudadanos”.

Pero hasta ahora se desconoce a detalle los delitos o posibles cargos que enfrentan las 78 personas que fueron arrestadas durante los tres días de movilización cerca de Bakersfield.

Si deseas saber: ¿Qué hacer si un agente de la Patrulla Fronteriza me detiene?, entra en este enlace.

En caso de que un familiar o amigo tuyo fue detenido por la Patrulla Fronteriza, entra aquí para saber cómo localizarlo.

Otros contenidos relacionados:

“Es importante demostrarle no solo a los agentes de inmigración, que están aquí, sino también a la comunidad en general, en el área de Bakersfield, en el condado de Kern, y demostrarles a las familias que han sido afectadas por esta acción, que esto no se va a tolerar en nuestras comunidades”, dijo Ambar Tovar, abogada de UFW FOUNDATION, a Univision 21.
Con consignas y pancartas que decían “Soñar no es un crimen”, “Todos nosotros somos inmigrantes”, “Ningún humano es ilegal”, “Deja de aterrorizar a mis alumnos”, “Ustedes no son bienvenidos en el condado de Kern”, la comunidad se reunió en protesta.
“Este nuestro hogar también, inmigrantes, ilegales, indocumentados, también este es nuestro lugar, esta es nuestra casa (…). Hay que enfocarnos en unirnos para esta lucha porque este es nuestro hogar”, dijo Carolina, sosteniendo una bandera de México, a Univision 21.
Mientras residentes protestaban, recibían apoyo de los vehículos que pasaban a su alrededor, tocaban su claxón, y la comunidad respondía con un “Sí se puede”.
“Estoy aquí apoyando a todas las familias (…). Están asustando a todos los muchachos que vienen a trabajar. Venimos a trabajar, no venimos a robar ni a hacer nada. No somos criminales, somos trabajadores que queremos una vida mejor para. Nuestras familias”, dijo otra de las asistentes de El Salvador a Univision.
Sin importar raza, genero o religión, los protestantes se unieron para demostrar el apoyo a la comunidad migrante.
Frente a la presencia de la Patrulla Fronteriza, la comunidad indocumentada se está quedando en casa, y dicen residentes, viven con miedo. “Asustados… tienen miedo de venir (…) mucha policía viene a su puerta”, compartió una profesora al preguntarle sobre sus alumnos.
“La gente nos llama qué si estamos en servicio, les decimos que sí, pero no quieren arrimarse al negocio por miedo de ir al Mercado Latino. Queremos llevarles las tortillas hasta el pie de su casa sin ningún costo extra”, dijo Bryan Valencia, dueño de una tortillería en Bakersfield, a Univision 21.
Para culminar con la protesta, los asistentes se dirigieron arriba del puente de la 99 en Bakersfield para colgar una lona con este mensaje: “Ningún humano es ilegal, los trabajadores agrícolas te alimentan”.
<h2 class="cms-H2-H2">Mira también: </h2>
<br>La Patrulla Fronteriza ha estado por casi una semana haciendo redadas y detenciones en Kern, California. Se han reportado oficialmemte 78 detenciones y extraoficialmente podrían ser 192, incluyendo trabajadores agrícolas indocumentados. Los campos de cultivos de una parte del centro de California ahora están vacíos por temor a las redadas, pero ¿qué hace la Patrulla Fronteriza en esta parte, lejos de las 100 millas de frontera con México?
1 / 10
“Es importante demostrarle no solo a los agentes de inmigración, que están aquí, sino también a la comunidad en general, en el área de Bakersfield, en el condado de Kern, y demostrarles a las familias que han sido afectadas por esta acción, que esto no se va a tolerar en nuestras comunidades”, dijo Ambar Tovar, abogada de UFW FOUNDATION, a Univision 21.
Imagen Jessica Bedolla/Joseph Muñoz