Nuevamente el Home Depot de Huntington Park fue el escenario de un operativo migratorio, donde sujetos encapuchados y con uniformes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a una persona a la que 'taclearon' y sometieron a la fuerza, lo que ha provocado indignación entre la comunidad.
Agentes de la Patrulla Fronteriza 'taclean' y someten a hombre en Home Depot de Huntington Park
El video de un hombre arrestado por la fuerza por agentes de la Patrulla Fronteriza está causando indignación en la comunidad de Huntington Park; la ciudad prepara acciones legales.
“¿Dónde está tu orden? ¡Dame tu número de placa y tu nombre!”, se escucha decir a uno de los testigos mientras tres presuntos agentes federales someten con violencia a un hombre, a quien, tras derribar al suelo, le colocan esposas y lo suben a un vehículo.
De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Arturo Flores, esta es la cuarta ocasión que ocurre esto en la misma ubicación, por lo que, ante la falta de información por parte de las autoridades federales, ya prepara acciones legales para frenar lo describe como “secuestros”.
“La próxima comunicación que el gobierno federal va a recibir de la ciudad va a ser en forma de una demanda, ese es el nivel al que estamos llegando. Son acciones ilegales, pero nos han dejado muy claro que van a seguir sus operaciones”, señaló el regidor.
Ciudadanos también han sido afectados
En muchos casos, no solamente personas indocumentadas han sido detenidas en estos operativos, sino también ciudadanos americanos, lo que ha desatado un debate sobre el perfilamiento racial, y sobre todo, tiene en temor a la comunidad hispana en California.
“Todo esto es una exageración, una campaña para intimidar al pueblo. Lo que quieren es asustar a la gente, intimidarla. Es un acto de terrorismo lo que están llevando a cabo en nuestro país”, aseguró David Cruz, vocero de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).
Agregó que tienen registrados en todo el país más de 1,800 casos de violaciones a los derechos o el debido proceso, por parte de autoridades federales, por lo que ya están preparando ya una demanda para frenar estas acciones en contra de los civiles.
David Cruz reitera que, en caso de ser testigo de un operativo migratorio, lo más aconsejable es mantener distancia y documentarlo todo con cámaras o teléfonos móviles, pero no intervenir físicamente para evitar ser arrestados y enfrentar posibles sanciones.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
