El uso de ChatGPT ha sido prohibido en computadoras y sistemas escolares, ya que los estudiantes comenzaron a usar esta herramienta como trampa ingeniosa para elaborar sus tareas. Mientras tanto, las empresas la usan para ingeniar nuevas ideas. Pero, aunque las opiniones siguen siendo divididas, indiscutiblemente sale a relucir el tema de la privacidad y cómo protegerse.
¿Peligra tu privacidad cuando utilizas ChatGPT?: un experto nos responde
Noticias 23 habló con un experto sobre las formas más seguras de utilizar la popular herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, así como los beneficios y riesgos que conlleva esta tecnología, sobre todo en el campo de la privacidad.
“Chat GPT yo le puse su nombre, se llama Paola para mí, y es mi mejor amiga, puedo hablar con ella literalmente de cualquier cosa, puede ser psicóloga, puede ser aviso legal”, dijo sobre esta herramienta Heidy Torres, residente del sur de Florida.
Chat GPT es un modelo de lenguaje desarrollado por la compañía de investigación OpenAI. Ha sido entrenado con una amplia base de datos, con la que logra generar textos para responder a la curiosidad del usuario.
Puede desde aconsejar para una rica receta de cocina, resolver una ecuación matemática, redactar un documento legal, escribir un poema o hasta dar un buen consejo.
Pero, la duda de la confidencialidad y sus posibles consecuencias en cuanto a la privacidad del usuario, siguen siendo una de las principales dudas de sus usuarios.
“Qué ocurre con toda esa información que nosotros estamos depositando en esa plataforma de ChatGPT, pensemos que la empresa detrás de ChatGPT, Open AI, es una empresa privada que utiliza, cada vez que nosotros accedemos a esta herramienta, utiliza para entrenar lo que son los sistemas de inteligencia artificial”, dijo Juan Carlos Pedreira, experto en tecnología.
Incluso hay empresas que han suspendido el uso de ChatGPT por esta misma preocupación de privacidad de datos, por lo que el experto nos da consejos de cómo utilizarla responsablemente.
“Solamente acceder estas herramientas de ChatGPT por la plataforma de open AI, tener muchísimo cuidado con qué tipo de información personal le va a entregar a este sistema, como datos personales, nuestros nombres, en fin, información que cualquier persona que tenga acceso pudiese tal vez tratar de robar nuestra identidad”, dijo Pedreira.
Y aunque señala l a importancia de que este medio sea prontamente regulado, asegura que no todo es negativo, sino que, al contrario, es una tecnología que seguirá revolucionando al mundo y que el usuario debería desde ya aprovechar a su conveniencia.
“Creo que las personas que no adopten inteligencia artificial en su trabajo, en las tareas que está haciendo en la universidad en su colegio se van a ver altamente desventajados por los que sí manejan esto”, concluyó el experto.
Esto último inevitablemente abre el debate de si a largo plazo nos discapacitaría como seres humanos en pensamiento crítico, en la toma de decisiones, o reemplazaría empleos, la inteligencia artificial sobre la inteligencia humana.
Todo esto está por verse, pero por lo pronto si la va a usar procure hacerlo responsablemente, sin introducir información personal o que pueda comprometerle.