Editoriales se han unido para emprender una batalla legal contra Florida por la Ley HB 1069 que permite la prohibición de libros en escuelas que tengan “contenido inapropiado” sin pasar por un proceso de revisión del valor histórico o educativo de la obra.
Editoriales demandan a Florida por la ley prohibición de libros en las escuelas; esto es lo que exigen
Títulos clásicos como “Un mundo feliz” de Aldous Huxley y “El diario de Ana Frank” han sido prohibidos en distritos escolares de Florida con la entrada en vigor de la Ley HB 1069. Esta norma permite que se retiren libros si los padres lo piden o por tener “contenido sexual” o “pornográfico” y sin pasar por un proceso de revisión del valor histórico o educativo de la obra.
Esta ley entró en vigor en 2023 y fue impulsada por los republicanos, además ha sido apoyada por activistas de derecha para restringir algunos libros y retirarlos de las bibliotecas escolares.
La demanda fue interpuesta por Penguin Random House, Hachette Book Group, HarperCollins Publishers, Macmillan Publishers, Simon & Schuster y Sourcebooks y van contra funcionarios públicos de Florida.
Ellos sostienen que es “inconstitucional” la eliminación de libros porque estarían violando decisiones anteriores que ha hecho la Corte Suprema relacionadas con la revisión de títulos.
Sobre las decisiones anteriores se refieren a Miller v. California, que evalúa el contenido en busca de obscenidad, pero equiparando su valor literario, artístico, político y científico.
Alegan que una vez que un padre de familia o residente decida que el libro tiene que ser retirado, deben quitarlo dentro de cinco días y no debe estar disponible hasta que se resuelva la objeción.
“No existe ningún requisito de revisar un libro dentro de un plazo razonable, ni siquiera de devolverlo si se ha determinado que no infringe la ley”, reclaman las editoriales.
Desde la entrada en vigor de esta ley han sido prohibidos en algunos distritos escolares de Florida títulos universales como “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, “Historia de dos ciudades” de Charles Dickens, “Las aventuras de Tom Sawyer” de Mark Twain y “El diario de Ana Frank”.
“Estas prohibiciones tienen un efecto paralizante sobre lo que escriben los autores y dañan su reputación al crear la falsa noción de que hay algo indecoroso en sus libros. Sin embargo, estos mismos libros han educado a los jóvenes durante décadas, expandiendo mundos y fomentando la autoestima y la empatía por los demás. Todos perdemos cuando se censuran las verdades de los autores”, dice Mary Rasenberger, directora ejecutiva del Gremio de Autores.
Otros contenidos relacionados:







HB-433: la ley de protección para trabajadores al aire libre
El gobernador Ron DeSantis firmó la ley HB 433, que prohíbe a los gobiernos locales establecer reglas de exposición al calor para los trabajadores y les impide imponer requisitos de salario mínimo a los contratistas, lo que ha suscitado un debate sobre su impacto en la seguridad y el bienestar de los trabajadores hispanos.
La aprobación de esta ley, que tuvo lugar en una firma sin comentarios por parte del gobernador, ha sido celebrada por grupos empresariales como la Federación Nacional de Empresas Independientes de Florida, argumentando que ayudará a crear un entorno más estable para el crecimiento de los negocios.
Más sobre esta ley.